Cuenta atrás para la Cape Epic 2023. Te damos todas las claves de la carrera: recorrido, aspirantes a la victoria y dónde seguir la carrera por televisión.
Llega una nueva edición de la Absa Cape Epic 2023. La carrera sudafricana por etapas de Mountain Bike, que forma parte de las UCI Marathon Series (las carreras XC de larga distancia con la mejor calificación) se disputará del 19 al 26 de marzo. Tendrá 6 etapas en línea, una jornada inicial contrarreloj a modo de prólogo y otra contrarreloj en la jornada 5. En total, 8 días de MTB de alta exigencia.
La primera edición se celebró en 2004 y desde entonces la prueba ha adquirido un enorme prestigio internacional. Es un encuentro entre los mejores mountain bikers del mundo, para superar un auténtico desafío técnico y físico compitiendo por parejas. El estado de forma, el manejo de la bicicleta y la compenetración con el compañero de equipo son claves para triunfar en el llamado ‘Tour de Francia’ del MTB.
Cape Epic 2023: el recorrido
El trazado 2023 de la Cape suma 648 km y 15.475 m de desnivel positivo. Los números dan buena cuenta de la dureza. Pero también por lo complicado de algunos senderos técnicos, o las condiciones meteorológicas. El calor, el viento y el polvo son afines a la carrera, ya que en Sudáfrica por estas fechas aún es verano y el factor del calor añade desgaste físico a un terreno ya de por sí agreste y complicado.
Las etapas
- 19 de marzo. Etapa prólogo: Meerendal – Meerendal (27 km)
La carrera comienza en las bodegas Merendaal, una finca de viñedos situada a 30 km de Ciudad del Cabo, la capital legislativa y segunda ciudad más poblada del país. Lo hará con una etapa contrarreloj de 27 km, explosiva aunque ya se acumulan 750 m de desnivel positivo. Una primera toma de contacto exigente con la prueba para posicionarse en la general.
- 20 de marzo. Etapa 1: Hermanus – Hermanus (98 km)
Comienza la verdadera acción de la carrera el lunes 20 de marzo. Casi 100 km de puro MTB Maratón con salida y llegada en esta ciudad costera del sur de Sudáfrica, con 2.550 m de desnivel positivo. El recorrido es un continuo sube y baja, con una segunda parte plagada de singletracks y descensos técnicos.
- 21 de marzo. Etapa 2: Hermanus – Hermanus (116 km)
Hermanus repite como salida y llegada de la segunda etapa en línea de la Cape Epic 2023. Esta vez con un recorrido más rodador, pero también más largo, y dos importantes subidas al mitad del trazado que seguro romperán la carrera. En total, se acumulan 1.850 m de desnivel positivo.
- 22 de marzo. Etapa 3: Hermanus – Oak Valley State (100 km)
La organización califica este día como “de transición”. Pero el libro de ruta esconde trampas y bastante dureza, tanto física como técnica. Son 2.300 m de desnivel positivo que ya hacen daño a estas alturas de la carrera. Y habrá muchos singletracks sinuosos en diversos compases de la etapa, además de unos 40 km bastante quebrados con varias subidas.
- 23 de marzo. Etapa 4: Oak Valley State – Oak Valley State (47 km)
Es la contrarreloj larga de la carrera y una gran oportunidad para que los favoritos al triunfo abran diferencias y peleen ya por el triunfo final. Es más exigente que la de otras ediciones, en palabras de la organización. Tendrá repechos explosivos y singletracks sinuosos para romper la compenetración de las parejas. Una jornada que puede ser decisiva en la pelea por la general.
- 24 de marzo. Etapa 5: Oak Valley State – Lourensford (102 km)
La etapa reina de esta Cape Epic 2023, el antepenúltimo día de carrera. La prueba se dirige dirección noroeste buscando el gran final de Val de Vie del domingo. Como principal escollo, la famosa ascensión a Groenlandberg, con rampas constantes y duras, para después encadenar un largo descenso hasta la presa de Eikenhof. Tras ella, los corredores encadenarán varios tramos de senderos serpenteantes típicos de la Cape Epic y una subida tendida al Gantouw Pass, antes de encarar la parte final, más favorable, hasta meta.
- 25 de marzo. Etapa 6: Lourensford – Lourensford (78 km)
La longitud se reduce en la penúltima etapa. Pero no así el desnivel. Estamos ante una jornada pura para escaladores, con un auténtico encadenado de cinco subidas que acumulan 2.300 m positivos.
- 26 de marzo. Etapa 7: Lourensford – Val de Vie
La Cape Epic 2023 llega a su final tradicional en Val de Vie con una jornada que no será, ni mucho menos, un paseo triunfal para los supervivientes. Habrá incluso más desnivel que en la jornada precedente, 2.400 m, con una distancia similar de 80 km. Las subidas a Saddle y Botmaskop romperán el grupo, para después afrontar un técnico descenso y enlazar con una parte más rodadora y rápida hasta la meta.
Favoritos: carrera abierta y participación estelar
La 17ª edición de la prueba MTB sudafricana será, más que nunca, un choque entre bikers de XC puro de Copa del Mundo con especialistas de la larga distancia. En la Cape Epic tradicionalmente suelen ganar estos últimos. No obstante, en los últimos años, los primeros han recortado distancias y la igualdad es mucho mayor.
Pero siempre es muy atractivo ver hasta donde pueden llegar en este terreno corredores que, a lo largo de la temporada, están habituados a esfuerzos más cortos de hora y media. Y no a largos maratones de 3 y 4 horas diarios como los de esta prueba.
- Favoritos en categoría masculina
Así, la Cape Epic tendrá en la parrilla de salida a Nino Schurter, que regresa a la prueba un año después con nueva pareja, Andi Frischknecht, para intentar conseguir su tercera Cape. Será muy atractivo ver si puede vencer a las potentes parejas de Maratón que han dominado la carrera en las últimas ediciones. Como por ejemplo, los actuales vencedores Georg Egger y Lukas Baum del Speed Racing, o al excampeón del mundo de Maratón, Andreas Seewald (Canyon Northwave), que vuelve a formar pareja junto a Martin Stosek, para mejorar el segundo puesto del año pasado.
El Speed Company Racing gana una de las Cape Epic más duras: resultados
Otras parejas que optan al triunfo final, o a apuntarse las victorias parciales, son las formadas por Matthew Beers y Christopher Blevins, de Specialized, Fabian Rabensteiner y Wout Alleman por parte del Wilier-Pirelli, Hans Becking y José Dias del Buff-Megamo o la dupla del suizo Konny Looser (ganador de la Titan Desert) y el belga Frans Claes. Mención especial también para el debut en la Cape Epic de Vincenzo Nibali, que correrá junto al también italiano Samuele Porro.
- Categoría femenina
El año pasado vimos un dominio sin paliativos del dúo Specialized formado por Haley Batten y Sofía Gómez. Estadounidense y argentina separan sus caminos en este 2023, ya que la primera no participará esta vez y la sudamericana se empareja con la checa Katerina Nash, para colocarse como máximas favoritas a la general.
Enfrente tendrán a Vera Looser, vigente vencedora de las Titan Desert de Marruecos y Almería. Correrá junto a Kim Le Court. Asimismo, parten como aspirantes las corredoras del equipo español Cannondale-Vas-Arabay, con la estonia Greete Steinburg y la colombiana Mónica Calderón. Otras bikers a tener en cuenta serán las sudafricanas Candice Lill (segunda el año pasado) y Amy Wakefield.
Participación española
Otra de las grandes noticias de esta edición de la Cape Epic es la atractiva participación española. Destaca la presencia del BH Coloma Team con Valero, vigente número 1 del Raking UCI, junto a Pablo Rodríguez, que sin embargo no pelearán directamente por la general. Sí que estarán más centrados en este objetivo los integrantes del Scott-Cala Bandida, con Mantecón y José María Sánchez, así como Roberto Bou y Miguel Muñoz por parte del Cannondale-Vas-Arabay. Recordar que Bou fue el mejor español clasificado en la anterior edición, corriendo junto a Alberto Losada.
Al detalle la BH Lynx Race de Valero y Pablo Rodríguez para la Cape Epic
Asimismo, apostarán fuerte por un puesto de honor en la general los veteranos Julen Zubero y Haimar Zubeldia. En cuanto a la participación femenina, no habrá, lamentablemente, parejas íntegramente de mujeres españolas en la carrera. Pero sí cinco parejas mixtas. De ellas destaca la formada por Ariadna Ródenas y Jasper Lefevre o la de Laura Mas con David Riu. En mixtos también está de estreno la pareja formada por Ibon Zugasti, un auténtico veterano de la Cape con el Orbea Factory, junto a la belga Alice Pirard.
Palmarés: últimos vencedores
2022: Georg Egger y Lukas Baum (hombres); Haley Batten y Sofía Gómez (mujeres)
2021: Jordan Sarrou y Matthew Beers (hombres); Sina Frei y Laura Stigger (mujeres)
2020: edición cancelada.
2019: Nino Schurter y Lars Forster (hombres); Annika Langvad y Anna Van der Breggen (mujeres)
2018: Jaroslav Kulhavy y Howard Grotts (hombres); Annika Langvad y Kate Courtney (mujeres)
Horarios y dónde ver la Cape Epic por TV
La Absa Cape Epic 23 arranca este domingo 19 de marzo con la etapa prólogo, y se prolongará hasta el próximo domingo 26. Las etapas se podrán ver en abierto y forma totalmente gratuita a través del canal oficial de Youtube de las Epic Series, donde ya están colgados los enlaces en directo de cada una de las etapas.
La retransmisión comenzará a las 7:30 h (hora de España) y terminará en torno a las 11 de la mañana, con la llegada de los primeros corredores. También podrás seguir día a día la prueba en Solo Bici a través de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), con la crónica in situ de la carrera de Jorge Padrones.