Juan Ayuso y Carlos Rodríguez están siendo dos de los protagonistas de este inicio de temporada. Sus grandes actuaciones en pruebas como el prestigioso Trofeo Laigueglia italiano y otras carreras del calendario europeo, midiéndose de tú a tú con los mejores del mundo, hacen soñar de nuevo a la afición española.
Fotos: Sprint Cycling Agency (UAE Team) e Ineos-Grenadiers
La retirada de grandes figuras como Contador y Purito Rodríguez, unido a los últimos estertores del incombustible Valverde, ha llevado al ciclismo español a un periodo de impasse o travesía del desierto donde las victorias y actuaciones destacadas en las grandes carreras han sido, por lo general, escasas.
Pero la entrada en este 2022 está cambiando radicalmente esta tendencia con la irrupción de dos jóvenes ciclistas, que ya venían apuntando maneras temporadas atrás: Juan Ayuso y Carlos Rodríguez.
Tanto el catalán como el granadino están siendo piezas fundamentales de sus respectivos equipos, UAE e Ineos, en este inicio de temporada. Disputan etapas, pruebas de un día e incluso generales, a la par o como alternativa a sus líderes. Y ya son rueda a vigilar por buena parte de sus rivales. Repasamos sus precedentes y números de cada uno esta temporada.
Juan Ayuso, sólo 19 años y pieza fundamental del equipo de Pogacar
Ayuso lleva siendo profesional apenas unos meses. Aunque como Sub23 ha completado una de las trayectorias más exitosas y completas ya no sólo a nivel nacional, sino internacional. El vigente vencedor de pruebas de promesas tan prestigiosas como el Giro Sub23, o el Trofeo Piva, o el bronce en el Europeo de Ruta Sub23, entró antes de lo previsto en una de las plantillas más poderosas del UCI World Tour: el equipo UAE de Tadej Pogacar.
Tanto el staff técnico del equipo emiratí, con Josean Matxín a la cabeza, como sus compañeros de equipo, tienen muchas esperanzas puestas en él como futuro líder tanto en grandes vueltas como en pruebas de un día. En este 2022, y con sólo 19 años, ya ha gozado de libertad en carreras de primer nivel, como la Volta a Valencia. O la Drôme Classic francesa, en la que acabó por delante del campeón del mundo Julian Alaphilippe, tras atacar a 37 km de meta y llevarse con él, entre otros, a Jonas Vingegaard, segundo en el pasado Tour y ganador posteriormente de la prueba.
Ayer, en el Trofeo Laigueglia ha vuelto a ser pieza clave en el triunfo de su compañero Polanc, finalizando él mismo segundo. Son números de figura emergente a nivel internacional. Es un ciclista muy completo, batallador, con grandes dotes para la escalada y para trabajar por sus líderes. Sus próximos objetivos estarán en la Volta a Catalunya y las Clásicas de las Ardenas, donde seguro será protagonista.
Carlos Rodríguez, la nueva perla del Ineos
Ver esta publicación en Instagram
Algo más mayor y con más experiencia en el campo profesional, Carlos Rodríguez también está brillando en este inicio de temporada. Ha confirmado en estas últimas semanas lo que se esperaba de él, después de sus destacadas actuaciones trabajando por jefes de filas como Egan Bernal durante 2021.
Está siendo uno de los jóvenes del Ineos con mejores números de lo que llevamos de temporada. Unos resultados por los que está ganando libertad en varias carreras, como en la pasada Vuelta a Andalucía, Volta a Valencia, donde finalizó 3º de la general, o el ya mencionado Trofeo Laigueglia, en el que ha acabado quinto.
El de Almuñécar es una de las grandes apuestas de futuro de Brailsford. Y tras el fuerte accidente y lesión de Bernal, va a tener que subir un escalón para tirar del carro del equipo, conseguir buenos puestos y por qué no, lograr su primera victoria en el campo profesional.
De momento, parece asegurada su presencia en el ocho de la próxima Vuelta a España. Aunque, debido a su gran progresión, puede que sea candidato a entrar en la alineación de Giro o Tour. Sus objetivos más próximos estarán también en la Volta a Catalunya o la Vuelta al País Vasco.