La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio sobre las ciudades españolas mejor preparadas para moverse en bici, valorando diferentes aspectos de su red de carriles bici y otros itinerarios ciclistas. También ha sacado los colores a las peores ciudades.
La OCU ha valorado en su estudio la funcionalidad de las infraestructuras ciclistas de 14 ciudades españolas. En concreto, las ocho más pobladas y otras seis que han destacado por el impulso que le están dando a la bici.
Un informe que tiene como objetivo mostrar el proceso de transformación que han experimentado las ciudades de nuestro país en los últimos 9 años, ya que el anterior informe data de 2013. Así, varias ciudades han experimentado grandes cambios en todo este tiempo, otras han mantenido su fuerte apuesta por más bici y menos coches y el resto han caído en el ranking por la falta de inversiones, paralización de proyectos o mal mantenimiento de las redes ya existentes.
¿Cómo tiene que ser una buena red ciclista?
Pero antes, la OCU recuerda las características que debe tener una buena red ciclista urbana. Será aquella en la que se perciba «como un medio de transporte seguro, que se pueda usar sin miedo al tráfico y que permita llegar de forma cómoda a cualquier lugar de la ciudad». Esto implica que cuenta con vías exclusivas para ciclistas bien diseñadas, que eviten que sus usuarios realicen maniobras raras y se salten las normas de tráfico.
De esta forma, una red ciclista útil debe cumplir siete criterios, según esta organización: completa, continua, uniforme, directa, reconocible, tupida y que esté presente en las principales calles de la ciudad.
Ranking de las ciudades con mejor red ciclista de España
El ranking ha sido elaborado calificando con estrellas (de 1 a 5) estos siete criterios, tras un profundo análisis y estudio de cada una de las 14 redes urbanas:
- Vitoria // 5 estrellas. Mejora con respecto a 2013.
- Sevilla // 5 estrellas. Empeora con respecto a 2013.
- Valencia // 5 estrellas. Mejora.
- Barcelona // 5 estrellas. Mejora.
- San Sebastián // 4 estrellas. Empeora.
- Zaragoza // 3 estrellas. Mejora.
- Cádiz // 3 estrellas. Mejora.
- Las Palmas // 3 estrellas. Mejora.
- Valladolid // 3 estrellas. Mejora.
- Bilbao // 2 estrellas. Mejora.

Las 3 peores ciudades españolas para ir en bici
En la cola del ranking se sitúan ciudades como Córdoba, La Coruña y Madrid. La capital es la última de todas, con una calificación de sólo una estrella y sólo dos en el apartado de directa. La OCU alude a la falta de conectividad y a la poca red existente en el centro.
Por ejemplo, la vía ciclista más importante y cuidada de Madrid, el Anillo Ciclista, rodea la ciudad por la periferia. Y en La Coruña, la mejor (y casi única) vía ciclista corre paralela a la costa.
Conclusiones: sólo 5 ciudades tienen una buena red
Del Top 10 que ha publicado la OCU sólo cinco ciudades pueden considerarse que tienen una buena red ciclista, por la que desplazarse de uno a otro lado de la ciudad de forma segura. Son Vitoria, Valencia, Sevilla, Valencia, Barcelona y San Sebastián. Realmente es menos de la mitad de todas las urbes estudiadas en este informe.
Todas ellas conectan centro y periferia de forma rápida y directa y es posible transitar en todas las direcciones. Además, su urbanismo y disposición de barrios y calles permite que se pueda ampliar la red, mantenerla en buen estado y permitir unos desplazamientos directos y rápidos.
Hola, Pamplona creo que está mejorando, aunque me hubiera gustado que entrara en el estudio. Saludos
Y Gijón. Tiene más habitantes que algunas de las que aparecen ahí y no hacen ninguna referencia . Que pasa? Somos la última mierda que cago Pilatos?