La última Cannondale Moterra en llegar fue la serie inédita LT. Más recorrido (aún) para la MTB eléctrica más bestia de la marca, con una dilatada trayectoria entre los aficionados a las e-bikes. Probamos su montaje de entrada dentro de esta inédita variante LT, la recomendada para los riders más atrevidos.
Por Xavi Roca
En nuestras manos hemos tenido la nueva Moterra Neo LT 2, una e-bike líder de su segmento en su versión más radical y endurera. Sus colores llamativos no pasan desapercibidos. Una construcción robusta del cuadro y su amortiguador de muelle se combinan para darle una imagen agresiva y impactante.
Su motor Bosch Performance Line CX con 85 Nm te hará las subidas más fáciles, pero sus 170 mm y 165 mm de recorrido te harán disfrutar de la parte más divertida de tus rutas: los descensos.
Cannondale Moterra Neo LT 2 2023, con cuadro Mullet
El cuadro de la Cannondale Moterra Neo Carbon LT 2 está formado por un robusto triángulo delantero de carbono y basculante de aluminio. Su configuración de ruedas es Mullet (29er delante y 27,5 detrás) y tiene 165 mm de recorrido trasero.
Su batería además es extraíble, para que te la puedas llevar para cargarla sin la necesidad de hacerlo en la propia bicicleta. El cableado es interno, con entrada desde la potencia, esto le da un look limpio en su parte delantera. Otro detalle importante es que puedes encontrar el cuadro que mejor se adapte a tu morfología, ya que lo fabrican en todas las tallas, desde la S a la XL.
Montaje: enduro eléctrico

En lo referente al equipamiento, monta una horquilla RockShox Zeb Select Charger RC de 170 mm, DebonAir, complementada con un amortiguador RockShox Deluxe Select+ de muelle y dos posiciones de ajuste de la compresión. La transmisión es en su mayoría de la fiable gama SLX de Shimano, excepto el cambio XT de 12 v y las bielas FSA de 160 mm con plato de 34 dientes.
Los frenos, por su parte, son los Sram Code R de 4 pistones con discos de 220 y 203 mm (A pesar de que en el catálogo viene equipada con unos Magura MT5. El conjunto de ruedas se compone de llantas WTB i30 con bujes Fórmula y Shimano (trasero), mientras que los neumáticos son una mezcla de Maxxis Assegai, 29 x 2.6″ delante y Maxxis DHR II, 27.5 x 2.6″ detrás.
Bielas, frenos o cubiertas están diseñados y adaptados para las exigencias del MTB eléctrico
El resto de equipamiento es ‘made in Cannondale’, como la tija telescópica DownLow Dropper de 150 mm (en talla M), la potencia de 35 mm y el manillar de aluminio de 25 mm de rise y de 800 mm de largo. Como toque práctico, equipa de serie unos generosos guardabarros (delantero y trasero) perfectamente integrados.
Proportional Response, cada bicicleta es única

Como no podía ser de otra forma, Cannondale sigue fiel a su concepto Proportional Response, que supone que todas las tallas tienen unas medidas estudiadas específicamente para cada una de ellas. Incluyendo medidas que suelen ser «fijas» como la longitud de vainas.
Cada talla tiene su cinemática de suspensión, eso lo consiguen personalizando cada talla en diferentes parámetros, tales como la diferente ubicación de puntos de pivote (según la talla) y de la bieleta.
Asistencia eléctrica: todo al Bosch Smart
El encargado de propulsar (junto a nuestras piernas) a la Moterra Neo LT 2, es el motor Bosch Performance Line CX, de 85 Nm de par. Monta el mando remoto en el manillar con indicadores LED y pantalla sin botones KIOX que, unida a la app Flow de Bosch, es una de las mejores combinaciones que podemos encontrar para el eMTB a día de hoy.
Este es uno de los sistemas más eficientes, sólidos, potentes y probados del mercado. En cuanto a la batería, monta la Bosch PowerTube de 750 Wh, que nos garantiza hacer rutas de gran envergadura sin tener problemas de autonomía.
Aquí os mostramos unas cifras de un test real que hicimos de esta misma configuración de motorización, pero montado en otra bicicleta. (*Estos datos son orientativos, ya que estas cifras pueden variar según el terreno o el peso del ciclista, por ejemplo).
Eco: 110 km y 3.040 m de desnivel positivo.
Tour+: 61 km y 2.262 m de desnivel positivo.
Emtb: 39 km y 2.010 m de desnivel positivo.
Turbo: 48 km y 1.287 m de desnivel positivo.
En marcha
Nada más subirme a la Moterra veo que tiene un Reach justo, comparado con otros modelos en la misma talla (M). En terreno plano, se siente un poco pesada. Esto se debe principalmente a las suspensiones y a los neumáticos de 2,6″. Pero también hay que decir que este no es su terreno de juego.
En subidas con una ligera inclinación se pedalea cómodo sentado. En subidas más empinadas y técnicas se la bici se muestra muy potente y juguetona, gracias a la acertada elección del motor Bosch CX Line. Solo tendrás que cambiar tu peso hacia adelante un poco para mantener la rueda delantera conectada a tierra y tener un control total sobre la pedalada.
Pero donde muestra todo su potencial es en los descensos. Aquí la Moterra LT se siente muy equilibrada, de buen carácter y te transmite confianza. La primera vez que te subes a ella no tardas mucho en sentirte cómodo. Su posición de conducción centrada es de gran ayuda.
Bajadas rápidas y seguras
El peso, sus anchos neumáticos y sus suspensiones (sobre todo el muelle), aportan aplomo y estabilidad, sobre todo en bajadas rápidas y divertidas. En tramos más técnicos y empinados notaremos su mayor peso y falta de manejabilidad. Unas sensaciones generalizadas para la mayor parte de eléctricas con este recorrido y peso.
Los frenos Sram Code R, junto a los discos de 220/203 me han permitido obtener una frenada potente y modulada. Esto facilita detener la bicicleta donde deseemos o hacer mejores apuradas de frenada en las entradas de curva.
Las suspensiones de Rock Shock muestran además una gran sensibilidad. Las barras de la horquilla ZEB de 38 mm, junto al manillar y potencia de 35 mm, ofrecen un extra de rigidez y estabilidad, para un manejo preciso y controlado. El amortiguador RS Deluxe es excelente. En cuanto a rendimiento y sensibilidad no hay nada parecido. Encima incorpora una palanca de bloqueo.
Sensaciones con configuración Mullet
Las llantas WTB i30 29 con 30 mm ancho interno nos dieron un problema de descentrado tras una caída. En cambio, los neumáticos tubeless Maxxis Assegai de 29×2.6 de ancho y Maxxis DHR II de 27,5 con el mismo balón me parecieron una excelente combinación para este tipo de e-bikes, donde hay que primar el agarre.
La configuración Mullet es acerada en el caso de la Moterra LT. Obtenemos lo mejor de ambas ruedas y facilitan sobremanera los giros repentinos del sendero.
La Moterra es la bicicleta ideal para el ebiker que le encante bajar. Aunque en las subidas rotas y técnicas tampoco desentona.
LO MEJOR
· Diseño y geometría.
· Autonomía.
LO PEOR
· Las tapas del cargador y de la cerradura de la batería no están integradas.
· Peso algo elevado.
Cannondale Moterra Neo Carbon LT 2: ficha técnica
170 / 165 mm
7.499 €
26,1 kg (talla MD)
CUADRO
Material: Carbono / aluminio
Talla: MD. También disponible en SM, LG y XL
SUSPENSIONES
Horquilla: RockShox Zeb Select, Charger RC, 170 mm
Amortiguador: RockShox Deluxe Select+ muelle 2-pos // 165 mm
TRANSMISIÓN
Bielas: FSA Bosch E-bike alu 160 mm 34T
Cassette: Shimano SLX 10-51T 12 v
Mando de cambio: Shimano SLX 12 v
Cambio: Shimano Deore XT 12 v
Motor: Bosch Performance Line CX 85 Nm
Batería: Bosch PowerTube 750 Wh
Display: Bosch KIOX
RUEDAS
Llantas: WTB ST i30 TCS, 32h TR Alu
COMPONENTES
Neumáticos: del: Maxxis Assegai 29×2.6″ 3C EXO+ TR
Tras: Maxxis DHR II 27,5×2.6″ 3C EXO+ TR
Frenos: Magura MT5 4-piston 220/203 mm. En montaje del test SRAM Code R 4-piston
Manillar: Cannondale 3 Riser, 25 mm rise 8° sweep 5° rise 800 mm alu
Potencia: Cannondale 2 35 mm alu
Tija de sillín: Cannondale DownLow telescópica 31.6 mm // 150 mm
Sillín: Fabric Scoop Shallow Sport raíles de acero
MÁS INFO
Website: cannondale.com
GEOMETRIA
A (distancia entre ejes): 1.242 mm
B (vainas): 452 mm
C (longitud del tubo del sillín): 460 mm
D (Reach): 446 mm
E (ángulo del tubo del sillín): 76,5º
F (ángulo de la dirección): 64º
* Puedes leer este test en el Nº 10 de Solo Bici E 10, a la venta en quioscos.