SCOTT SCALE 900 RC: Explosiva 
Cuadro
Cuando hablamos de la Scott Scale 900 RC, sin ningún tipo de duda, nos estamos refiriendo a una bici de competición. Con solamente 960 gramos en talla M, es uno de los cuadros más ligeros del mundo, exactamente el mismo que utilizan los equipos profesionales que compiten en la Copa del Mundo, el Scott Odlo Mtb Racing o el 3 Rox canadiense. Está construido con fibras HMX, un carbono que se produce exclusivamente para Scott y que proporciona un 20 % más de rigidez. En el proceso de fabricación se utiliza la tecnología IMP, que permite una construcción más ligera mediante la eliminación del 11 % del material en la intersección del tubo de dirección, al mismo tiempo que se refuerzan las áreas críticas utilizando fibras de alto módulo.
Además, como complemento y limar otros preciosos gramos, se utiliza el sistema NET (Naked Extrenal Tubeset), que elimina la última capa cosmética del carbono. Para las vainas traseras, se emplea el sistema SDS, ideado para obtener mejor tracción. A diferencia de otros modelos en que únicamente funcionan cuando el ciclista pedalea sentado, con este diseño, la parte trasera de la Scale continúa amortiguando baches y ofreciendo una conducción más cómoda. El pedalier, igual que en la Spark y el resto de los modelos de carbono de Scott, tiene una anchura de 92 mm, que consigue incrementar la rigidez y aceleración. Otra de las virtudes del cuadro es el sistema de punteras IDS-SL, que hace que el eje de 142×12 mm no vaya roscado al cuadro sino a una pieza ligera e intercambiable. Curiosamente, la geometría, aunque estemos ante una bicicleta de carreras, no es especialmente agresiva de ángulo de dirección, y con un tubo horizontal largo, proporciona estabilidad y una conducción segura. Eso sí, la longitud de las vainas traseras es corta, lo que hace que sea muy reactiva a las aceleraciones y se comporte especialmente bien en las subidas.
Tal y como sucede en la Spark, el único pero es la funda exterior del freno trasero, que estéticamente no nos convence y, aunque es poco probable, se puede dañar por el impacto de alguna piedra.
Transmisión
Exactamente idéntico a la Spark, el conjunto XX1 y X01 de un solo plato, en esta bici sí que no genera ningún tipo de dudas. Y es que aunque la Scale puede ir bien para algunas pruebas puntuales de maratón, es una bicicleta concebida para los circuitos de XC, en la que el plato único se ha impuesto por mayoría absoluta. Eso sí, además del plato de 32 dientes, recomendamos tener de recambio uno de 34 para días o competiciones en los que no haya pendientes exageradas.
Componentes
Los componentes de la Scale son básicamente los mismos que monta la Spark, con la diferencia de que la suspensión delantera es una RockShox SID RL3 Air de 100 mm de recorrido con sistema de control remoto RideLoc y tres posiciones (explicado al detalle cuando hemos hablado de la Spark). El funcionamiento es bueno, pero si nos dan a elegir, preferimos la mayor sensibilidad y el funcionamiento de la FOX.
La Scale sigue optando por montar manillar, potencia, tija y sillín Ritchey WCS. Con una tija aún más gruesa de 34,9 mm y sillín de dos raíles convencional, que evita el sistema de sujeción monoraíl en una bici rígida (en esa zona sufre más que una doble) que el año pasado causó problemas de desajuste en varios corredores. Las ruedas Syncros XR RC, tal y como hemos explicado analizando la Spark, nos parecen un acierto, con una fiabilidad total; las cubiertas Rocket Ron Evo 2.1 con refuerzo Snake Skin no han pinchado ni una sola vez, pero al tener una goma blanda que proporciona un agarre excelente, se gasta rápido (sobre todo el neumático trasero). Las manetas de freno, pinzas XTR (aunque en la foto veáis el modelo 2014, vendrán con la versión mejorada de 2015) y discos XT han rendido a la altura que esperábamos.
Hola , estoy interesado en la scale rc 29 wc si hay 2016 mejor . me pueden pasar precios y si hacen envios a argentina