Una temporada más realizamos esta gran prueba comparativa de los modelos 2012 superventas de doble suspensión de nuestro mercado con 120 mm de recorrido y con un precio entre 1500 y 2000 euros. ¿Quién da más por menos? ¿Cuáles serán las sorpresas de la temporada? Todo lo que tienes que saber con nuestro análisis más exhaustivo lo tienes ante ti.

Como cada temporada por estas fechas, os traemos uno de los comparativos más interesantes y laboriosos que realizamos en Solo Bici año tras año. Los modelos con 120 mm de recorrido son líderes de ventas en dobles suspensiones en muchos mercados como el nuestro –que se lo digan a Mondraker con los modelos Factor o a Trek con las Fuel EX– por nombrar dos ejemplos significativos. Marcas que venden miles de unidades anualmente de sus dobles suspensiones estrella.
Desde hace ya unas cuantas temporadas, las bicicletas de esta categoría que denominamos “trail” encabezan las listas de modelos superventas. Sus credenciales: un peso contenido, mayor polivalencia de uso que una bici más exclusiva XC, el mejor compromiso eficacia de pedaleo-absorción -un paso por encima de las dobles de cross country-, una geometría que inspira confianza en los descensos sin penalizar en las subidas y mayor comodidad y disfrute. Como siempre solemos decir, la bici ideal no existe. Pero ¿cuáles son las características necesarias en un modelo de bicicleta de categoría trail?
60-65 % pedaleo /40-35 % absorción
Siendo bicicletas un peldaño por encima del cross country, un paso por delante de las dobles de 100 mm de recorrido, en este segmento ha de primar por encima de todo una buena eficacia de pedaleo. Han de ser bicicletas con una geometría adecuada, con unas medidas muy similares a un modelo XC, con un mayor lanzamiento de dirección que nos otorgue confianza en los descensos y en donde también contemos con una proporcional mayor absorción de impactos. De su mayor o menor efectividad pedaleo/absorción será responsable su suspensión trasera y el diseño de la bicicleta en sí, pero en este caso –al igual que en los modelos cross country- la eficacia de pedaleo sigue siendo la cualidad más importante que debe reunir cualquier modelo “trail” por excelencia.

Ligereza: se nota
Entre los modelos reunidos encontramos sustanciales diferencias de peso que incluso sobrepasan los dos kilos del modelo más ligero (Stevens Fluent SX) a al más pesado (Kona Tanuki). El peso siempre es importante, pero más aún en una bicicleta con un perfil pedaleador como el de un modelo cross country/trail. Por supuesto que una mayor ligereza también está directamente relacionada con un mayor coste, y para eso tenemos que analizar las características de unas y otras bicis y, por qué no, las de los modelos anteriores o siguientes respecto a los que aquí probamos para que puedas encontrar tu bici de 120 mm ideal.

¿Por qué estas bicicletas?
Hemos intentado reunir todos los modelos del mercado en 120 mm de recorrido de suspensiones en la franja de precio más vendida y más competida de nuestro mercado. Estamos hablando de dobles que sitúan su precio final entre 1.500 y 2.000 euros. Evidentemente, estamos hablando de cifras muy respetables para muchos bolsillos, especialmente cuando superamos la franja psicológica de los 2.000 euros, pero también son presupuestos mínimos para la adquisición de una bicicleta de doble
suspensión de altas prestaciones.Además del precio, cuando leáis el comparativo hay ciertos aspectos muy importantes que deberéis tener en cuenta en función de vuestras preferencias. Hay aficionados que le dan mucha importancia, por encima de otra cosa, al equipamiento, otros al precio, otros al cuadro, otros a la estética, etc., así que las valoraciones que unos y otros le daréis a estos modelos irán muy en función de vuestros gustos y necesidades. Nosotros recomendamos, porque así lo hemos hecho, que analicéis la bicicleta de forma global y siempre partiendo de la base de que el cuadro es el aspecto más importante. Por ejemplo, si cuenta con pipa tapered o es un cuadro de última generación, son argumentos positivos a considerar. Por lo que respecta al equipamiento, el amortiguador es el elemento más preciado de la bicicleta, aquel en el que los fabricantes tienes más dudas y al que prestan más atención, ya que de su buen funcionamiento depende el óptimo rendimiento de gran parte de la bici.
La horquilla también es un elemento básico, ideal si es tapered y cuenta con eje 15 QR, una ventaja clara que en marcha aporta solidez y precisión de conducción. Entre los componentes… por 2.000 euros debemos exigir una bicicleta con 10 coronas traseras, y entre toda la información que te proporcionamos, teniendo en cuenta tus preferencias de uso y gustos personales, podrás elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. Por supuesto que todos somos un poco caprichosos y puede que nos guste más uno u otro modelo o que tengamos preferencia por una marca, aunque no sea exactamente la que mejor se adapta a nuestros gustos, preferencias o nuestro bolsillo, pero en este aspecto no podemos hacer nada, es muy personal.Desde Solo Bici nos tomamos los comparativos como éstos con el mayor de los intereses. Tratamos con idéntica importancia tanto a la más barata como a la más cara, probamos con ahínco tanto la más pesada como la más ligera y no nos dejamos llevar por subjetividades. Lo que está claro es que no hay una bici mala en todo el comparativo, la técnica en el ciclismo ha evolucionado de una forma brutal en los últimos años, y ello ha quedado patente en estas bicicletas. Lo que puedes leer y las conclusiones mostradas en las pruebas de los textos generales de cada modelo es el reflejo de nuestra más sincera opinión.
Pruebas:
Cube AMS 130 Pro
Lapierre X-Flow 312
Stevens Fluent SX
Specialized Camber Elite
Scott Spark 50
Orbea Occam H30
Merida One Twenty XT
Gt Sensor 2.0
KTM Lycan 3.0
Giant Trance X3
Ghost AMR 5700
Cannondale RZ One Twenty 2
Trek Fuel EX 6
Mondraker Tracker RR
Canyon Nerve XC 7.0
Kona Tanuki
Conclusiones. Buscando la bicicleta trail 2012 perfecta
Tras enfrentar a los 16 modelos 2012 más competitivos de la temporada en el segmento trail, llega el momento de analizar los resultados. ¿Hay ganadoras?, ¿hay perdedoras?, ¿cómo tiene que ser la bicicleta de 120 mm de recorrido perfecta? Estas y otras respuestas, a continuación…
Todas contra todas
Siendo modelos dentro de un mismo concepto de utilización, con características y recorridos de suspensión similares, las diferencias entre unas y otras son significativas. Analizadas en el mismo circuito con el terreno en las mismas condiciones, así como durante las jornadas de fotos de acción, hemos podido extraer muchas conclusiones de los variados comportamientos por los que se caracterizan unas y otras.
En subida
Es importante que estas bicicletas pedaleen bien; como hemos indicado, su perfil es proporcionalmente más pedaleador que bajador. Cuesta arriba destaca la facilidad de pedaleo de la KTM Lycan, que incluso cuenta con un amortiguador con bloqueo total que no llegamos a utilizar en ningún momento. Otro modelo muy potente en las subidas es la nueva Spark de Scott, con un peso algo más ligero que la KTM y mando Twinloc con el que bloquear ambas suspensiones desde el manillar, una ventaja tremenda si lo tuyo es exprimirte al máximo en las subidas. Ghost AMR es otro modelo caracterizado por un pedaleo rotundo y estable, al igual que la nueva Tracker de Mondraker, cuya suspensión trasera cuenta con un funcionamiento tan firme, que la sensación es de pedalear en modo de bloqueo aun sin haberlo seleccionado, si bien su tracción bruta sufre. La GT Sensor es otra bici que pedalea con poderío, aunque su peso extra también se deja notar.
En llano
Cuando se trata de rodar a buen ritmo y en la búsqueda de comportamientos equilibrados entran en escena modelos como la Stevens Fluent SX o la Merida One Twenty. Ambos cuentan con una firmeza de suspensión trasera que permite aprovechar nuestras fuerzas al 100 % con un extra de absorción detrás que otras no tienen. Cannondale RZ One Twenty es otra máquina de hacer kilómetros a buen ritmo y con unos neumáticos que corren muchísimo. La solidez de marcha y la fantástica eficacia de pedaleo de la Trek Fuel EX, que nos invita a apretar con fuerza los pedales, es otro de los modelos mejor compensados, con una suspensión trasera que mejora año tras año. La Giant Trance X3 todo lo hace bien y cuenta con un amortiguador Float R con buen aprovechamiento de nuestras fuerzas gracias al sistema Maestro. La Nerve XC de Canyon es uno de nuestros modelos predilectos temporada tras temporada. Sube con fuerza, absorbe muy bien y globalmente es una de las bicicletas más completas y equilibradas. Sin duda, una gran rival para el resto de la competencia con un precio imbatible. Specialized ha optado por un pack de suspensiones RockShox en su modelo Camber Elite, lo que demuestra ser un acierto en relación con su eficacia de pedaleo frente a una mayor absorción trasera.

Bajando
El poderío que demuestra la Cube AMS 130 Pro es inigualable, con un comportamiento más próximo a modelos de mayores recorridos, pero con un peso menor. La Tanuki de Kona se desmarca igualmente con un comportamiento cuesta abajo muy por encima de lo que podríamos esperar, con una absorción bruta y sensibilidad fantásticas. Igualmente, la Lapierre absorbe mejor que pedalea, y gracias a lo centrado de su sistema de suspensión cuenta con un aplomo digno de experimentar. La nueva Occam de Orbea representa uno de los mejores compromisos en el mountain bike de 120 mm de recorrido de nuestros días: baja con un poderío tremendo y gran seguridad, sin perder rueda en llanos ni subidas.
Clasificación por peso
Stevens Fluent SX | 12.28 kg |
Scott Spark 50 | 12.48 kg |
Orbea Occam H30 | 12.58 kg |
KTM Lycan 3.0 | 12.68 kg |
Canyon Nerve XC 7.0 | 12,69 kg |
Cannondale RZ One Twenty 2 | 12.79 kg |
Mondraker Tracker RR | 12.79 kg |
Ghost AMR 5700 | 12.98 kg |
Giant Trance X3 | 13.01 kg |
Merida One Twenty XT D | 13.02 kg |
Lapierre X Flow 312 Pendbox | 13.04 kg |
Specialized Camber Elite | 13.11 kg |
Trek Fuel EX 6 | 13.28 kg |
Cube AMS 130 Pro | 13.39 kg |
GT Sensor 2.0 | 13.56 kg |
Kona Tanuki | 14.62 kg |
Clasificación por precio
Kona Tanuki | 1.429 euros |
Canyon Nerve XC 7.0 | 1.599 euros |
Mondraker Tracker RR | 1.790 euros |
Trek Fuel EX 6 | 1.799 euros |
Cannondale RZ One Twenty 2 | 1.899 euros |
Ghost AMR 5700 | 1.899 euros |
Giant Trance X3 | 1.899 euros |
KTM Lycan 3.0 | 1.899 euros |
GT Sensor 2.0 | 1.999 euros |
Merida One Twenty XT D | 1.999 euros |
Orbea Occam H30 | 1.999 euros |
Scott Spark 50 | 1.999 euros |
Specialized Camber Elite | 1.999 euros |
Stevens Fluent SX | 1.999 euros |
Lapierre X Flow 312 Pendbox | 2.033 euros |
Cube AMS 130 Pro | 2.099 euros |
El amortiguador: siempre es la clave
Hemos podido apreciar características comunes en la mayoría de los modelos, pero también ciertas diferencias entre todos ellos. Un elemento definitivo en el comportamiento, el más importante en cuanto al carácter de la bicicleta y directamente relacionado con la efectividad de pedaleo y la capacidad de absorción, es la elección del amortiguador y el tuning del mismo. De su elección depende directamente un óptimo rendimiento de la bicicleta en sí. Las marcas se afanan por buscar y probar la mejor elección posible para sus sistemas de suspensión bajo el criterio de funcionamiento que tienen pensado. Los departamentos de desarrollo de producto y los equipos de product managers prueban incansablemente numerosas versiones hasta dar con el amortiguador ideal para cada uno de los modelos, con el tuning óptimo con el fin de obtener el mejor de los resultados. Y así sucede con todos y cada uno de los modelos de bicicletas en todas las marcas. Aunque, algunas veces, esta decisión también puede venir influenciada por razones de costes; la elección incorrecta de un amortiguador puede echar por tierra el buen rendimiento que se espera de un modelo determinado, aunque éste siga siendo todo un superventas.

FOX RP2, el amortiguador ideal
Contar con un modelo de amortiguador FOX Float RP2 es sinónimo de fenomenal rendimiento. ¿Qué ofrece? El RP2 es un amortiguador muy eficaz, simple de poner a punto y con regulación de rebote y Propedal: una posición abierta de mayor sensibilidad de funcionamiento y una posición Propedal más firme que, sin llegar a bloqueo, endurece el comportamiento de la suspensión trasera, pero sin la incomodidad que supone un bloqueo total puro y duro como sí ofrecen el FOX Float RL, los dos modelos DT-Swiss M210 y M212 y el Ario RL de la Specialized.
Tras haber enfrentado a estas 16 bicicletas, nos sorprende el dato significativo de que los modelos que emplean este amortiguador -Canyon , Merida, Orbea, Trek y Stevens; cada una en una versión particular con unos niveles de compresión y rebote específicos según las propias marcas- obtienen los mejores resultados y el funcionamiento más equilibrado que podríamos esperar en unas bicicletas de estas características. Por supuesto, no nos olvidamos del modelo de calidad superior Float RP23 de la Cube AMS 130 Pro, que también obtiene una de las mejores valoraciones, en este caso en un concepto de bicicleta más próxima a otras bicicletas de 140 mm que de 120.
Diferencias
10 amortiguadores diferentes para 16 modelos de bicicletas
A priori comprobamos que contamos con amortiguadores con bloqueo en todos los modelos menos en la Cannondale RZ One Twenty 2, Giant Trance X3 y Lapierre X-Flow 312. Si no lo llevan, ¿es porque no lo necesitan?
Por otra parte, GT Sensor 2.0, Ghost AMR 5700 y Mondraker Tracker RR emplean amortiguadores FOX Float RL que cuentan con el tacto más firme e insensible. ¿Sus sistemas de suspensión verdaderamente necesitan esta ayuda que mejore sus prestaciones pedaleando a costa de la menor absorción que puede traer consigo esta elección? ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestra bici de 120 mm de recorrido ideal? ¿En qué nos debemos fijar? He aquí todas las características del funcionamiento de cada bicicleta en función de los amortiguadores escogidos en conjunto con el sistema de suspensión en cada caso.
Resultado: Suspensión trasera suave, sensible y muy absorbente, muy propensa al vaivén pedaleando, que podemos cancelar bloqueando simultáneamente ambas suspensiones gracias al mando Twinloc, una gran ventaja para la filosofía XC de la Spark.
DT-Swiss M212 KTM
Resultado: Suspensión trasera suave y sensible, menos absorbente que la mayoría de los modelos, pero con una buena eficacia de pedaleo y mínimo vaivén de acuerdo a las características de su sistema de suspensión Pro Damping System 2.
FOX Float R Lapierre / Giant:
Resultado Lapierre: Buena capacidad de absorción, aunque el amortiguador no es capaz de filtrar y anular ciertas interferencias de la suspensión trasera con la transmisión al pedalear en determinados desarrollos.
Resultado Giant: Buena capacidad de absorción y control de suspensión trasera y, como en la Lapierre, echamos en falta contar con un amortiguador RP2 con una posición Propedal firme para anular completamente cierto vaivén al pedalear en aquellas situaciones de pedaleo que así lo requieran.
FOX Float RL Ghost / GT/ Mondraker :
Resultado Ghost: Cuenta con un amortiguador Float RL High Volume de unas dimensiones de 200×57 con el ratio más bajo de todos los modelos probados, próximo a 2:1. Gran efectividad de pedaleo en una bicicleta con Horst Link con rodamientos en el anclaje superior del amortiguador con la bieleta, lo que favorece la absorción de impactos y mejora la sensibilidad sobre firmes bacheados.
Resultado GT: Comportamiento muy firme, buena eficacia de pedaleo con nulo vaivén que limita la absorción bruta y hace innecesario el empleo de la posición de bloqueo del amortiguador.
Resultado Mondraker. Modelo Float RL en 190×50 mm con el comportamiento más insensible de todos los modelos probados, nulo vaivén de pedaleo pero muy escasa capacidad de absorción.
FOX Float RP2 Canyon / Merida / Orbea / Trek
Resultado Canyon: Equilibrio perfecto entre efectividad de pedaleo y absorción de irregularidades, suspensión trasera con una gran sensibilidad y tracción.
Resultado Merida: Perfecto balance igualmente entre eficacia de pedaleo y gran absorción de baches, con el plus de contar con la posición Propedal firme para rodar en carretera o firmes uniformes.
Resultado Orbea: El exhaustivo trabajo para encontrar el compromiso de funcionamiento ideal ha dado sus frutos; con el plus de suavidad y mayor capacidad de absorción bruta que supone contar con rodamientos en el anclaje posterior del amortiguador en su unión con la bieleta. La Orbea es, entre todos los modelos probados, una de las bicicletas que mejor pedalean pero también que mejor absorben.
Resultado Trek: Uno de los funcionamientos más firmes, sólidos y estables pedaleando, pero con una eficaz respuesta frente a los impactos. Se nota la calidad de funcionamiento del amortiguador, elección ideal para este modelo.
FOX Float RP2 Boostvalve Stevens.
Resultado: La única bicicleta con un amortiguador RP2 Boostvalve High Volume con un comportamiento muy firme y muy absorbente que se complementa perfectamente con el diseño de suspensión trasera con Horst Link de Stevens. Buena capacidad de respuesta frente a los impactos, muy buena tracción y la sensibilidad justa sin vaivén implícito al pedalear.
FOX Float RP23: Cube
Resultado: Impresionante sensibilidad de funcionamiento y capacidad de absorción bruta a costa de un mayor vaivén implícito al pedalear. El RP23 cuenta con tres posiciones Propedal de las que es ideal seleccionar la más firme (3) y activar el Propedal en aquellas situaciones de puro pedaleo que así lo requieran. El bloqueo remoto Pop Loc de la horquilla Revelation nos ayuda a aprovechar nuestras fuerzas en el modelo con un perfil más all mountain de todas las bicis aquí reunidas.

Resultado: Un comportamiento sensible y absorbente que no es capaz de mitigar suficientemente el vaivén al compás de cada pedalada y donde agradecemos la posición de bloqueo total del amortiguador. Junto con la Cube, la Kona cuenta con un recorrido máximo de 130 mm detrás, lo que demuestra ser una ventaja en su comportamiento cuesta abajo.
RockShox Monarch RT CannondaleResultado: La mayor insensibilidad de funcionamiento de este amortiguador frente al resto favorece una óptima capacidad de pedaleo de la Cannondale a costa de una ligera minimización en la absorción bruta. Ofrece 11 posiciones de regulación de la plataforma de pedaleo para que cada cual elija el mejor compromiso de acuerdo con su criterio de uso / gustos personales. Nosotros lo llevamos siempre en la posición más sensible de las 11 disponibles.
RockShox Ario RL Specialized
Resultado: Al igual que sucede con la Cannondale, la mayor fricción de funcionamiento del amortiguador RockShox favorece la eficacia de pedaleo en una bicicleta con sistema FSR con articulación Horst Link a costa de perder una ligera sensibilidad. Buena tracción y capacidad de absorción bruta y bloqueo total para emular el comportamiento de una rígida en firmes uniformes o siempre que pedaleemos en carretera.
Clasificación neumáticos
Maxxis Ardent 2.25” de la Kona: 10 estrellas. Los mejores con diferencia. La calidad de la goma, la carcasa, su agarre y la confianza que nos otorgan los hacen ser los mejores, con diferencia, del comparativo. Su medida de 2.25” es la ideal en unos modelos de estas características.
Specialized The Captain 2.0” de la Specialized: 9 estrellas. Todo lo hacen bien; buen agarre en curva, tracción y seguridad en firmes deslizantes y terreno comprometido.
Maxxis Aspen 2.25-2.10” de la GT: 9 estrellas. Buena calidad de goma, un taqueado minimalista que hace que rueden de maravilla, un agarre en curva mucho mejor de lo esperado y una carcasa buenísima en versión 2.25” delante y 2.10” atrás.
Bontrager XR3 2.20” de la Trek: 8 estrellas. Ofrecen un diseño que no invita a confiar en ellos, aunque en marcha cuentan con una baja resistencia a la rodadura, buena tracción y agarre en curva.
Kenda Blue Groove 2.10” de la Mondraker: 8 estrellas. Buena calidad de goma y buena altura de los tacos, pero una carcasa algo flexible con la que no nos fue difícil pinchar, y demasiado estrechos en realidad, insuficientes para una bici trail de hoy en día.
Hutchinson Cobra 2.25” de la Orbea: 7 estrellas. Una dureza de goma algo más elevada que los que puntúan por encima de éstos. Mejor comportamiento en seco que en mojado, pero un buen neumático en general bajo el concepto trail de la nueva Occam.
Michelin Wild Grip’r / Racer 2.10” de la Lapierre: 5 estrellas. Cuentan con una goma de una dureza relativamente blanda pero un compuesto que no acaba de agarrar con confianza. Algunos tacos flexan excesivamente y está el detalle de la elección de un modelo específico para la rueda delantera y otro para la trasera.
Schwalbe Racing Ralph 2.25” Merida: 5 estrellas. Su dureza de goma y numerosos tacos muy juntos son enemigos de las condiciones húmedas y embarradas del invierno. En curva aguantan mejor que otros, pero deslizan y pierden agarre antes de lo previsto. Son los Schwalbe que más nos gustaron.
Schwalbe Nobby Nic 2.25” Canyon-KTM-Cube-Giant-Ghost: 5 estrellas. Lo mejor es que cuentan con un grosor generoso, aunque la goma es demasiado dura. Tienen buena tracción y mejor agarre en curva mientras el terreno blando lo permita. En seco muestran más debilidades.
Schwalbe Rapid Rob 2.25” Cannondale: 5 estrellas. Se trata de un modelo más “alternativo” dentro del catálogo de neumáticos Schwalbe, con un mejor comportamiento pedaleador respecto a la media, pero en el que echamos de menos un mejor agarre en curva, mejor retención de frenada y mayor seguridad en firmes irregulares o en mojado, donde patina en exceso.
Schwalbe Rocket Ron 2.25” Scott –Stevens: 5 estrellas. Dada la elevada dureza de su goma y puntiagudo taqueado, es un modelo que en seco y en terrenos sueltos o en roca mojada no avisa y no otorga suficiente confianza, aunque en terreno embarrado mejora de forma ostensible.
Modelos con diseño de cuadro con pipa de dirección tapered:
- Cannondale con horquilla RockShox Recon Gold TK 1-1/2” *
- Canyon con horquilla FOX Float RL tapered
- Cube con horquilla RockShox Revelation RL 2 position Air 120/140 1-1/8”
- Ghost con horquilla FOX Float RL tapered
- Giant con horquilla FOX Float RL tapered 15 QR **
- Kona con horquilla Rock Shox Tora 302 Solo Air 1-1/8”
- KTM Lycan 3.0 con horquilla Rock Shox Reba RL tapered
- Lapierre con horquilla RockShox Reba RL tapered
- Merida con horquilla FOX Float RL tapered
- Scott con horquilla RockShox Recon Gold TK 1-1/8”
Horquilla delantera con eje de rueda 15 QR Stevens con horquilla FOX Float RL tapered
* Cannondale con pipa de dirección One Point Five 1.5” continua.
** La Giant cuenta con el modelo de horquilla con superior calidad, tapered y eje 15 QR.
Modelos con diseño de cuadro con pipa de dirección estándar 1-1/8”:
- GT / Mondraker / Orbea / Specialized / Trek
Modelos con horquilla delantera con eje de rueda 15 QR:
- Giant Trance X3 (FOX Float RL tapered 15QR)
- GT Sensor 2.0 (Marzocchi 44 RLO 15QR)
- Trek Fuel EX 6 (RockShox Recon Gold TK Solo Air 15QR)
Modelos que incluyen pedales automáticos:
- Orbea Occam H30: Shimano PD-M520
- Kona Tanuki : Shimano PD-M505
- KTM Lycan 3.0: Shimano PD-M505
- GT Sensor 2.0: Shimano PD-M505
Modelo con transmisión de doble plato 2×10:
- GT Sensor 2.0 con pedalier SRAM S1000 39×26
Modelos con anclaje de disco trasero postmount direct:
- Scott Spark 50
Anclaje de disco trasero postmount direct Cube AMS 130 Pro - Merida One Twenty XC Disc
- Ghost AMR 5700
- Giant Trance X3
- Stevens Fluent SX
- Orbea Occam H30
Modelos con pedalier Press Fit BB92:
- Cube AMS 130 Pro
- Giant Trance X3
- Lapierre X-Flow 312
- Ghost AMR 5700
Galería de fotos
Fotos: S. Romero