No se trata de tomar estos consejos para ir más rápido y mejorar tus tiempos, si no para bajar más seguro y cómodo. Toma nota de estos trucos para trazar mejor las curvas de un descenso.
Bajar un puerto de montaña con tu bici de carretera puede ser en una inyección extra de placer y adrenalina en tu ruta ciclista. O convertirse en una pesadilla cada vez que la carrera se empina cuesta abajo. Si eres de los que aún tienes mucho respeto a las curvas y a los descensos, te ayudamos a ganar confianza y destreza con tu bicicleta con estos trucos.
Los 10 mejores bajadores del pelotón y sus descensos más memorables
Trazar en los descensos: consejos previos de seguridad
Pero antes de entrar en materia, ten en cuenta siempre estos consejos de seguridad para bajar puertos y trazar curvas en carreteras con tráfico abierto:
- Cíñete a tu espacio en la calzada: en virtud del Reglamento General de Circulación actual, en situaciones como la bajada de un puerto y para adecuarse a la velocidad recomendada o límite de la vía, el ciclista podrá ocupar el carril derecho y abandonar el arcén, aunque la recomendación es la de ir siempre pegado al margen derecho. De esta manera, habrá que circular en todo momento por este carril y nunca trazar por el contrario.
- Respeta los límites de velocidad: no estás en la bajada de un puerto del Tour de Francia, donde los ciclistas trazan las curvas a toda velocidad en ambos carriles de la calzada. En tráfico abierto debes cumplir las mismas normas de circulación que el resto de vehículos y adecuarte siempre al límite de velocidad marcado.
- Revisión frecuente de frenos y ruedas: el buen estado de ambos elementos incide directamente en tu seguridad para el descenso. Ya uses frenos de disco o zapata, ambos deberán estar en perfectas condiciones y haber hecho su mantenimiento (cambio de pastillas o zapatas, cables, purgado de líquido) al menos una vez al año.
Trucos para trazar mejor las curvas en un descenso
Baja tu centro de gravedad
Con una bicicleta de carretera esto se consigue inclinando el tronco hacia el manillar, cogiendo éste de la parte o gancho, y retrasando ligeramente el trasero en el sillín. A la hora de trazar una curva en descenso, siempre debemos ir sentados de esta forma en la bici, con una ligera flexión de brazos y con una postura general en alerta, pero no tensionada. Además, esta postura aporta beneficios aerodinámicos, permitiendo menor roce con el viento.
Un dedo siempre rozando la maneta
En segundo lugar, no olvides tener siempre al alcance de tu mano la maneta de freno, para reaccionar rápidamente ante una salida de trazada, la aparición de cualquier imprevisto, etc. Un dedo deberá estar sobre la maneta de freno delantero y otro sobre la del trasero, especialmente antes de la entrada en la curva.
Ábrete lo máximo posible
Tras anticipar con la mirada y moderar la velocidad previa a la entrada del giro, dirige tu trazada lo máximo posible hacia el extremo opuesto del vértice de la curva. Así, de esta forma podrás tener más espacio para inclinar y efectuar el cambio de dirección con tu bicicleta y lograr la trazada más rápida y segura.
Pie hacia arriba en el vértice de la curva
La posición y el juego de piernas es fundamental cuando entramos en el giro. En bajada recta, los pies han de ir paralelos al suelo siempre que se descienda sin dar pedales. Pero, al llegar a la curva, debes subir el pie del lado del vértice. Mientras, el pie del lado exterior deberá quedarse recto presionando ligeramente el pedal, para ejercer de contrapeso y dotar de estabilidad al conjunto bici – ciclista.
Inclínate para trazar
No tengas miedo a inclinarte hacia el vértice del giro para seguir la línea correcta de trazada. Además, te aportará más estabilidad al bajar el centro de gravedad. No lo hagas de forma excesiva, y menos con asfalto en mal estado o mojado. Tampoco lo hagas con los músculos agarrotados y busca siempre la línea que comienza desde la entrada de la curva hasta el vértice de la misma. Para ello, y no desviarte hacia afuera, deberás inclinarte ligeramente hacia el suelo, en torno a 10-20º con respecto a la vertical. Para no trazar agarrotado y cometer errores, ayúdate con flexionando un poco más el pie correspondiente al vértice, así como también los brazos.
Busca la salida con la mirada
Una vez pasada la mitad de la curva, sobre todo si es de herradura o 180º, presentes en casi todos los puertos de montaña, ya deberás divisar el punto de salida del giro. Mantén la mirada siempre en ese punto y sigue trazando hasta llegar a él. Una vez pasado este, recupera la posición vertical de origen.
Modula la frenada
En un descenso de carretera, los dos frenos, trasero y delantero, se pueden accionar casi con la misma intensidad, aunque aplicando más fuerza en el trasero, siempre de forma progresiva para evitar derrapes.
Sólo ante bajadas de gran pendiente, se podrá accionar con más fuerza el delantero, pero siempre de forma progresiva. Una vez adecuada la velocidad, suelta la maneta izquierda del delantero y seguidamente la del trasero, para entrar a continuación en la curva. En caso de tener que corregir la trazada, pulsa de forma suave el trasero. Pero, como normal general, y si has hecho una anticipación correcta, no deberías frenar dentro de la curva.
Frena pronto para salir rápido
Es una de las máximas para mejorar tu rendimiento en las bajadas de los puertos. Al aproximarse una curva, no dejes apurar el momento de la frenada. Es mejor tocar este pronto y trazar suave, e incluso un poco más lento la curva, para después salir mejor de ella acelerando y recuperando tiempo.
En grupo, mantén la distancia de seguridad

Si sales con tu grupeta o en pelotón, tienes dos opciones. Seguir de cerca la trazada del ciclista que te precede, si tiene más experiencia o nivel, o, en caso contrario, dejar varios metros de distancia de seguridad para evitar alcances.
Deja rodar a la rueda trasera en asfalto mojado
En bajadas con asfalto mojado deberás exigirte mucho más en el aspecto técnico. Un truco para evitar que la rueda derrape y se pierda así estabilidad, es, además de ampliar el tramo de anticipación y frenada para la curva, no apretar tanto el freno trasero y dejar que la propia rueda gire aprovechando toda la capacidad de tracción del neumático.
Para terminar, compartimos este vídeo editado y emitido hace unos años por Eurosport del descenso de Vincenzo Nibali previo a su victoria en el Giro de Lombardía 2015. De forma interactiva y muy práctica, se recogen algunos de los trucos que te hemos explicado y otros muy útiles para mejorar y perfeccionar la técnica en las trazadas de curvas en descenso. Aunque ten en cuenta que, en este caso, la bajada es en competición y en carretera cerrada al tráfico. Un vídeo para ver una y otra vez y aprender.