El ciclismo vasco vivió el pasado año un déjà vu con la desaparición del Euskadi-Murias. Mucho más modesto y sin la ascendencia del mítico Euskaltel-Euskadi que cerró en 2013, dejó sin equipo profesional, otra vez, a una región íntima e históricamente ligada a la bicicleta. La buena noticia llegó con el salto de la Fundación Euskadi a la categoría ProTeam. Entre la nostalgia y la necesidad crece el conjunto que preside Mikel Landa y recupera la marea naranja.
Solo un mes después de su debut en la carretera, el equipo anuncia el regreso de Euskaltel como patrocinador principal para las cuatro próximas temporadas. «Si cerrramos los ojos y pensamos en el momento más bonito de este equipo, seguro que va unido a Euskaltel y al color naranja», señaló Landa en la presentación del nuevo acuerdo. «Queremos devolver al equipo donde tiene que estar. La colaboración con Euskaltel, así como el salto a categoría UCI Pro Team, van encaminados en esa dirección», continuó.
¿Landa, otra vez de naranja?
Cumplida la treintena, el escalador de Bahrain-McLaren no descarta volver a vestir el color naranja algún día, como ya hiciera las tres últimas temporadas del Euskaltel-Euskadi hasta su desaparición. Desde 1998 hasta 2013, el gran equipo vasco se codeó con la élite mundial y logró casi 150 victorias, entre ellas 15 etapas en la Vuelta, tres en el Tour y tres en el Giro. Ahora está de vuelta, por ahora en la categoría Pro Team, pero con el objetivo de seguir creciendo.
Con el cambio de tercera a segunda división la plantilla ha pasado de diez a veinte ciclistas. En el apartado de altas destacan dos nombres que apuntaban alto y se estancaron en su progresión. El andaluz Juanjo Lobato es algo más que un velocista, que también militó en el último Euskaltel antes de fichar por Movistar y en 2014 rozó el podio en la Milán-San Remo (4º). Coincidió en el equipo telefónico con el murciano Rubén Fernández, escalador de pedigrí que conquistó el Tour del Porvenir en 2013 y ha logrado buenos puestos en el World Tour.
De los diez fichajes cinco son vascos y llegan procedentes del Murias: el rápido Mikel Aristi, el ligero Mikel Bizkarra, el combativo Garikoitz Bravo, el todoterreno Julen Irizar y todo un ganador de etapa en la última Vuelta, Mikel Iturria. Completan la nómina de incorporaciones el neoprofesional Iker Ballarín, ganador del Torneo Lehendakari y que sube directamente desde el filial, el joven valenciano Joan Bou, después de tres temporadas en el Nippo-Vini Fantini, y el cántabro Antonio Angulo, que pasó a profesionales en el ciclismo portugués.
Objetivos: brillar en la Itzulia y estar en la Vuelta
El equipo que dirige Jorge Azanza, otro exciclista del Euskaltel, mantiene además la totalidad de la plantilla que el año pasado compitió en categoría Continental y que destaca por su juventud. El proyecto, entre la nostalgia y la necesidad, apunta a las grandes carreras: la Itzulia, la Klasikoa y la Vuelta, aunque en la ronda española no tiene sitio asegurado y deberá disputarse una plaza con Burgos-BH y Caja Rural-Seguros RGA.
En solo un mes de competición, el nuevo referente del ciclismo vasco ya ha logrado siete top 10: cuatro con Fernández en el Trofeo Serra de Tramuntana (8º), el Trofeo Pollença-Andratx (7º), la Volta a la Comunitat Valenciana (8º) y la Vuelta a Andalucía (9º), dos con Lobato en el Trofeo Playa de Palma (7º) y la Clásica de Almería (9º) y uno con Antonio Jesús Soto en la Vuelta a Murcia (9º).
Plantilla Euskaltel Euskadi 2020
Nombre | País | Años |
Mikel Alonso | España | 23 |
Antonio Angulo | España | 27 |
Jokin Aranburu | España | 22 |
Mikel Aristi | España | 26 |
Ibai Azurmendi | España | 23 |
Iker Ballarín | España | 22 |
Mikel Bizkarra | España | 30 |
Joan Bou | España | 23 |
Garikoitz Bravo | España | 30 |
Unai Cuadrado | España | 22 |
Rubén Fernández | España | 28 |
Peio Goikoetxea | España | 27 |
Julen Irizar | España | 24 |
Mikel Iturria | España | 27 |
Txomin Juaristi | España | 24 |
Juan José Lobato | España | 31 |
Diego López | España | 22 |
Gotzon Martín | España | 23 |
Antonio Jesús Soto | España | 25 |
Dzmitry Zhyhunou | Bielorrusia | 23 |