España en la propaganda de Bakú
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

España en la propaganda de Bakú

¿Por qué se han creado los Juegos Europeos? “Somos el continente más fuerte a nivel deportivo y no teníamos un evento propio. Existía demanda”, argumentó el presidente del COE, Alejandro Blanco, en el diario As. Más allá de generar un equivalente a los Juegos Panamericanos o los Juegos Asiáticos, la razón subyacente es como siempre el dinero. En Azerbaiyán lo hay, muchísimo, en forma de gas y petróleo, explotado por la empresa semipública Socar, a su vez próxima a otras conocidas del ciclismo como Itera. El régimen de Ilham Aliyev, que heredó de su padre Heidar el cargo de presidente totalitario y casi vitalicio, desea lavarse la cara ante Europa. Por eso esta propaganda en forma de Juegos Europeos.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=hGhXD0pSkgs&w=640&h=360]

Altimetría de la CRI de los JJEE de Bakú 2015
Altimetría de la CRI de los JJEE de Bakú 2015
Pese a las circunstancias, el interés deportivo de la cita es innegable y se refleja en las competiciones ciclistas. Pese a la notable ausencia de países como Alemania o Reino Unido, las carreras de Bakú constituirán un espectáculo digno. En la contrarreloj éste vendrá de la fuerza que apliquen los participantes, puesto que el recorrido no deja mucho a la imaginación: son 12,9 kilómetros rectos y llanos, pegados a la costa, ida y vuelta para un total de 25,8. Este jueves por la mañana las mujeres darán una vuelta al circuito y los hombres, dos.

Altimetría de la línea de los JJEE de Bakú 2015
Altimetría de la línea de los JJEE de Bakú 2015
Las pruebas de ruta prometen dar más de sí y se desarrollarán en el mismo circuito que sirvió como traca final a las Vueltas a Azerbaiyán de 2014 y 2015. Son 13,9 kilómetros urbanos, con una desangelada cuesta de avenida entre los kilómetros 4 y 5,5 seguida de casi nueve kilómetros favorables, de carretera ancha, muy aptos para el reagrupamiento. El tramo clave viene antes de la cuesta y es un trayecto por la ciudad vieja de Bakú en el cual los ciclistas afrontarán un breve tramo de subida y otro de bajada que se convierten en insidiosos por el adoquinado, resbaladizo por la cercanía del mar. Las mujeres competirán el sábado sobre 9 vueltas, siendo las 4 primeras en una versión corta del circuito que ahorra la travesía de la ciudad vieja, para sumar 120 kilómetros. Los hombres aparecerán el domingo para dar 16 vueltas, las 6 iniciales por la versión corta, para un total de 216 kilómetros.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Q_-vXOSrZtk&w=640&h=360]

España participará con seis representantes. En la prueba masculina contrarreloj estarán Jesús Herrada y Luis León Sánchez, que parte entre los máximos favoritos. “En los entrenamientos he tenido buenas sensaciones. Es un circuito de fuerza, en el que el aire da de lado, primero de uno y luego de otro. Y hará mucho calor, que es algo que a mi no me debe afectar mucho. Espero mantener la forma del Giro, he recuperado los últimos días y saldré con muchas ganas”, comentó el murciano. Otros contendientes son el bielorruso Vasil Kiryienka, el italiano Manuele Boaro, el irlandés Ryan Mullen o el danés Rasmus Christian Quaade.

En la carrera masculina en línea, a los citados Herrada y Luis León se unirán Ángel Vicioso, Carlos Barbero y Lluís Mas. “En una prueba como ésta que será muy nerviosa y sin que ninguna selección controle, tenemos cinco corredores capaces de ganar en cualquier grupo pequeño. Todos llegan en un gran momento”, asevera el seleccionador Pascual Momparler. El guión cada vez que se ha afrontado este circuito ha consistido en un sinfín de ataques para culminar en llegada masiva de un grupo de 30 corredores, aproximadamente. Así, los favoritos son rodadores rápidos como el francés Julien Alaphilippe, los italianos Elia Viviani y Giacomo Nizzolo, el escuadrón belga con Tom Boonen, Jens Keukeleire y Tiesj Benoot… o el propio Barbero.

En féminas, España tendrá una sola representante en la persona de la riojana Sheyla Gutiérrez, que participará en la contrarreloj pero tiene como gran objetivo la carrera en línea. En la lucha individual, las grandes favoritas son las holandesas Ellen van Dijk y Annemiek van Vleuten, con la belga Ann-Sophie Duyck y la ucraniana Anna Solovey, recientemente despedida por su equipo, como grandes alternativas. Para la línea, el abanico es si cabe más amplio: el bloque neerlandés (Chantal Blaak, Anna van de Breggen, Amy Pieters y las citadas Van Dijk y Van Veluten) y el italiano (Vale Scandolara, Elisa Longo Borghini, Elena Cecchini) parecen los más potentes, con opciones para versos libres como ‘Kasia’ Niewiadona, reciente ganadora de la Bira, la bielorrusa Alena Amaliusk o la francesa Fanny Riberot, que al igual que Gutiérrez pertenece al conjunto vizcaíno Lointek.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4