Estamos ante uno de los grandes interrogantes del ciclismo amateur. ¿La cerveza es un buen recuperador del líquido perdido durante la ruta? Vamos a descifrar este clásico debate entre aficionados, y lo haremos apoyándonos en la evidencia científica. Ojo porque puede que el resultado te sorprenda…
Seguro que en alguna ocasión has escuchado a un compañero de grupeta asegurar que una buena jarra de cerveza es el mejor recuperador que hay después de una ruta exigente. Se trata de una afirmación muy extendida en el ciclismo, y para muchos la mejor excusa para terminar de dar pedales dándose un homenaje sin que aflore el remordimiento.
Lo cierto es que la cerveza es una bebida alcohólica y como tal su ingesta no está recomendada para practicar deporte, aunque es una afirmación muy genérica en la que no se tiene en cuenta la cantidad.
Relacionado: Alimentos prohibidos para ser mejor ciclista
Pero en este artículo nos centramos en la capacidad de rehidratación de la cerveza tras un esfuerzo intenso. Para obtener una respuesta, hemos recuperado el estudio llevado a cabo por Wijnen AH, Steennis J, Catoire M, Wardenaar FC, Mensink M. en 2016, a través de la Universdad HAN de Ciencias Aplicadas de los Países Bajos.
Habla la ciencia
El propósito de este estudio fue investigar el efecto del consumo de cerveza, con diferentes contenidos de alcohol. Sometieron a varios participantes a una leve deshidratación mediante ejercicio físico. Posteriormente se les dio una de las 5 bebidas seleccionadas en la cantidad justa del fluido que habían perdido (cerveza sin alcohol (0.0%), cerveza baja en alcohol (2.0%), cerveza normal (5.0%), bebida isotónica y agua).
Se analizó el balance de fluidos corporales durante las 5 horas siguientes. Después de una hora, la producción de orina fue mayor para la cerveza 5% comparado con la bebida isotónica.
Pero al final del periodo de observación de 5 horas, el balance de fluidos neto fue negativo para todas las condiciones, con la peor retención de fluido en la prueba con la cerveza 5% (21% de retención de fluido) y el mejor porcentaje para la bebida isotónica (42%). La cerveza sin alcohol (36%), la cerveza 2% (36%) y el agua (34%).
El propio estudio concluía que no se han apreciado diferencias notables como para extraer una conclusión firme en el balance de fluidos netos entre las diferentes bebidas, a pesar del mejor valor dado por la bebida isotónica.
Por tanto, no queda suficientemente claro el beneficio o el perjuicio de la cerveza en la hidratación y debemos esperar a un estudio más exhaustivo para obtener una respuesta más rotunda.
Relacionado: 4 cervezas para ciclistas de montaña
tomo cerveza 00 de siempre sobre todo cuando llego a casa después de entrenar y me desaltera muy bien
Pues… Depende de la ingesta. Yo que soy un «camello humano» en sentido zoológico, puedo beber 2 litros de líquido… O más, tras ejercicio. (En un minuto, o sntes). Eso, en cerveza de poca graduación es 9,6 cl de alcohol puro, o 15 cl en cervezas potentes, o sea, «media moña», o entera. Si te tomas «una cerveza» y lo demás agua, vale. Todo cerveza… ¿Seguro? Claro que puede que el raro sea yo. Y que los ciclistas «normales » se hidraten con un vaso nada más.
2 minutos de lectura totalmente perdidos. Estudio del 2016, el año que viene lo vuelves a publicar, que seguro sigue habiendo incautos como yo, que confundidos por el titular, se lo leen y todo