El nuevo GPS Giant Neostrack te va a permitir tanto navegar como hacer un seguimiento exhaustivo de las horas que acumulas en tus piernas.
Si eres más de estos últimos, te alegrará saber que podrás enlazarlo con aplicaciones o webs de entreno como es el caso de Strava, Training Peaks o Golden Cheetah.
Además, podrás ver todos los datos necesarios en la app propia de Neostrack o su versión web. Como debe ser en estos tiempos que corren, cuenta con conectividad ANT+, Bluetooth y wi-fi. De esta manera, podrás enlazar diferentes elementos como el sensor cardíaco o potenciómetro.
En caso de montar el Di2 de Shimano, también podrás conectarlo con este y visualizar qué combinación de cambios llevamos y la batería que nos queda.
La pantalla es de grandes dimensiones (2,6”) y con la posibilidad de gran cantidad de datos a la vista, que podremos configurar. Para una mejor visualización, la tecnología backlight de la pantalla hará que en caso de luz escasa podamos verlos en ella sin ningún tipo de problemas.
Cabe destacar que no es táctil, ya que con todos los cambios de pantalla y diferentes opciones que ofrece el menú navegaremos mediante los cinco botones que posee. Lógicamente, podremos configurar a nuestro antojo los datos visibles, aunque no los hemos cambiado porque viene de serie con un ajuste ideal, pero son configurables 100%.
Además tenemos la opción de diferentes opciones de bicicletas, ahorro energía, más o menos luz, sonido o no… Uno de los datos importantes es que podrás contar con hasta 30 horas de uso por carga, un valor muy a tener en cuenta, para disfrutar de las 80 funciones que ofrece.
El Neostrack es impermeable (IPX7)y tendremos la posibilidad de montarlo en el rodillo para entrenar. Las posibilidades y datos de entreno son perfectas, y nosotros tendremos que introducir el tipo de actividad y/o intervalos y simplemente hacer el seguimiento de lo que nos va informando.
Ya utilizándolo echamos en falta la posibilidad de poder borrar la actividad cuando la paramos, ya que si nos equivocamos y no queremos que se quede grabada, tendremos que ir al menú donde se guarda el historial y borrarla allí, y por tanto deberemos hacer más pasos y perder más tiempo que en modelos de otras marcas.
Para introducir ruta para navegar lo haremos a través del ordenador, conectando y pasando la ruta. Muy intuitivo y fácil de utilizar en general y solo si eres de los que busca un GPS para navegación y no tanto para entrenos, se te quedará corto.
Su relación calidad-precio es muy buena, por lo que es una opción para tener muy en cuenta.
¿Para quién es?
Ideal para el que busca un GPS para registrar sus rutas y hacer el seguimiento de sus entrenos en mayor o menor profundidad.
La posibilidad de conectividad con Strava o con training Peaks ya delata cuál es su objetivo. También es para los que quieren un GPS de gran autonomía, ya que el Neostrack ofrece hasta 30 horas de uso.
También te diremos que si eres de los que buscan un GPS de gran capacidad de batería para seguir rutas largas, si no son de carretera, lo pasarás mal por su simplicidad.
¿Qué les falta?
Podríamos decir que no le falta nada, ya que es muy completo. Solo echarás en falta más posibilidades si eres de los que les gusta navegar habiéndote bajado una ruta y haciendo su seguimiento.
Sus limitaciones son evidentes y solo si es para carretera te convencerá si no necesitas más que ver la dirección de la flecha y la ruta que seguir. También nos habría gustado que la visualización navegando fuese, además de más detallada, en color.
Valoración: 4,5/5
Características técnicas
Precio: 179 euros
Peso: 97 gramos
Dimensiones: 93x57x20 mm
Web: www.giant-bicycles.com
Fotos: Santi Díaz
hola buenos dias tengo uno y me gustaria saber si se puede ver en el resumen el %de inclinacion maxima ,yo solo puedo ver el %medio gracias espero alguna respuesta