¿Cómo elegir la luz trasera de tu bici?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Cómo elegir la luz trasera de tu bici?

La falta de luz en otoño e invierno puede ser motivo más que suficiente para que muchos ciclistas salgan menos habitualmente a rodar por la montaña, pero existen un sinfín de opciones para hacerlo con comodidad y sin poner en compromiso nuestra seguridad.

Hoy nos centramos en concreto en las luces traseras, cuya misión principal no es la de iluminar, sino la de ser vistos a cuanta más distancia, mejor. Luces delanteras y traseras son complementarias. Y es que para la práctica del ciclismo de carretera son inmensamente necesarias tanto por vías interurbanas como dentro de ciudad, nos puede salvar de muchos sustos cuando cruzamos por zonas altamente transitadas. Si vamos en grupeta (para las salidas nocturnas es algo muy recomendable por razones de seguridad obvias), incluso sirven para tener una mejor referencia del ciclista que nos precede y evita que nos perdamos. Además, en los últimos años, hemos presenciado una evolución de las luces y sus baterías.

Para poder escoger la mejor opción posible hay que tener en cuenta unos factores que harán que nuestra visibilidad deje de ser una preocupación en nuestras salidas nocturnas. Aquí tienes las claves:

1- Tipo de batería y recarga

En función del tipo de batería que elijamos, mediante pilas o baterías de litio, condicionaremos el peso y proporción de la luz. Las pilas aportan una gran autonomía y rápido recambio, pero penalizan en peso y volumen de la luz, al contrario de las luces que se recargan a través de puertos USB.

2- Potencia lumínica

Es una evidencia, pero cuanta más potencia, más seguridad. Actualmente existe un poco de lío a la hora de valorar la potencia, ya que existen varias medidas para valorar la potencia de luz (LUX o lúmenes, por ejemplo) y además, dependiendo del fabricante, no llegan a ser todo lo potentes que dicen que son.

3- Tipo de soporte

El soporte es básico para fijarlo fuerte para un uso intensivo y agresivo como es el ciclismo de carretera, sobretodo si pasmos sobre carreteras en mal estado. La pinza o abrazadera ha de ser de calidad y permitirnos a la vez una extracción de la luz fácil para poder recargarla o limpiarla.

4- Compacta y resistente

Compacta para que no interfiera en el ciclo de pedaleo y además quede más bien integrada en la estructura de la bici, generalmente en la tija o sillín. Y resistente al agua, básico los días de lluvia tan típicos en esta época del año.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4