10 consejos imprescindibles para e-bike
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

10 consejos imprescindibles para e-bikers

Cuando empiezas en un deporte, siempre va bien que alguien que lleva metido en él más tiempo que tú te pueda dar algunos consejos sobre aspectos que quizás nunca has pensado o que tardarás tiempo en darte cuenta. Muchas veces son cosas muy básicas, pero ni tan siquiera te das cuenta de ella.

Es por eso por lo que hemos pensado en daros diez consejos básicos que pueden hacer que disfrutes más de tus salidas.

Tu sí que sabes

Lógicamente, estos consejos son eso, consejos, pero cada uno sabe qué tipos de salida hace, qué necesita, qué quiere… Por eso son consejos genéricos que englobarán a una gran mayoría, pero quizás no a ti, que ya sabes qué es lo que necesitas y qué es lo que quieres.

De todas maneras, no está mal darles un repaso, porque por muy experto que seas, ¡siempre se puede aprender algo!

1. Carga la batería

Parecerá una tontería muy grande, pero no serás ni el primero ni el último que vaya a coger la e-bike, vestido y preparado para salir a disfrutar de una buena jornada en la montaña, y te des cuenta de que no pusiste a cargar la batería y no la tienes al 100%, y quizás no sea suficiente para la salida… Nada más llegar de pedalear, ponla a cargar

2. Tubeliza los neumáticos

Básico también. Tenemos que pensar que las e-bikes pesan más que una bici convencional y la mayoría de los neumáticos que montan las e-bikes son convencionales. De esta manera, sufren más y es mucho más fácil sufrir llantazos. Si montamos cámara, tendremos muchas posibilidades de pinchar fácilmente y puede volverse un infierno salir a pedalear. Tanto si tus ruedas son de 29″ o de 27,5″ Plus, tubelízalas. Lo agradecerás y no te amargarás. Recuerda que el líquido hay que renovarlo de vez en cuando antes de que se seque.

3. Pedalear, pedalear y pedalear

Una e-bike requiere un período de adaptación. La conducción es diferente, la cadencia es diferente, las inercias también… Por muy experto que seas con una bici convencional, una e-bike no tiene nada que ver, por lo que el aprendizaje es para todos igual. Por eso has de salir a pedalear tantas veces como puedas para hacerte a la e-bike y a cómo se comporta. También es importante que pruebes cómo reacciona en los diferentes modos de potencia del motor. Seguro que te sorprenderá.

4. Posición delantera

Uno de los aspectos que se ha de controlar mucho es la posición que tenemos en la parte delantera. Debe ser lo más baja posible, sin que sea demasiado forzada en función de lo que estemos acostumbrados. Con modos de máxima ayuda es fácil que pierdas tracción en la rueda delantera, ya que la e-bike tiende a levantarse de delante, por lo que el máximo peso adelantado es ideal.

5. Aprende la cadencia ideal

En función del motor de nuestra e-bike, responderá de diferente manera a la cadencia que llevemos. La mayoría responde a unas cadencias de pedaleo altas, pero lo hace diferente, y también dependerá del modo que llevemos en cada momento. Por eso tenemos que estar atentos y aprender a cómo reaccionan en función de nuestras pedaladas y de la fuerza de estas. Subiendo por zonas técnicas, por ejemplo, mejor llevar una cadencia menor, ya que es más controlable y previsible. Con cadencias altas, tiende a hacer tirones y puede desequilibrarnos.

6. Suspensiones

Igual que en el caso de las bicis convencionales, hay que ajustar perfectamente las suspensiones y personalizarlas en función de nuestros gustos y necesidades. Si al inicio piensas que no hace falta bloquear, que con la potencia extra del motor superas todas las interferencias de las suspensiones, con el tiempo verás que usar el bloqueo también es importante.

7. ¡Ojo a las bielas!

Desde los inicios estamos reclamando unas bielas más cortas en todas las e-bikes. Normalmente montan una longitud de 170 mm, que aunque son más cortas de lo habitual, en la gran mayoría de las e-bikes de doble suspensión estás impactando con ellas constantemente si te gusta meterte por zonas técnicas de subida o peraltadas. Por suerte, ya estamos empezando a ver medidas especiales (como las de 155 mm de la Ghost que encontrarás en esta revista), pero pocas son las que no estarás sufriendo al darle a los pedales.

8. Pedalea con e-bikers

Trek Powerfly in Bad ragaz, Switzerland, May 2018.

En la medida de lo posible, interesa salir con gente de tu mismo nivel para disfrutar de las jornadas de pedaleo. Es por eso por lo que si todos vais con e-bikes disfrutaréis todos de la misma manera. Siempre hay grupos que son diversos, con y sin e-bikes, pero entonces puede suceder que unos no disfruten tanto como los otros. En la diversidad está la gracia, claro está, pero en este caso cuanto más homogéneo sea el grupo más disfrutaréis todos. También es verdad que si no estás muy fuerte, ¡te permite seguir a los pros!

9. Equípate bien

Igual que en el caso de las bicis convencionales, debes equiparte con buen material. En este sentido, toma mucha importancia un buen culote o pantalón, ya que estaremos más tiempo sentados en el sillín que en una bici convencional.

10. Dos baterías

No solo no lo has de descartar, sino que es uno de los consejos más importantes. Por poco que te guste pedalear, quizás algún día quieras hacer una tirada larga, y el estar sufriendo por si se te termina la carga de la batería es insoportable. Con una batería extra no sufrirás y podrás disfrutar en todo momento y no tendrás que estar tan pendiente de economizar los modos. Para nosotros ya es un básico. En el momento en que vas a la aventura y no sabes qué nos deparará el día, no tendrás limitaciones.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4