Entrevista Ruben Broekhuizen, desarrollador de producto de Lazer: “Kineticore hace más seguro al casco”
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista Ruben Broekhuizen, desarrollador de producto de Lazer: “Kineticore hace más seguro al casco”

Entrevistamos a Ruben Broekhuizen, desarrollador de producto de Lazer y uno de los responsables de la nueva tecnología Kineticore que promete revolucionar la seguridad en los cascos de ciclismo.

El pasado mes de marzo Lazer presentó al mundo Kineticore, una nueva tecnología que mejora la seguridad de los cascos de ciclismo sin comprometer el rendimiento o la comodidad. En Solo Bici tuvimos la oportunidad de acudir a un evento privado, reservado a una serie de medios y embajadores de la marca, en el que poder contar con las explicaciones de los profesionales de Lazer involucrados personalmente en el desarrollo de este sistema.

Relacionado: Test del nuevo casco Lazer Jackal Kineticore

Uno de ellos es Ruben Broekhuizen, ingeniero industrial afincado en Amberes (Bélgica) y coordinador del equipo de desarrollo de producto en Lazer. En las instalaciones de Shimano Iberia en Madrid (distribuidores de Lazer en España), Ruben hizo un análisis detallado de la tecnología que propone Kineticore, los cascos que incorporan el sistema y el proceso que ha llevado la marca hasta desarrollar esta innovación. Nosotros, no obstante, quisimos saber más sobre Kineticore y pudimos tener una charla técnica que puedes leer a continuación.

Lazer Kineticore

¿Qué objetivo buscabais al crear la nueva tecnología Kineticore?

Lo primero, hacer cascos incluso más seguros de lo que eran hasta ahora. Hicimos una profunda investigación sobre lo que potencialmente podría hacer que el producto fuese más avanzado en cuanto a seguridad (aceleración rotacional y velocidad) y básicamente lo redujimos a dos preguntas principales. En primer lugar, hay muchas opciones que hacen al casco mejor en este tipo de seguridad, pero todas son añadidas posteriormente, lo que puede ser una desventaja sobre otras especificaciones funcionales como el peso, el confort o el rendimiento.

En segundo lugar, hay un motivo por el que nosotros utilizamos la espuma EPS desde hace muchos años, porque el rendimiento de este material es magnífico. Especialmente si lo diseñas de una forma ‘inteligente’ y es, al final, lo que hemos hecho.

Kineticore es más sostenible puesto que reduce el material en lugar de añadir más

Kineticore ha llegado como una tecnología de protección exclusiva para ciclistas, ¿en qué va a beneficiar a la hora de rodar en bicicleta?

La tecnología Kineticore hace al casco más seguro ante impactos tanto lineales como directos, por tanto, el mayor beneficio es aumentar la seguridad mientras montas en bici. Kineticore no es un sistema añadido al casco sino construido específicamente dentro del propio casco, y esto, además, mejora la ventilación, el confort una vez puesto y reduce el peso, todo por un precio permisible. Además, es una buena elección en términos de sostenibilidad, puesto que hemos reducido el material en comparación con un casco tradicional, en lugar de añadir nuevo material.

¿Qué grado de protección aporta Kineticore en relación a un casco de ciclismo sin él?

Gracias al diseño inteligente de la estructura EPS, los bloques se pueden arrugar e incluso cortar durante un impacto. Este fenómeno induce a una reducción de la velocidad y aceleración lineal y rotacional. Sin querer ser demasiado técnico, se consigue que se genere menor fuerza sobre la cabeza, lo que reduce los riesgos de lesiones cerebrales.

Los corredores profesionales del Jumbo-Visma se han involucrado en el desarrollo de Kineticore

Cascos Lazer con Kineticore

Habéis probado esta tecnología con corredores profesionales, como los del Jumbo-Visma, ¿qué os han comentado ellos del kineticore?

Ellos han competido con el Lazer Vento Kineticore y estuvieron involucrados en el desarrollo del proyecto. Solían competir con el Bullet 2.0 MIPS, les gustaba ese casco, pero pidieron tres mejoras específicas: que fuera más rápido, ligero y ventilado. Gracias a Kineticore hemos podido cumplir todos estos requisitos y además hacerlo más seguro. Con este resultado los corredores han escogido este casco en las carreras y etapas más montañosas actualmente.

Otros sistemas de protección de cascos del mercado, como el MIPS, no tiene exclusiva de ninguna marca y muchas de ellas la usan, incluido Lazer. ¿Pasará lo mismo con Kineticore o será una tecnología exclusiva de la marca Lazer?

Veamos primero cómo reacciona el mercado a esta tecnología.

Dentro de la propia Lazer, ¿seguirá conviviendo en su oferta con los modelos de MIPS?

Perfectamente. Nuestra misión es ofrecer innovación y comodidad a todos los ciclistas del mundo por medio de los productos más seguros del mercado.

De momento hay seis modelos de casco Lazer con esta tecnología. ¿Ampliaréis la gama en el futuro?

Dependerá de las necesidades del mercado. Pero tenemos mucha confianza en esta tecnología, por lo tanto extenderla a otros modelos parece un efecto lógico.

¿Qué margen de mejora tiene el Kineticore? ¿Habrá previstas más actualizaciones de este sistema en el futuro?

Constantemente estamos trabajando en desarrollar nuevas tecnologías. Hay una razón por la que el departamento de I+D es el que cuenta con un mayor equipo en toda la compañía. Con el fenómeno de Kineticore se abren múltiples oportunidades de hacer los cascos incluso mejores y más seguros de lo que son ahora. Así que, sí, haremos todo lo posible por mejorar esta tecnología en el futuro.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4