Ha pasado inadvertido porque todas las miradas estaban puestas en la cita única de Río, pero lo cierto es que Alberto Contador se adjudicó el pasado sábado la última edición de la Vuelta a Burgos. Todavía faltan casi dos semanas para que empiece el último gran objetivo del madrileño para esta temporada, que no es otro que la Vuelta a España. Pero, sin mostrar su mejor nivel, Contador dejó claras señales de que está recuperado de la caída en el pasado Tour y que afronta la ronda española en buen estado.
En las Lagunas de Neila consiguió dejar a todos los rivales más o menos escaladores, y a un Ben Hermans que se agarró todo lo que pudo pero finalmente terminó cediendo ante el empuje del pinteño. Tras esfumarse su sueño del Tour, la Vuelta queda como el único gran objetivo de la temporada y, probablemente, su última carrera en las filas del equipo Tinkoff, que desaparecerá a final de año.
El curioso caso de Alberto Contador
Hay pocos corredores –seis, concretamente- que tengan la triple corona. Pero lo que hace diferente a Alberto Contador frente al resto es ser el único que, habiendo ganado las tres grandes, ha vencido más veces en la Vuelta a España. De las siete que acumula, tres han sido en nuestro país, por dos Giros y dos Tours.
Si nos fijamos en el resto, la Vuelta es precisamente la que menos veces han logrado. Merckx ganó cinco Tours y otros tantos Giros, pero sólo una Vuelta. De hecho, tanto el ‘Caníbal’ como Gimondi, Anquetil y Nibali sólo se han alzado una vez con la general española. Hinault ganó dos y sólo Contador ha conseguido tres.
A por Roberto Heras
A sus 33 años, Contador tiene a tiro ser el corredor que más Vueltas a España ha ganado… junto con Roberto Heras. Para eso tendrá que doblegar un cartel de rivales que, precisamente por los Juegos de Río, parecía que sería inferior al de ediciones anteriores y finalmente a resultado ser casi más fuerte. Nairo Quintana y Chris Froome encabezan una nómina de participantes increíble en la que estará también la nueva hornada que encabezan Steven Kruijswijk y Esteban Chaves como máximos exponentes en el pasado Giro.
Con la idea de ganar el Tour una última vez, el pinteño meditó retirarse pero finalmente seguirá al menos un año más, y podrían ser dos. Nada se ha hecho oficial al respecto, pero todos los rumores lo vinculan al equipo Trek-Segafredo, que ha renovado entre otros a Bauke Mollema y prepara un fuerte bloque. Sin embargo, lo del maillot amarillo no es ni mucho menos un objetivo sencillo. Hace siete años que ganó el último –en julio de 2017 serán ocho- y nunca un corredor tan viejo alzó los brazos en París.
Pero el reto de esta cuarta Vuelta a España este año -con un recorrido que le viene genial, como siempre-, y tratar de repetir hazaña el año que viene para ser el único que alcance cinco coronas sí podría ser bonito para que Contador acabase una carrera con un hito que se tardaría mucho en alcanzar. Llevar a la máxima expresión su idilio con la Vuelta y convertirse en el corredor que más veces la tenga, pero ya en solitario. Para eso le faltan dos, cuidado. No estamos hablando de algo fácil. Pero a los grandes les van estos retos.