Canyon Lux, así ha evolucionado la MTB doble de Canyon en sus 14 años de historia
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Canyon Lux, así ha evolucionado la MTB doble de Canyon en sus 14 años de historia

La Canyon Lux se ha mantenido fiel a un concepto de bicicleta doble determinado durante toda su vida comercial. Siempre ligada a la competición y a grandes campeones como una bici versátil y rápida, ha experimentado sin embargo cambios de calado y surgido versiones para adaptarse a la continua evolución del Mountain Bike, pero manteniendo siempre su esencia y estilo.

Fotos: Bartek Wolinski (Red Bull), Israel Gargyn y Canyon

La Canyon Lux es una bicicleta con la que no se pueden entender el MTB Cross Country de la última década. La doble suspensión de corto recorrido de Canyon ha sido siempre eso, una XC full suspension de 100 mm, la fórmula que ha llevado a lo más alto del podio a grandes bikers como Alban Lakata, Pauline Ferrand-Prévot o Mathieu van der Poel.

Repasamos la evolución de esta MTB, que este mes de junio ha estrenado nuevo modelo.

2008 – 2013: Canyon Lux MR, los inicios de la doble XC

canyon lux mr doble mtb 2010

La Canyon Lux ha estado asociada, desde sus inicios, a la doble suspensión de 100 mm y a los cuadros de carbono. Dos aspectos que ha mantenido hasta el día de hoy. Salió al mercado en la temporada 2008, como una bicicleta premium de 26″ que ya usaba el alemán Lado Fumic (hermano de mayor de Manuel) en la Copa del Mundo de XC y carreras de larga distancia.

De hecho, se comenzó a vender con la etiqueta de bike-maratón, por su compromiso entre ligereza (apenas 10 kg de bici) comodidad gracias a su basculante de tipo horst-link, con el mítico amortiguador Fox RP 23 cargado de ajustes y montado de serie en el modelo superior LTD.

La primera Lux (MR) era una bici destinada a Maratón. Su corredor principal, Lado Fumic, la definió como una «doble muy ligera, con prestaciones de rígida»

La bicicleta estaba cargada de detalles de calidad heredados de las carreras: transmisión SRAM XO con pulsador Twist Shifter de puño, frenos Formula R1 con manetas de carbono, cierres rápidos de titanio. Y todo por menos de 4.000 euros de la época. Otros tiempos.

2013 – 2018: primera Lux CF, ruedas de 29″ y monopivote

La segunda generación Lux tuvo importantes avances que la llevaron a otro nivel y posición dentro del mercado. Surgió con el aval del emergente equipo Topeak-Ergon Racing, ya liderado por el especialista de MTB Maratón Alban Lakata.

Sus grandes novedades eran la adopción de las ruedas de 29″, el estreno del cuadro de carbono ultraligero CF y del basculante monopivote. Un esquema de suspensión trasera muy innovador, aunque no estaba muy perfeccionado, que sin embargo es ahora el mayoritario en las dobles de competición.

Alban Lakata, triple campeón del Mundo de XC Maratón, con la Canyon Lux CF 29″ en 2014.

Eliminaba así el punto de giro extra de las vainas, para confiar la flexión del basculante en tirantes de carbono flexibles. La ubicación del amortiguador también cambió. De estar emplazado en horizontal bajo el tubo horizontal a hacerlo paralelo al tubo del sillín. Además, estaba lista ya para albergar tija telescópica y la vaina izquierda contaba con unos anclajes para instalar una batería, bien del cambio electrónico Shimano Di2 o las suspensiones electrónicas Fox iCD.

Versión con la mítica horquilla RS-1 de RockShox.

2019 – 2022: Guiño a los orígenes y grandes éxitos

Canyon Lux 2021 Mathieu van der Poel
El cuadro Lux de 3ª generación utilizado en competición por Mathieu van der Poel.

Canyon es una de esas marcas a las que les gusta exprimir al máximo sus modelos y se toman su tiempo para desarrollar renovaciones. La Lux de 2013 mantuvo su diseño y tecnologías principales sin cambios durante casi 6 años, hasta el lanzamiento de la tercera generación Lux en junio de 2018 (temporada 2019). Un inédito modelo en el que se volvió a la ubicación original del amortiguador bajo el tubo horizontal, como en la Lux MR.

Pero en este caso se mantenía el basculante monopivote del modelo 2013. Así se conseguían dos ventajas: rebaja de peso y más espacio en el triángulo trasero para instalar otro portabidón paralelo al tubo del sillín. Un accesorio fundamental en pruebas MTB de larga distancia.

Modelo personalizado 2022 del actual campeón del mundo de Maratón, Andreas Seewald.

Aunque la Lux CF seguía siendo una bici desarrollada y creada fundamentalmente para pruebas Maratón, también llegó justo en el momento álgido de las dobles de 100 mm en la Copa del Mundo de Cross Country. Pauline Ferrand-Prévot y, sobre todo, Mathieu van der Poel, llevaron este tercer modelo Lux a lo más alto del podio, y también en ventas.

Otras grandes innovaciones que albergaba era el eje trasero Quixle, un pasante con palanca de cierre rápido que hacía más rápida la operación de montaje y desmontaje de la rueda. También el anclaje Trunnion del amortiguador era de carbono y por primera vez veíamos la instalación de serie del mini guía cadenas de Canyon, de sólo 16 g.

2021: Canyon Lux Trail, la primera en 120 mm

La presencia de cada vez más circuitos técnicos de XC, no sólo en la modalidad olímpica, sino también en numerosas pruebas maratón, empujó a Canyon a satisfacer las demandas de más suspensión por parte de los corredores para poder superar con solvencia estos trazados más radicales.

El denominado Down Country se abría paso de manera rápida y la marca tuvo que presentar un nuevo modelo con suspensiones de 120 mm llamado Lux Trail, la temporada pasada. Una bicicleta que rompía, 13 años después, con la tradición de la Lux como doble de 100 mm.

Un modelo creado, sin embargo, desde cero, pero tomando el esquema de suspensión monopivote y diseño de la Lux de 100 mm, con atributos Trail (geometría lanzada, tija telescópica, cubiertas de gran tamaño) para potenciar el manejo en las bajadas y otros sectores técnicos, y contener al mismo tiempo el aumento de peso (220 g más de cuadro) conservando reacciones rápidas y la eficacia de pedaleo de una doble XC.

2023: Lux World Cup, 4ª generación ultraligera

El peso del cuadro en el modelo 2023 se rebaja en 127 g.

La adopción por buena parte de los corredores de suspensiones de 120 mm en sus dobles de XC parecía destinar a la Canyon Lux a un destino similar. Si bien no con los 120 de su hermana Trail, sí con un pequeño aumento del recorrido a 110 o 115 y geometría algo más ‘racing’ que ésta.

Pero el lanzamiento del nuevo modelo este año, previamente probado en competición por los integrantes del Canyon Collective, con Loana Lecomte a la cabeza, desechó completamente esta idea y se mantuvo fiel a los 100 mm en cada eje.

Todo ello con una rebaja de peso récord del cuadro para ganar en agilidad y ligereza en subida, para asimilarse lo máximo posible a las sensaciones de una hardtail escalando. El ahorro de peso con respecto al anterior cuadro (correspondiente al nivel de alta gama CFR) es de 127 g (1.535 g sin el amortiguador).

Fiel a su estilo y evolucionando junto a las necesidades de sus corredores, la Canyon Lux se hace cada vez más grande e importante entre las MTB dobles más rápidas del planeta. Una de las pocas bicicletas que aún no se ha dejado seducir demasiado por la nueva ola Down Country o híbrida entre XC y Trail y apuesta por la esencia misma del Cross Country: la velocidad. ¿Y a ti? ¿Cuáles de las Canyon Lux que te hemos mostrado te gusta más?

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «Canyon Lux, así ha evolucionado la MTB doble de Canyon en sus 14 años de historia»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4