Ayer por la tarde/noche se concretaron las medidas de restricción a la movilidad impuestas en España bajo el estado de alarma, que permiten salir de casa en sólo ocho supuestos. Entre ellos, ya lo dijimos, no se encuentra la práctica del ciclismo, que queda prohibida durante los próximos quince días.
Pues bien, hoy hemos empezado a ver los primeros controles y toques de atención a ciclistas que han salido a practicar, y es en en la situación actual debemos volver a apelar a responsabilidad de todos y hacer valer el #yomequedoencasa.
Aquí os dejamos con algunas fotos que han empezado a circular por las redes sociales de usuarios que han sido parados por las fuerzas de seguridad mientras practicaban deporte, ciclismo o running en este caso.
Así que si tenías pensado aprovechar estos días para acelerar tu entrenamiento, deberás empezar a ver como hacerlo desde casa. Si tienes un rodillo puede ser una buena opción, y si no lo tienes aquí van unos consejos y ejercicios para reforzar tu musculatura y entrenar en casa.
A continuación os dejamos con las posibles sanciones a las que nos podemos enfrentar si nos saltamos el confinamiento.
Sanciones previstas por saltarse el confinamiento por coronavirus
El artículo 20 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, contempla posibles sanciones en caso de saltarse los requerimientos mencionados en el Real Decreto y dice lo siguiente:
“El incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo diez de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio”.
En ese artículo, punto uno, especifican que “el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de la Autoridad competente en el estado de alarma será sancionado con arreglo a lo dispuesto en las leyes”.
La leyes que regulan los incumplimientos en caso de un estado de alarma son el Código Penal y la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. Entre los dos, contemplan multas y penas que van desde los 601 euros hasta los 4 años de cárcel.
Como podéis imaginar, los castigos más severos se darían en casos de desobediencia extrema y con violencia. Por ejemplo, el artículo 550 del código penal establece, en caso de “resistencia grave a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos (…)”, penas de cárcel de “uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos”.
Esperemos que ninguno de nosotros, ni de nuestros lectores, tengamos que preocuparnos por estos supuestos. Pero sí es más probable que alguno acabe cansado del confinamiento y decida salir porque sí, porque ya no aguanta más, y necesita airearse con su moto.
También podríamos tener un buen castigo por eso. El artículo 36 punto 6 de la Ley de Seguridad Ciudadana habla de “la desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación”.
Salir de casa sin uno de los motivos que hemos mencionado antes, simplemente porque sí, sería estar desobedeciendo a la autoridad, considerado en dicha ley como infracción grave.
El artículo 39, que define las sanciones, en el punto b, que regula las infracciones graves dice: “Para las infracciones graves, el grado mínimo comprenderá la multa de 601 a 10.400; el grado medio, de 10.401 a 20.200 euros, y el grado máximo, de 20.201 a 30.000 euros”.
Debéis tener en cuenta que aquí solo os mencionamos unos ejemplos de lo que podría ser, pero al margen del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana, también podría aplicarse cualquier ley vigente en el estado.
Una vez vistas la restricciones por el coronavirus, y las sanciones y multas que pueden caer por saltárselas, solo nos queda decir una cosa…
Da igual que las sanciones sean mayores o menores. Por nuestra propia seguridad, la de nuestros seres queridos, y la de todos, tenemos que quedarnos en casa.