¿Cuánto ha subido el precio de las licencias de ciclismo?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Cuánto ha subido el precio de las licencias de ciclismo?

En algunas comunidades autónomas se han dado incrementos por encima del 30 % en el precio de la licencia cicloturista.

Ya ocurrió el año pasado, en el que las redes sociales del ciclismo recogieron muchas quejas sobre la subida de precios de las licencias cicloturistas… y este año parece que va a suceder lo mismo. A principios de año se publicaron los precios oficiales que las diferentes federaciones territoriales aplican a sus licencias 2017. En algunos casos, las de cicloturismo tienen incrementos más que notables. Cataluña es la que más ha aumentado el precio de la licencia (un 34 %), seguida de Baleares (26 %) y Valencia (20 %), según los datos recopilados por el bloguero Nicolás Camarero (www.nicolascamarero.com/que-cuesta-la-licencia-federativa-de-cicloturismo-2017). Curiosamente, en Murcia, el precio se ha rebajado en un 3 %.

En el caso catalán, la subida es realmente importante. La licencia UCI ha pasado de 82 a 110 €, 28 euros más que el año pasado. Pero en líneas generales se ve que la tendencia general es que las licencias sean cada vez más caras, con incrementos muy rápidos en poco tiempo. Si hace un par de años la mayoría de los precios se situaba por debajo de la barrera de los 100 €, ahora pasa lo contrario, ya que casi todos superan esa barrera con creces. Las licencias más caras se pagan en Madrid (140 €), en Canarias (120 €), en las provincias vascas (120 €) y en Navarra (115 €). En cambio, los territorios con precios más asequibles son Extremadura (67 €), Baleares (82 €) y Andalucía (83 €).

¿A qué se debe la subida de precios?

Conscientes de que los precios 2017 generarían polémica, las federaciones que más los han subido publicaron también las razones del aumento. Básicamente, el motivo es que han subido las primas de las aseguradoras (lo que cobran por cada seguro), porque también ha subido el número de accidentes, todo ello a consecuencia del incremento del número de ciclistas en los últimos años. Según explicaban las federaciones, han tratado de buscar el mejor precio, pero no ha sido posible evitar el incremento. Además, en el caso catalán, se ha considerado adecuado aplicar esa subida sobre todo al cicloturismo, en beneficio por ejemplo de las licencias de competición de base (cadetes, júniors, etc.).

precio-licencia-ciclismo-comunitat-valenciana subida-precio-licencias-ciclismo

Lo curioso de esta tendencia es que cuantos más cicloturistas federados hay en España (www.arueda.com/las-licencias-de-cicloturismo-crecen-un-20-desde-2010), más suben los precios federativos, lo que tampoco parece del todo lógico. Recordemos que la licencia ofrece sobre todo dos beneficios: un seguro de accidentes (en caso de caídas, lesiones) y un seguro de responsabilidad civil (en caso de daños a terceros). Además, la licencia evita que tengamos que pagar el seguro de día en las marchas cicloturistas (unos 5 o 10 €). De todos modos, con precios como los actuales, seguro que muchos ya consideran que merece la pena pagar ese precio para hacer tres o cuatro marchas al año (además, hay que tener en cuenta que en marchas como La Mussara no se pide la licencia cicloturista).

¿Por qué no hay un precio y un seguro único para toda España?

Como hemos visto, cada federación territorial negocia y ofrece al aficionado una licencia y un seguro propio. No hay un mismo seguro para toda España. De hecho, en el País Vasco cada provincia ofrece su propia licencia (Vizcaya, Álava y Guipúzcoa). Suponemos que esto se debe a la tendencia autonómica de nuestro país, pero quizás también se evita que, con un mayor volumen de compra, se puedan conseguir mejores precios en el mercado de seguros. En principio, aquí hemos hablado de las licencias de cicloturismo UCI, que son las que se tramitan para toda España y que, también en principio, mantienen la cobertura en caso de rodar por otros países. Sin embargo, aún hay dos comunidades (Cataluña y Asturias) que ofrecen la posibilidad de comprar una licencia con cobertura dentro del territorio en cuestión por 95 €.

Recordemos también que todos estos precios que hemos comentado se aplican siempre y cuando el interesado tramite su licencia a través de un club ciclista. Lo que, a su vez, puede suponer una cuota anual para ser socio. La mayoría de las federaciones no tramiten licencias si no es a través de un club, y las que lo hacen, aplican precios aún mayores (Galicia, 150 €; Aragón, 116 €; Valencia, 112 €).

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en «¿Cuánto ha subido el precio de las licencias de ciclismo?»

  1. Que vendan los numeros como les de la gana. Para mi a eso se le llama robar. Si buscas un seguro particular apenas a subido,¿como quieren que me crea esas tonterías?.
    Lo unico que quieren es llenarse los bolsillos con nuestras aficion

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4