CARÁCTER PAUL TURNER
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

CARÁCTER – PAUL TURNER

El ingeniero que vino del MX para salvar nuestros brazos

Fotos: Archivo Rock Shox/Paul Turner

Paul Turner, el pequeño de tres hermanos, todos ellos ingenieros en el sector del motocross, fue seducido incluso antes de acabar la carrera por las dos ruedas, pero inicialmente su amor se dirigió a las motocicletas. Durante unos años, Paul se dedicó a competir y a la vez producir piezas para motos de cross en su pequeño taller de California, hasta que un día consiguió fichar como ingeniero mecánico para el equipo de Honda de motocross para sus pilotos oficiales.

Le debemos mucho a Paul Turner, recordadlo cada vez que atraveséis un ‘rock garden’…

Mientras en ese sector los ingenieros afinaban suspensiones de 30 cm para motos de cross, que permitían un control total de la moto en baches de medio metro, Paul se preguntaba cómo era posible que las primeras mountain bikes ni siquiera tuvieran la capacidad de absorber una pequeña piedra. Había podido probar una de las primeras Specialized Stumpjumpers que se fabricaron y se había enganchado al mountain bike rápidamente, pero para él estaba claro que se tenía que mejorar la capacidad de absorción y tracción de aquellas primeras máquinas. La semilla estaba plantada en la curiosidad de Paul, y la oportunidad llegó cuando Keith Bontrager le ofreció en 1987 la posibilidad de diseñar una horquilla delantera para completar un proyecto de bici de suspensión total (el modelo Nitro) que estaba diseñando para la marca Kestrel. En su casa de Santa Cruz, Turner creó el primer diseño, muy básico, para la feria de Long Beach de ese año, y que luego perfeccionó en su tienda de Boulder.

Rock Shox
En 1989, Paul Turner se alió con la empresa Dia-Compe y con Steve Simmons para formalmente crear Rock Shox, y se lanzaron ya de forma completa a desarrollar su propia horquilla de suspensión con ese nombre. La horquilla no impresionó demasiado al sector en su presentación, y tuvo unos inicios duros, hasta que Trek decidió montar algunas de sus bicis de serie con la horquilla en cuestión. Eso hizo que el resto de las marcas se vieran presionadas a presentar modelos con suspensión delantera, y el hecho de que Ned Overend y Greg Herbold usaran sus horquillas en los Campeonatos del Mundo de Durango hizo igualmente disparar las ventas ese mismo año. Herbold se convirtió en uno de los pilotos oficiales de la marca y ayudó a hacer famoso el diseño de Rock Shox participando en numerosas carreras, en una época en que tan sólo 3 ó 4 corredores usaban horquillas de suspensión delanteras en las pruebas de descenso. A partir de ahí todos conocemos la historia: las horquillas fueron mejorando hasta convertirse en pieza indisoluble de nuestras mountain bikes, sin las cuales la evolución de nuestro deporte habría sido muy diferente (y mucho más duro, desde luego…).

Maverick
Paul Turner salió de Rock Shox en 1999, pero no podía estarse de brazos cruzados, y de su inquietud y curiosidad nació, también en 1999, la curiosa marca Maverick, que fundó junto con Frank Vogel, con la intención de crear una bici personal con la que recorrer los senderos de su casa de Boulder. En 2002 se completó la venta de Rock Shox a SRAM, que le dio un gran impulso y la sacó del bache financiero en que se encontraba, y Paul Turner vive actualmente en Hawai con su familia y tres hijos, lo que suena muy bien ¡y nos da mucha envidia! Disfruta, Paul, y gracias por salvar nuestros antebrazos del infierno de las horquillas rígidas de acero.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4