ENTREVISTA A MANUEL TAJADA, DIRECTOR TÉCNICO DE LA TITAN TROPIC
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

ENTREVISTA A MANUEL TAJADA, DIRECTOR TÉCNICO DE LA TITAN TROPIC

Nacida bajo la sombra de su hermana mayor, la Titan Desert, la nueva Titan Tropic de Cuba, que tendrá lugar del 6 al 10 de diciembre, estará marcada por la belleza del lugar y por la dura meteorología que se van a encontrar los bikers. De todo esto y mucho más nos habla Manuel Tajada, el director técnico de la competición, ¿o tendríamos que decir aventura?

Solo Bici – ¿Qué es lo que más destacaría de esta nueva aventura que es la Titan Tropic?

Manuel Tajada – La aventura de una primera edición y la hospitalidad e interés que ha despertado en toda Cuba, lo que hará que la Titan Tropic se convierta en un evento referente en el ciclismo local.

SB – ¿Por qué Cuba y no otro lugar?

M.T. – Porque es un sitio original, nuevo, en el que el paisaje es espectacular y el deporte es una  pasión. Y, además, porque nuestros compañeros de viaje, Jordi y Yuniel, de Enjoy Cuba, son los mejores partners que se pueden tener allí.

SB – ¿Qué terreno preside esta prueba?

M.T. – Un terreno de bosque cerrado, algo técnico, con muchos vadeos y algún tramo de mucho desnivel. Y un final inolvidable rodando por la misma orilla de la playa.

SB – ¿Va a ser una Titan muy dura?

M.T. – Va a ser dura, por la meteorología, con mucha humedad, por el tipo de recorrido y por el componente de aventura. Pero es más asequible que la Titan Desert.

Una prueba pensada para el biker aventurero

SB – ¿Para qué tipo de biker está pensada?

M.T. – Para el biker aventurero, para el que quiere vivir una experiencia nueva en un país especial.

SB – Dime las claves para hacerlo bien en la prueba.

M.T. – Venir con ganas de aventura más que de competición. Adaptarse a la humedad del país y estar preparado físicamente.

SB – Cómo afecta la Titan Tropic a la Titan Desert.

M.T. – Muy bien. Después de 10 años de la Titan Desert, nace esta hermana pequeña. Además, nos permitirá dar a conocer la Titan Desert al mercado americano.

SB – ¿Qué tipo de bici es la idónea en este reto?

M.T. – Una doble de 29” de poco recorrido. Esta es la bici ideal tanto para ganar como para disfrutar.

SB – ¿Algún peligro en la carrera?

M.T. – Peligros, ninguno. Esperemos tener todo controlado. Quizá lo mas duro será la meteorología y el hacerlo a final de temporada, cuando las fuerzas son más justas.

SB – ¿Cómo diseñasteis las etapas?

M.T. – Hay muy poca cartografía de la zona elegida, y menos digitalizada; nos ayudó mucho el comisionado cubano de MTB. Tras un primer reconocimiento, definimos los campamentos y el esquema de la prueba. En octubre definimos el trazado final. Un recorrido que empieza con un prólogo en La Habana, para salir de la ciudad en la primera etapa, adentrarnos en la zona de montaña y acabar en la última etapa en Cayo Jutias, en el mismo borde del mar.

SB – Y ¿cuál sería la etapa reina?

La tercera, sin duda, Soroa-Viñales, la más larga y la más dura. Sin olvidar la última, por el final que tendrá.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4