Fazua Ride 60 y TQ-HPR50: los motores invisibles para e-bike, frente a frente
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Fazua Ride 60 y TQ-HPR50: los motores invisibles para e-bike, frente a frente

Pequeños, compactos, de mecánica simple (pero efectiva) y entrega de potencia natural. La nueva generación de motores eMTB tiene su cima tecnológica en el Fazua Ride 60 y TQ-HPR50. Es el corazón de la nueva generación de e-bikes ligeras, cada vez más similares a una bicicleta convencional.

La obsesión por la integración de los fabricantes de e-bikes ha llegado también a la parcela de los motores. El corazón de la asistencia al pedaleo ocupa, de entrada, un espacio considerable en la bicicleta, además de lastrar con su peso. Y, a la hora de integrar cuadro y componentes, el motor es una parte fundamental de este proceso.

Por ello, las marcas de bicicletas eléctricas están buscando propulsores más compactos y ligeros con los que tener más libertad para diseñar el cuadro. Fabricantes como Fazua, TQ, Yamaha o Shimano ya cuentan con su opción de motor ligero en numerosos montajes de serie. Pero de todas ellas sobresalen las dos primeras, con sus opciones Ride 60 y HPR50. Ya hemos probado ambos en varias de las e-bikes de nuevo cuño.

Comparativo motores e-bikes ligeras: Fazua Ride 60 VS TQ-HPR50

Fazua Ride 60, potencia controlada y ajustable

motor fazua ride 60 características

Fazua, la marca alemana que desde el pasado mes de junio es propiedad de Porsche, posee el motor emblema de esta nueva generación de eMTB ligeras: el Ride 60. Gran parte, casi la mitad, de la oferta actual de e-bikes ligeras llevan este motor de serie, de mecanismo rotativo y asociado siempre a la batería extraíble Energy de 430 Wh, con extracción descendente.

FAZUA RIDE 60: LAS CLAVES

  • Motor 700 g más ligero que la anterior generación: 1,96 kg.
  • Batería extraíble de 430 Wh ultra ligera de 2,3 kg.
  • Compatible con extensor de batería externo.
  • Display LED HUB integrado en el tubo superior.
  • Mando en el puño para cambiar de modo.
  • 4 modos de asistencia (incluido Walk Assist).

De este sistema destaca su fácil extracción descendente de la batería. Una operación que, en otras marcas, y dependiendo del cuadro, se suele complicar. Fazua lo ha simplificado todo con una parte superior en forma de asa integrada para que el rider agarre la batería y la saque hacia debajo de forma rápida.

Por otro lado, es inevitable hablar del cerebro del sistema. El display LED HUB, desde donde se enciende la asistencia al pedaleo. Es pequeño, apenas rompe la estética del cuadro, deja limpio el manillar de pantallas y tiene una barra con cinco luces LED para indicar el nivel de batería o el modo de asistencia activo. Esta iluminación posee una configuración específica de colores de iluminación. Además, incorpora un puerto USB que permite cargar el teléfono móvil, y conectividad Bluetooth y ANT+.

TQ-HPR50, integración y silencio

comparativo fazua ride 60 contra tq-hpr50

El motor de TQ Group lo han adoptado ya grandes marcas como Trek o BMC para sus nuevas e-bikes. Lleva cuestiones como el tamaño, la durabilidad o la ligereza a un nuevo nivel, gracias a su propulsión mediante transmisión de engranaje armónico (Pin-Ring).

Este mecanismo se basa en un conjunto de piezas o rodamientos de precisión concéntrica más compacto y silencioso que el de los motores rotativos (con ruedas dentadas más pesadas), que hacen rebajar su peso final hasta los 1,8 kg, ofreciendo un par de 50 Nm.

TQ-HPR50: LAS CLAVES

  • Motor de sólo 1,85 kg de peso.
  • Mecanismo interno más pequeño y silencioso (Pin-Ring).
  • Batería extraíble de 360 Wh.
  • Compatible con extensor de batería externo (160 Wh).
  • Display con pantalla de 2”, integrado en el tubo superior.
  • Mando remoto compacto en el manillar para cambiar modos.
  • 3 modos de asistencia (incluido Walk Assist).

pantalla motor tq-hpr50 e-bike

A diferencia del Fazua Ride 60, el display de control posee una pantalla de 2” con botón físico de encendido o apagado y cambio de pantalla para ver toda la información útil (nivel de batería, modo de asistencia, etc). Tiene conectividad ANT+ para emparejar con el móvil o el ciclocomputador.

Por otro lado, destaca su pequeño mando remoto de dos botones para el manillar, de accionamiento mediante el dedo pulgar. Apenas ocupa espacio y logra una integración perfecta con todo el conjunto.

* Puedes leer este artículo en la revista especial Solo Bici E 10, ya disponible en quioscos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4