Ligado en los últimos años al equipo Sky e Ineos, el Kask Protone se ha renovado este año con un diseño que potencia al mismo tiempo aerodinámica y protección. Analizamos sus puntos fuertes y también de mejora.
El Kask Protone Icon se renovó a las puertas del verano y en Solo Bici hemos tenido la ocasión de recibir una unidad de prueba de la marca italiana para probarlo, tanto en rutas de carretera como de montaña. Porque el Protone también puede ser un modelo de casco muy válido para modalidades como el XC. O incluso el gravel en su variante más profesional.
Es uno de los cascos mejor diseñados y valorados de Kask de toda su historia. Lo han llevado corredores del Team Sky, como Froome en sus Tours de éxito, así como en el Ineos (Tom Pidcock, Adam Yates, Daniel Felipe Martínez) junto a otros modelos como el Mojito y la versión aero Utopia.

El Protone es el más polivalente de los tres y uno de los que más ha avanzado en su última variante. La marca lo presenta como un casco de mejor estructura y diseño más aerodinámico que su versión anterior. Y hemos querido comprobarlo de primera mano.
Kask Protone Icon 2022: diseño y estructura
El nuevo Protone Icon está fabricado utilizando la tecnología seamless que une la parte inferior y superior de la carcasa. El esqueleto se ve así de una sola pieza, sin rastro de la espuma o corcho característico del EPS tan típico de otros cascos. Y el aspecto una vez nos lo ponemos no puede ser más compacto y estético, alejándose de formas ostentosas.
En cuanto al peso, las cifras son sobresalientes, en línea con los cascos de competición más avanzados del mercado: sólo 230 g en talla M. Y sobre la marcha este factor influye en su gran comodidad y fácil acomodo en la cabeza.
En el aspecto de la seguridad, la estructura y el diseño han seguido el patrón marcado por el protocolo WG11. Se trata de unos test internos de la marca basados en métodos de medición objetivos que garantizan la resistencia y eficacia del casco ante impactos rotacionales en la cabeza, fruto de las caídas. En las pruebas se comprueba que las tecnologías de prevención de estos impactos, los más peligrosos de cara a desarrollar una lesión cerebral, integradas en la estructura y diseño, funcionan. El sello WG11 garantiza así una fuerte protección ante las caídas y sus consecuencias.
Ajuste: estreno de OCTOFIT+

Kask también ha mejorado el ajuste regulable, con el estreno de OCTOFIT+. Un sistema ergonómico de nuevo diseño con un estabilizador que se adhiere a una superficie más amplia de la nuca. En la práctica, es muy sencillo dar con el apriete correcto. Tiene una mini tira dentada que se desplaza cómodamente para el ajuste vertical. Y la rueda de ajuste micrométrico (ajuste horizontal) tiene un tacto contundente, pero muy bueno, sin imprecisiones u holguras. Sin duda, es uno de los puntos fuertes de este nuevo Protone.
Por otro lado, la distribución de las almohadillas del acolchado está muy bien definida, con una inserción algo más grande y larga en la zona de la frente para retener y absorber mejor el sudor en los días más calurosos. Estas almohadillas son extraíbles y lavables y están hechas de material CoolMax, de tacto suave y secado rápido.
Ventilación: canales frontales y traseros y partes aero

La polivalencia del Kask Protone Icon se demuestra en su sistema de ventilación. Se basa en varios canales de entrada de aire frontales y laterales, muy concentrados en la parte delantera (hasta 14 aberturas) y seis canales de salida en la zona trasera.
En cambio, la zona superior central es opaca y da al casco un cierto toque de casco aero, que nos recuerda al Kask Utopia. De ahí que combine aspectos de ambos tipos. Bien para días de calor en los que haya que subir puertos. O para jornadas más ventosas, de llano, etc. Esta distribución, unida a su ligereza y ajuste rápido, garantiza una comodidad que para nosotros ha sido de 10.
Otros detalles: cierre de hebilla, correas y reflectantes

El cierre al mentón se efectúa con una hebilla convencional unida a una correa de cuero muy eficaz contra el sudor y muy resistente. Éste es otro de los toques de calidad del Protone Icon. Esta correa es ajustable y el sobrante se amarra con eficacia al otro extremo mediante una pequeña hebilla. Las correas de la parte superior (las que rodean a la oreja) sí que son de material sintético, aunque finas y de tacto muy suave.
Para rematar el conjunto, el casco tiene un tira reflectante HiViz de seguridad en la parte trasera bien visible de noche. En cuanto al acabado, el color negro mate de la carcasa exterior le da una estética elegante y muy profesional al casco. Pero el modelo también se puede elegir en otros siete colores. Y algunos de ellos con acabado brillo o mate, como el blanco, negro o gris.

LO MEJOR
· Casco muy ligero y ventilado.
· Correa de ajuste en cuero.
LO PEOR
· No incluye tecnología MIPS, aunque tiene sello de protección propio frente a impactos rotacionales.
· Muy exclusivo, aunque disponible en diferentes colores y acabados.

Kask Protone Icon (2022/2023): ficha técnica
Material: policarbonato y poliestireno.
Ajuste: OCTOFIT + con rueda micrométrica y tira dentada. Ajuste inferior de hebilla convencional y correas de cuero / tejido sintético.
Tallas: S (50 – 56 cm), M (52-58 cm), L (59 – 62 cm). Mismo tallaje que modelos como el Utopia, Valegro o Wasabi.
Peso: 230 g en talla M.
Colores: negro (brillo y mate), blanco (brillo y mate), gris (brillo y mate), azul mate, verde oliva mate, azul claro y rojo.
Precio: 275 €.
Más información: kask.com