El día después es el peor del Tour. Pocas cosas igualan tal desazón y resaca. Tres semanas de expectación, 21 etapas, más de 3483 kilómetros y emociones a flor de piel se van para no volver. Estaremos de acuerdo en que no ha sido el mejor Tour de la historia, pero tampoco el peor. Su resolución, con la epatante exhibición del niño Pogacar en la contrarreloj, se impone al aburrimiento y el bloque. Es momento de hacer balance y en Solo Bici hemos seleccionado nuestro ocho ideal de la carrera.
1º. Tadej Pogacar (UAE-Emirates). Tres etapas y tres maillots: amarillo, lunares y blanco. Segundo campeón más joven en la historia del Tour, nadie ganaba tanto desde Merckx en el 69. Poco más que añadir en la exhibición del esloveno, que remontó 1:21 de pérdida en los abanicos camino de Lavaur con sus ataques en los Pirineos, sufriendo en la Loze y destrozando el crono en La Planche des Belles Filles. El ciclista del futuro ya está aquí, aunque lo mismo pensamos de Bernal el año pasado.
2º. Primoz Roglic (Jumbo-Visma). El exsaltador de esquí parecía el líder de un ejército imbatible, el último engranaje de una maquinaria bien engrasada, pero todo saltó por los aires en la contrarreloj. Roglic y Jumbo pecaron de conservadores. Su tremenda superioridad no se tradujo en una diferencia suficiente para ganar el Tour y Pogacar, casi siempre cómodo a su rueda, les arrebató la gloria en el cara a cara. Sorprendente y encomiable la actitud del esloveno en la derrota.

3º. Richie Porte (Trek-Segafredo). Diez Tours y su primer podio, premio gordo para el tasmano de 35 años, que no entraba en ninguna quiniela para el cajón de París. Otrora gregario de Froome, buscaba el éxito por cuenta ajena desde 2016, pero siempre le pasaba algo. Nos lo recordó en los abanicos de Lavaur y con el pinchazo en Glières, pero se repuso y voló en una gran contrarreloj para salir en la foto más deseada.
13º. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers). Llegó al Tour como plan B del equipo británico, pero en el primer final cuesta arriba ya se le vieron las costuras. Liberado tras el hundimiento y posterior retirada de Bernal, protagonizó tres fugas de altos vuelos en los Alpes, aunque se le resistió la victoria y también el maillot de lunares que se llevó Pogacar en la contrarreloj final. La imagen en meta junto a su compañero Kwiatkowski es historia del ciclismo.
20º. Wout Van Aert (Jumbo-Visma). Triple campeón del mundo de ciclocrós, clasicómano, contrarrelojista, esprinter y también escalador. El Tour ha descubierto la versión más bestia del belga, un ciclista total y hombre clave en el buen funcionamiento del Jumbo-Visma. Su exhibición en el Grand Colombier acabó con las esperanzas de Bernal y Quintana. Además, aprovechó sus días libres para llevarse dos etapas al esprint.
33º. Lennard Kämna (BORA-hansgrohe). En Villard-de-Lans redondeó una magnífica carrera robándole la victoria a todo un campeón del Giro como Carapaz. El alemán de 24 años fue uno de los notables apoyos en la guerra (perdida) de Sagan contra Bennett y aprovechó su libertad en fugas de calidad. Segundo en el Paso de Peyrol tras el inspirado de Dani Martínez, se resarció en los Alpes. En próximos años le veremos más arriba en la general.

54º. Marc Hirschi (Sunweb). Se ganó el premio Supercombativo por derecho propio. Tuteó a un tal Alaphilippe en Niza y maravilló con una cabalgada en solitario la segunda jornada de los Pirineos, pero los favoritos le dieron caza. A la tercera fue la vencida en Sarran mtras una magnífica jugada de equipo. En Lyon le tocó a él sacrificarse por Kragh Andersen, pero aún tendría una oportunidad más en los Alpes hasta que una caída le apartó de la lucha por el triunfo y los lunares.
138º. Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step). Ganar de verde y en París (dos etapas con la de la Isla de Ré) es el sueño de cualquier esprínter. Lo consiguió el irlandés de Flandes, que sufrió como un perro las emboscadas del BORA y en la alta montaña. Hacerse con la clasificación de los puntos ante Sagan es un hito que nadie había logrado. Lo hizo curiosamente un ciclista que dejó BORA para correr como líder en el Tour. Le debe medio maillot y unas cuantas pintas a su guardaespaldas Morkov.
1ª: Kristoff / 2ª: Alaphilippe / 3ª: Ewan / 4ª: Roglic / 5ª: Van Aert / 6ª: Lutsenko / 7ª: Van Aert / 8ª: Peters / 9ª: Pogacar / 10ª: Bennett / 11ª: Ewan / 12ª: Hirschi / 13ª: Martínez / 14ª: Kragh Andersen / 15ª: Pogacar / 16ª: Kämna / 17ª: López / 18ª: Kwiatkowski / 19ª: Kragh Andersen / 20ª: Pogacar / Clasificaciones