Como cada año, Estella acogió a lo más granado del gravel nacional en la BH Tierra Estella Epic. En esta ocasión, con el añadido del frío y el barro en los bellos caminos sin asfaltar para un recorrido aún más épico.
Por Jorge Padrones
Este año la carrera se disputó en plena ola de frío y nieve, dejándonos con temperaturas bajo cero y nieve en las zonas aledañas a Estella. Por lo que se mezclaron caminos sin asfaltar embarrados, mucho frío y paisaje nevado en algunas zonas. Sin duda, tendría que agarrar bien mi manillar gravel y sacar lo mejor de mí en el plano técnico.
Una prueba gravel con barro y frío
Por lo general, en MTB tenemos neumáticos multipropósito en nuestras bicicletas. Mientras que en Gravel tendemos a tener más variedad de neumático y ser más polarizados en el enfoque de los neumáticos, para que coincida con el tipo de recorridos que solemos hacer. En mi caso, no suelo montar en barro ni en condiciones de humedad y en superficies bastante compactas, por lo que dispongo de neumáticos muy rodadores, casi semilisos.
El recorrido de esta nueva edición de la BH Tierra Estella Epic, todo un referente del calendario gravel con 4 ediciones ya a sus espaldas, fue un poco más largo (99 km, siete más que en 2022) y más ‘montañoso’ (1.860 metros de desnivel) sumado a las condiciones del terreno y la temperatura, hicieron que fuera una carrera muy dura, donde a la bici le costaba seguir la trazada por el firme tan inestable y resbaladizo. Pero no todo fue complicado. Por otro lado, disfrutamos y nos llevamos una experiencia única a nivel paisajístico, con el terreno más duro frío y verde de la comarca de la Tierra de Estella.
Información y track de la prueba
Gravel en la ‘Toscana’ navarra
Es la tercera vez que participo esta carrera. Y me sorprende como casi no repetimos ningún sector, más allá de los tramos iniciales y final de la salida y llegada en Villatuerta.
Este año visitamos el embalse de Alloz, rodeándolo a lo largo de las colinas que lo flanquean en dirección noreste – oeste. Un terreno de puro gravel, en una comarca con muchísimo potencial para rutas y eventos de esta modalidad dentro de territorio español. Increíbles senderos y pistas de sus interminables colinas onduladas y subidas empinadas. Unas condiciones muy parecidas a la Toscana en Italia con su Strade Bianche. Pero quizás un poco más montañosa.
La prueba, segmentos cronometrados y participantes ilustres
El formato de competición de segmentos cronometrados, cuyos tiempos se suman para que el más rápido sea el ganador, me parece una formula magnifica para disfrutar de un buen día y los amigos y aprovechar ciertos momentos de la carrera para exigirte y competir.
No obstante, suele ser muy difícil saber cuándo estamos en un segmento cronometrado y cuándo no lo estamos. El comportamiento general en la BH Tierra Estella Epic es que los corredores simplemente van a tope sin importar si el tramo está cronometrado o no. Al final se acaba convirtiendo en una carrera pura y dura. De hecho los ganadores fueron los que rodaron en cabeza durante todo momento. Ismael Esteban, Oliver Avilés y Haimar Zubeldia. En categoría femenina la más rápida fue Ainara Elbusto.
Premio final para todos
El recorrido al final tuvo premio, y no sólo fue la llegada y la paella que disfrutamos después. Sino un singletrack de 2 km por el curso de un pequeño riachuelo que nos hizo llegar a la meta con un gran sonrisa, sabiendo que hemos logrado algo épico. Volveremos el año que viene seguro.