El esprínter es la raza más potente y rápida del pelotón, se especializa en esfuerzos cortos. El escalador es una clase ligera y resistente, para puertos largos. El passista, así apodan en Italia a los que pasan la montaña y tienen una buena punta de velocidad, guarda un poco de las dos. Magnus Cort Nielsen es uno de ellos. Danés reconocible por su bigote rubio, aguantó el ritmo cuartelero del pelotón por el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y remató el esprint de la Vuelta en Ciudad Rodrigo.
Cort Nielsen se escondió mientras cedían los más rápidos: primero Bennett, luego Ackermann y hasta Philipsen, los dos que se jugaron el triunfo el día anterior, mucho más duro, bajo la lluvia y contra el viento. El EF Pro Cycling no trabajó para su hombre rápido, tampoco el Jumbo-Visma para el líder Primoz Roglic. Y fueron los dos beneficiados. El danés ganó un esprint que lanzó Valverde y el esloveno entró justo detrás, sumó seis segundos de bonificación y llega a La Covatilla con 45 sobre Carapaz y 53 sobre Carthy.
El Movistar Team asumió el mando del pelotón después del infructuoso calentón de un INEOS-Grenadiers que se desmontó sin llegar a inquietar al Jumbo de Roglic. Por delante resistía Rémi Cavagna, el más fuerte de la fuga. Campeón francés de contrarreloj y con gusto especial por las exhibiciones en solitario, por algo en su país le llaman el TGV de Clermont-Ferrand (Tren de Gran Velocidad).
🏁 Etapa 16 – Stage 16 | #LaVuelta20
🔥🔥 @remicav / Le TGV de Clermont! 💨💨
¿Llegará a meta? / Can he make it? 🤔
👉https://t.co/zqaO4Bw62K pic.twitter.com/xfvL7LimYm
— La Vuelta (@lavuelta) November 6, 2020
Cavagna, que entró en el equipo del Tour en último momento por lesión de Stybar y también está en la Vuelta por otra baja, la de Archbold, es uno de esos impresionantes rodadores que se ha sacado de la manga el Deceuninck-Quick Step. Tras coronar el puerto de Las Batuecas y en un terreno con viento favorable, el francés mantuvo un pulso de casi 20 kilómetros con el pelotón a unos 15 segundos, hasta que un repecho a 2000 metros de la llegada y la insistencia de los Movistar acabaron con su galopada.
Tanto curraron los telefónicos que se quedaron sin efectivos para lanzar la llegada de Valverde como deberían. El murciano, 40 años ya, aceleró demasiado pronto y, salvo sorpresa, el domingo terminará sin victorias su 14ª Vuelta, pero con el vigésimo top 10 de su carrera en una grande. A 75 metros de la línea le adelantaron Rui Costa, a la postre sancionado por maniobra irregular, Dion Smith, un rápido neozelandés, Roglic, el esprínter escalador, y Cort Nielsen, el passista oportunista, que firma la tercera victoria de EF en la Vuelta.
El sábado, el maillot rojo y el podio final se juegan en la última etapa de montaña: 178 kilómetros desde Sequeros hasta el Alto de La Covatilla, un puerto de 11,4km al 7,1% de pendiente media y con 3km centrales que no bajan del 10%. El terreno anterior, sin un metro llano y con Las Batuecas (1ª), San Miguel de Valero (3ª), Cristóbal (3ª), Peñacaballera (3ª) y La Garganta (2ª), invitan a la batalla desde lejos.
1ª: Roglic / 2ª: Soler / 3ª: Dan Martin / 4ª: Bennett / 5ª: Wellens / 6ª: Ion Izagirre / 7ª: Woods / 8ª: Roglic / 9ª: Ackermann / 10ª: Roglic / 11ª: Gaudu / 12ª: Carthy / 13ª: Roglic / 14ª: Wellens / 15ª: Philipsen / Clasificaciones / Recorrido
Foto: Photogomez Sport