Los que con mayor o menor asiduidad montamos en bici sabemos que existe un antes y un después de la práctica ciclista.
Pocas son las actividades que nos dejan mejor sabor de boca y mejor cuerpo que disfrutar de la montaña a golpe de pedal, subiendo y bajando.
Unos beneficios que adquieren un significado mayor en el caso de los niños, especialmente cuando estos sufren problemas de atención.
Varias son las marcas comprometidas con la sociedad y que intentan devolverle la generosidad que esta les aporta.
Una de ellas es Specialized, que en el año 2015 se lió la manta a la cabeza y creó su propia fundación para mejorar la vida de los niños por medio del ciclismo.

Unos beneficios que a primera vista parecen lógicos, pero que nunca está de más constatar, tal como hizo Specialized al asistir a la RTSG Neuroscience Consulting para investigar cómo el ciclismo puede ser una opción no farmacológica para los niños, que ayude a gestionar los problemas de atención y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TADH).
El estudio se centró en 47 estudiantes de 11 y 14 años de las escuelas secundarias Kennedy y Wilson, en Natick (Massachusetts, EE.UU.). Los participantes montaron al aire libre en bici 30 minutos antes de ir a la escuela, cinco días por semana, durante un mes. Y el proyecto examinó sus capacidades cognitivas y emocionales/sociales, así como su equilibrio y cambios físicos, antes y después del programa.
Hallazgos claves
El estudio mostró que el programa de ciclismo produjo un incremento del estado de ánimo positivo, importantes mejorías en diferentes aspectos de la atención y notables beneficios cognitivos a largo plazo.
“Estos hallazgos son muy importantes y tienen el potencial de cambiar la forma en que controlamos los síntomas de los niños con trastornos/dificultades por déficit de atención”, dijo el doctor Lindsay Thornton, psicólogo deportivo de RSTG, especializado en técnicas de imagen cerebral, ciencia del deporte y medición del rendimiento físico.
Y añadió: “Los resultados también indican que puede haber factores más exclusivos del ciclismo que hagan que sea eficaz cuando se trate de los beneficios del ejercicio para su cerebro”.
Un análisis que acabó de decidir, por si ya no estaba clara, la implicación de la marca de Morgan Hill con el proyecto.
“Como compañía formada por apasiona dos ciclistas, intuitivamente reconocemos los beneficios del ejercicio y el ciclismo en nuestra propia capacidad para concentrarnos, pero nos quedamos asombrados por los resultados del estudio al ver que el ciclismo puede ser una nueva herramienta con un gran potencial para ayudar a gestionar los síntomas de los niños, muy a tener en cuenta por sus familias”, comentó Mike Sinyard, fundador y presidente de Specialized, cuando tuvo conocimiento del estudio.
Además, Sinyard sabe de qué habla. Él es padre de un niño al que se le diagnosticó trastorno por déficit de atención e hiperactividad, de ahí que concluya: “Espero que esta investigación ofrezca una nueva esperanza para los niños y sus familias en la gestión de los trastornos de déficit de atención y que sirva como un catalizador para dar prioridad a la educación física en las escuelas”.
Por este motivo la firma de la S rasgada trabaja en estrecha colaboración con las escuelas y tiendas de bicis, para implementar el ciclismo en sus programas de educación física. Una buena noticia en un mundo en el que estas ya no abundan.

El emotivo origen de la Fundación Specialized
Antes de crear su propia fundación, la marca de Morgan Hill patrocinó innovadores programas de investigación y experimentación con escuelas secundarias en Estados Unidos, que mostraron los primeros indicios de que los niños con problemas de atención e incluso los que no tienen problemas pueden preparar mejor su cerebro para el aprendizaje tomando parte en actividades físicas.
Fueron estos primeros resultados los que acabaron de dar el impulso final a Specialized para que creara su propia fundación, dedicada a la investigación y programas originales que mejoren la vida de los niños mediante el ciclismo.
Desde su creación en el año 2015, la fundación se ha convertido en uno de los focos de la marca. De momento su actividad solo se concentra en colegios y universidades de Estados Unidos, y España no entra dentro de sus planes.
Si queréis saber más de la misma, podéis consultar la página web de Specialized o su canal de YouTube.