Hayas sido o no mountain biker antes que e-biker, al adentrarte en el mundo eléctrico, los conceptos que hemos de tener claro son más que en una bici convencional.
Los vatios, vatios/hora, ciclos de carga, voltios… eso suena raro. Pero sí, amigo, unos mínimos hemos de tener para saber qué podemos esperar y qué no de nuestra e-bike. Queramos o no, una bici eléctrica es más compleja que una muscular.
Es el precio que tenemos que pagar (además de un valor de la bici algo mayor a igualdad de equipamiento) para tener las prestaciones que ofrece un motor. Por este motivo hacemos este reportaje, para intentar explicar fácilmente algunos conceptos.
El motor
El motor de una e-bike es el responsable de, tomando la energía necesaria de la batería, ayudar en forma de potencia a nuestro pedaleo.
De hecho, las e-bikes que encontrarás en esta revista son de pedaleo asistido, lo que quiere decir que solo recibes ayuda cuando pedaleas, cuando los diferentes sensores del motor reciben la señal de que estamos imprimiendo presión al eje del pedalier. En el momento que dejamos de pedalear, automáticamente se desconecta.
Motores hay básicamente de dos tipos: de movimiento y de torque. Los primeros detectan el movimiento de las bielas y el pedalier mediante un sistema magnético y, en función de este, asisten más o menos al pedaleo.
El segundo detecta la presión que se ejerce a los pedales, que a la vez lo transmiten al eje del pedalier. Mediante sistemas diferentes dependiendo del motor, detectan esta presión y ofrecen la asistencia al pedaleo de manera necesaria. Y esta asistencia es mayor o menor también atendiendo a la cadencia que llevemos.
Cada motor, dependiendo de la marca, tiene varios modos de asistencia del pedaleo, lo que quiere decir que nos ayudará en más o menos medida según seleccionemos nosotros mismos.
Al estar muy expuestos en la e-bike, se acostumbran a proteger para que no sufran daños ante posibles impactos. También, algunos de ellos tienen un puerto de carga de la batería para si queremos cargarla sin necesidad de extraerla del cuadro de la e-bike.
En el caso del motor, básicamente nos hemos de centrar en dos conceptos que pueden parecer lo mismo pero son muy diferentes:
Potencia
La potencia está relacionada con los vatios que ofrece un motor que, a la postre, permite alcanzar una velocidad determinada.
En el caso de las e-bikes que podrás ver en la mayoría de las publicaciones sobre bicis eléctricas, es de 250 W. Con esta potencia no superan los 25 km/h y son consideradas bicis convencionales.
Si superan estos 250 W, alcanzan más de 25 km/h y se consideran ciclomotores, por lo que hay que matricularlos y contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Torque (Nm)
El torque o par de torsión (o par motor), que se mide en newtons/metro, es la fuerza que se le transmite al motor en el momento de empezar a actuar.
Por decirlo de alguna manera, es la potencia inicial, el tirón que tiene en el momento de darle fuerte al pedal. Esta aceleración, a diferencia de los W del motor (limitado a 250 W), no está limitado y actualmente ronda entre los 70 y los 90 Nm.
Ambos parámetros están relacionados con la fuerza del motor, pero se refieren a la diferente manera de ofrecer dicha fuerza o potencia. El primero, la potencia del motor (W), se refiere a la fuerza que nos ofrece el motor a lo largo del tiempo, mientras que el torque se refiere a la potencia puntual que nos ofrece en (justamente) el momento de apretarle con fuerza a los pedales.
La batería
La batería es el elemento que le dará energía al motor para que funcione. Dentro del cuerpo de la batería, tenemos un conjunto de celdas, unidas entre ellas, que acumulan energía en el interior.
Cada batería, igual que en el caso del motor, tiene sus características. En función de las celdas que contengan, tendrán una u otra capacidad. Lo más extendido en las e-bikes son las de 400, 500 o 700 Wh.
En el caso de las e-bikes que conocemos siempre son extraíbles y cuentan con su puerto de carga correspondiente por si la cargas separadamente de la e-bike.
Normalmente disponen de unos leds indicadores de carga para saber qué nivel de carga tienen en cada momento. En algunos otros casos, el cargador nos indicará el estado de carga.
Como en el resto de las baterías existentes, cuentan con una vida útil limitada, por lo que, por mucho que las cuidemos, con el tiempo deberemos sustituirlas.
Igual que en el caso del motor, una batería (y también el motor) se puede mojar sin problema porque cuenta con estanqueidad de altos niveles, pero no por eso no hemos de ir con el máximo cuidado. Podemos limpiar tranquilamente pero con criterio. Si lo hacemos así, no tendremos problema alguno.
Algunos conceptos básico que hemos de tener en cuenta son:
¿Cuánto nos durará la batería?
Es LA PREGUNTA, pero no os la podemos responder porque depende de la exigencia que tengamos con el motor. Normalmente, en los displays de las e-bikes nos recomiendan el range aproximado (cuántos kilómetros podemos hacer) que nos queda en el modo escogido.
Lógicamente, no es lo mismo pedalear en un paseo marítimo que en alta montaña, donde la exigencia será mayor. Hay muchas marcas que hablan de kilómetros pero…
Litio
Las baterías actuales de las e-bikes son de litio. Este elemento tiene la ventaja de acumular más energía por centímetro cuadrado que las conocidas hasta ahora, es más ligero, no posee el efecto memoria y cuenta con un mayor número de ciclos de carga.
Capacidad de carga
Como capacidad de carga de una batería entendemos la energía que puede acumular. Se expresa en vatios/hora y se trata del voltaje del sistema (V) por los amperios que es capaz de proporcionar en una hora (AH).
Cuanto mayor sea la capacidad, más energía nos podrá aportar (que no más potencia) y más kilómetros podremos hacer. En definitiva, cuanto mayor Wh, más nos durará la batería.
Efecto memoria
El efecto memoria es un concepto que se refiere a la reducción de la capacidad de la batería debido a las cargas incompletas. Este efecto se produce cuando se pone a cargar una batería sin haber sido descargada del todo.
Aunque a muchos les preocupa, en la batería de litio no existe este efecto, así que olvídate.
Ciclos de carga
Por ciclos de carga entendemos el número de cargas que se le puede realizar a una batería antes de que pierda la capacidad de cargarse. Dicho de otra manera, es la vida útil.
Cuanto más ciclos de carga podamos hacer, mayor será su vida útil. Normalmente, las baterías de las e-bikes tienen entre 500 y 800 ciclos de carga.
Tiempo de carga
El tiempo de recarga de la batería está relacionado directamente con su capacidad. Cuanto mayor sea la capacidad de la batería, mayor será el tiempo de carga.
Actualmente empieza a haber cargadores que ofrecen más flujo eléctrico, por lo que la carga es más rápida y puede llegar al 100% de carga en tres horas. Normalmente, en una hora y media, más o menos, ya contamos con un 80%.
Para una e-bike dedicada para cicloturismo (con alforjas y por ello con peso extra) Cual de los motores Boch es el más idoneo.
Active line
Active line plus
Perfomance line
Perfomance line cx
Gracias