El año 2017 comienza con una gran noticia en lo que se refiere al ciclismo patrio. Y eso sin que ningún corredor nuestro se haya puesto ni siquiera un dorsal. Pero el paso que ha dado la Federación Española es más que positivo y puede sentar las bases del crecimiento de este deporte en nuestro país las próximas temporadas. No es ni más ni menos que la medida de permitir que los equipos continentales –Burgos-BH y Euskadi-Murias- puedan disputar las vueltas por etapas -2.12- del calendario amateur a partir de este año.
Así informaba el propio organismo nacional ayer en un comunicado, en el que anunciaba la decisión conjunta de la Comisión Delegada y la Comisión Técnica del Consejo Superior de Deportes y supedita su participación al cumplimiento de los equipos a lo establecido en la Normativa Técnica de la RFEC y teniendo en cuenta el reglamento de cada prueba sobre las condiciones de participación y el acuerdo de los organizadores y equipos.
Buena acogida
Los equipos beneficiados por la medida la han acogido bien, aunque con diferencias entre ambos. Y es que tanto la situación como la planificación de Burgos-BH y Euskadi-Murias son muy opuestas. En cualquier caso, en ambos equipos coinciden en que, objetivamente, esta iniciativa es “positiva”.
Fuentes del Burgos-BH consultadas por Arueda.com han admitido que ya conocían la medida y mostraron su entusiasmo en que finalmente se realice. Para Burgos-BH, que después de la Vuelta a Burgos suele ver su calendario claramente mermado, la medida significa tener casi 30 días más de competición en la temporada. Muchos de ellos, además, en Castilla y León con pruebas como la Vuelta a Zamora, Vuelta a Segovia o Vuelta a Palencia.
Por otra parte, en Euskadi-Murias no es que se vea con indiferencia y también piensan que es un paso positivo, pero lo cierto es que el programa de carreras de la formación vasca está mucho más cargado. Y es que Jon Odriozola aprovecha los meses de verano para mirar ‘hacia arriba’ y salir a correr principalmente a Francia, donde disputan bastantes pruebas gracias a las invitaciones. Se puede decir que el efecto no es tan importante en su caso.
¿Más continentales?
Uno de los grandes problemas que tienen los equipos de categoría continental en España es precisamente la falta de calendario. O salen fuera –caso de Euskadi-Murias-, o se ven obligados a pasar meses sin poder correr como ocurre en Burgos. Esta iniciativa ya se aplica en países como Bélgica o Portugal y además de elevar el nivel de la categoría elite también se ha visto correspondida con un crecimiento de escuadras continentales. Aunque es cierto que ya se lleva haciendo más tiempo y no es cosa de un año.
Pero lo cierto es que hay varios equipos elite-sub23 que ya se estaban planteando saltar a continentales en el año 2018, y esta podría ser una buena manera de que se decidieran, pues sabrán que no les va a faltar calendario a lo largo del año y en muchas pruebas podrán medirse a los profesionales. Al final, como siempre, será el tiempo el que ponga las cosas en su sitio y con perspectiva se verá si es una buena idea o no. Pero al menos a priori, casi todo lo que se le ve son ventajas.