La provincia de Almería se ha convertido en los últimos años en escenario de pruebas ciclistas de gran magnitud, con una gran capacidad y recorridos para acoger eventos de diferentes modalidades: MTB, carretera o gravel. Estas son las pruebas y rutas que vertebran el territorio ciclista de Almería y que te invitamos a recorrer.
Al igual que las estaciones de esquí quieren desestacionalizarse de la temporada de nieve, las zonas bañadas por el mar desean mostrar todo su territorio a lo largo del año, no sólo a los turistas que buscan sol, playa y descanso.
El deporte es uno de los vehículos ideales para promocionar un territorio de una forma respetuosa y mostrando las riquezas de un territorio y a cambio el deporte es reconocido como un turismo de calidad. Así, con el tiempo, gracias a rutas, marchas o competiciones hemos ido descubriendo zonas menos conocidas de España. Hoy es el turno de Almería, que en los últimos años se ha convertido en un auténtico paraíso ciclista.
Si bien la provincia andaluza ha acogido grandes eventos deportivos de trail running y triatlón, en esta ocasión nos centramos en las pruebas ciclistas que han puesto en valor algunos de los mejores rincones de Almería para la práctica del ciclismo. La mayoría de ellas impulsadas por el Programa de Eventos de Turismo y Deporte «Almería Activa» de la Diputación Provincial de Almería.
Montaña, costa y buen clima todo el año son los principales reclamos de Almería para el cicloturista
4 pruebas y rutas imprescindibles por la provincia de Almería
La Indomable / Alpujarra almeriense
La Indomable es una prueba que se puede disputar en tres modalidades: carretera, Mountain Bike y gravel. Pero destacamos esta última porque es parte del circuito UCI Gravel World Series, el calendario de las 17 mejores pruebas de gravel del mundo, con pruebas en Canadá, Sudáfrica, Australia, Italia dos en España, la Ranxo en Girona y La Indomable en la provincia de Almería.

La Indomable cuenta con dos versiones de recorrido, de 98 km y 2.500 m de desnivel positivo y una más corta, de 48 km y 1200 m. Este año, la versión larga contó con la participación de Alejandro Valverde, que acabó apuntándose la victoria y demostrando que el gravel es su modalidad ciclistas tras su retirada del ciclismo de alto nivel.
Con salida en Berja, a apenas 320 m sobre el nivel del mar, se llegan a superar los 2.000 m de altitud, con paso por la Sierra de Gádor, con el mar Mediterráneo siempre a la vista, dado que Berja está a apenas 20 km de la costa. La pasada edición se celebró el 23 de abril, con lo que tienes casi un año para preparar la próxima Indomable.
Las 4 Cimas / Sierra de los Filabres
La Marcha Ciclodeportiva Juan Martínez Oliver ha sido su nombre, pero desde hace algunas ediciones es conocida como Las 4 Cimas. Una marcha para ciclistas de carretera con 115 km 2.850 m de desnivel y paso por el Observatorio de Calar Alto, un puerto que ha sido final de etapa de la Vuelta y donde se sitúa uno de los observatorios astronómicos más importantes del sur de Europa. Está situado a 2.162 m de altitud en una cima de paisajes y aspecto lunar que te cautivará.
Con salida y meta en la localidad de Gérgal, y atravesando el corazón de la Sierra de los Filabres, sus 7 horas de ruta, hasta el cierre del control, supone un gran desafío físico y técnico, pero también una gran experiencia deportiva y paisajística.
Las 4 cimas incluye también la subida al Alto de Velefique, puerto de la Vuelta ciclista a España, con más de 20 km de ascensión, el Alto de Castro, con casi la misma distancia pero más tendido, y el Collado de Ramal, con 10 km al 7,1 %.
Un recorrido y territorio que respira naturaleza, paisajes sobrecogedores de montaña y bosque y puro ciclismo en cada uno de sus kilómetros.
Más información sobre las 4 Cimas
Škoda Titan Desert Almería / Desierto de Tabernas y Parque Natural del Cabo de Gata
Si la Titan Desert original nació a imagen y semejanza del famoso Rally Dakar, adaptado a la bici de montaña, la Škoda Titan Desert Almería nació por las circunstancias derivadas del Covid-19, que obligó a a acoger la Titan original marroquí en territorio almeriense.
Pues este paso ocasional de la Škoda Titan Desert por Almería fue tan exitoso que al siguiente año Almería acogería su propia versión de la prueba MTB por el desierto más dura y espectacular del mundo, con su propia personalidad y formato de competición similar al de la edición marroquí.
Con sus propias señas de identidad, como el paso de la carrera por el Parque Natural del Cabo de Gata, o las etapas decisivas en el Desierto de Tabernas, escenario de rodaje de algunos de los mejores Western de la historia del cine, los mountain bikers más aventureros descubrirán el interior y la costa de la provincia de Almería, visitando pueblos tan pintorescos e imprescindibles como Níjar, Sorbas, Lucainena de las Torres, Viator, con paso por el gran acuartelamiento de La Legión, y Tabernas. La próxima edición tendrá lugar del 7 al 10 de octubre.
La Desértica / Almería, Roquetas de Mar, Sierras de Alhamilla y Gádor
Siguiendo el camino que abrieron los 101 de Ronda, la Brigada Rey Alfonso XIII con sede en Viator (Almería), decidió en 2017 crear la Desértica, con salida en el centro de Almería y meta en Roquetas de Mar. La llamaron La Desértica. Aparte de la versión marcha o trail running (individual o equipos) existen dos modalidades en bici, 110 km de MTB o 120 con eléctrica con 2.500 m de desnivel positivo.
La próxima edición se celebra el 21 de octubre incluye tramos rodadores, duras subidas por la Sierra de la Alhamilla, bajadas, zonas de ramblas, y paso por los terrenos del acuartelamiento de La Legión (como sucede en la Škoda Titan Desert Almería), que se abren expresamente para la prueba. Asimismo, la meta se ubica en el parque de los Bajos, situado en la ciudad costera de Roquetas de Mar.
Atractiva, diferente y dura. La Desértica permite recorrer los alrededores de las ciudades de Almería y Roquetas de Mar, sus costas y los entornos naturales de Sierra Alhamilla y Sierra de Gador.