La nueva XTC Composite 29er de Giant es todo un acierto. Una bicicleta que nos ha causado una impresión realmente excepcional. Equilibrada, sólida, dinámica, fácil de conducir y, además, con un cuadro de primer nivel que poco o nada tiene que envidiar a cualquier otro de 29’’ delmercado.
Giant nos tiene acostumbrados a grandes bicicletas, modelos muy racionales en su planteamiento. Con una calidad y nivel tecnológico de primer orden, pero huyendo siempre de las estridencias estéticas, los pesos récord o cualquier otro reclamo que por sí mismo suele quedarse siempre en lo superficial. La nueva rígida de 29’’ con cuadro de carbono no podía ser una excepción. Esta XTC Composite 29er 0 es un modelo que se presentó en sociedad en la pasada edición de Eurobike, hace apenas 3 meses, y que entra a formar parte de la gama 2012, aumentando así la familia 29er de Giant, que hasta ahora sólo contemplaba modelos en aluminio. Contará con dos montajes de diferente nivel de precio y la posibilidad, además, de adquirirse como cuadro suelto.
El gran responsable en el rendimiento de esta bici de 29’’ es el cuadro. Para su fabricación se ha recurrido a la tecnología Composite exclusiva de Giant y que sólo emplea en sus cuadros tope de gama. Está realmente cuidado para que la bici, a pesar de ser de 29’’, transmita sensaciones de agilidad, reactividad y una posición de conducción que ayude a correr y a tener al mismo tiempo un control total de la conducción. De sus medidas nos gustó especialmente la escasa altura de la pipa de la dirección, de apenas 100 mm en una talla L.
Afortunadamente, y esta nueva Giant es una muestra más de ello, esta zona de los cuadros de 29’’ está yendo hacia medidas cada vez más compactas. Hoy en día, parece que la cifra de referencia son esos 100 mm que minimizan considerablemente la sensación de ir sobre una rueda grande y tratan de dejarnos a la misma distancia del suelo que tendríamos sobre una bici de 26’’. Una distancia que, además, entendemos que no se puede reducir hasta mucho más allá por la complicación que supone, en la mayoría de los casos, trabajar sobre un tubo cónico como son hoy en día las direcciones tapered.
El cuadro XTC Composite 29er no es precisamente ligero, 1.350 g en talla M, pero si tenemos en cuenta que la filosofía de Giant nunca ha sido luchar especialmente por ofrecer las bicis más ligeras del mercado y, sobre todo, el excelente rendimiento de la bicicleta, el peso parece pasar a un segundo plano.
Si entramos en materia, el cuadro tiene como principales argumentos su impresionante tubo diagonal MegaDrive, sobredimensionado y de sección rectangular, que junto a la caja de pedalier para Press Fit, también imponente en su tamaño y que en Giant denominan PoweCore, ofrece una firmeza asombrosa en esta parte central del cuadro. Toda esta estructura “acorazada” se complementa con unas vainas asimétricas con un perfil alto.
Esto hace que la transferencia de fuerzas desde la caja de pedalier hasta la rueda trasera sea perfecta, imponente, nos atreveríamos a decir. La bici responde al golpe de pedal de manera excelente, pese ser una 29er y no pesar 9 kg, como ocurriría si fuese una bici de 6.000 euros. Otra de las características destacables del cuadro es la nueva estructura de tubo de dirección creada e impulsada por Giant para este próximo 2012. Se trata del OverDrive, una dirección cónica, tapered, pero que se desmarca de la tendencia actual de 1-1/8 1.5’’ para emplear una estructura de 1.4 – 1.5’’, haciendo así algo más grande el orificio superior y, por tanto, proporcionando más rigidez y precisión sobre la conducción, siempre sobre el papel.
El OverDrive tiene argumentos indiscutibles como la rigidez, aunque echando mano del sentido crítico habría que plantearse si el incremento de rigidez respecto al tapered que conocemos hasta ahora, el 1-1/8 1.5’’, merece realmente la pena. ¿Alguien ha pensado qué ocurre si queremos cambiar de horquilla o tenemos que montar una porque hemos comprado el cuadro suelto? Evidentemente, surgen complicaciones para el usuario, que tendrá que usar reductores, y a todo esto, todavía no sabemos con exactitud qué fabricantes de horquillas van a destinar unidades para venta en tienda con estas nuevas especificaciones.
La XTC Composite 29er 0 viene montada con componentes de gama alta y media -predominan estos últimos-. Monta un cambio SRAM X0, pero el resto de la transmisión pertenece al grupo X9 con doble plato incluido en 39×26. Una combinación correcta, aunque con las características de esta bici, que no es superligera, tampoco hubiéramos visto mal un desarrollo de 38 dientes en el plato grande para potenciar la aceleración.
La transmisión funciona sin problemas con cambios de desarrollos precisos. Los frenos, unos Elixir X9, pierden algo de mordiente en las frenadas más intensas, cuando apuras al límite. De todas maneras, esto sólo lo percibirán bikers que lleven al extremo esta bicicleta en los descensos de gran velocidad, aunque pone de manifiesto que éstos no son probablemente los mejores frenos de su segmento.
Nos hemos encontrado en esta Giant con componentes adaptados a la perfección para un modelo de 29’’, como el manillar de 690 mm de anchura o unas sólidas ruedas, con el sello de Giant, de 32 radios, que además muestran una buena capacidad para girar. Respecto a la horquilla, una FOX F29 RLC, ninguna objeción: sensible, con regulaciones eficaces y razonablemente rígida, aunque echamos en falta un mando remoto.
La bici se muestra muy estable y cómoda. Éstas son las primeras sensaciones que nos aportó. El compromiso entre rigidez y comodidad es simplemente espectacular. La bici es firme y sólida, pero no por ello excesivamente rígida, lo que la convertiría en inestable en terrenos pedregosos o accidentados. Sólo por peso penaliza un poco en los tramos de subida más exigentes, en porcentajes que se acerquen al 20 %, según nuestras sensaciones.
En definitiva, por sus componentes y, sobre todo, el extraordinario cuadro y comportamiento, creemos que esta Giant parte de una posición inigualable para convertirse en una compra perfecta para el que busque una 29er muy dinámica y confortable. Muy capaz para uso recreacional y grandes rutas, únicamente se aleja del uso en competición por una cuestión de peso. Todo, además, por un precio muy ajustado en relación con la calidad global de la bicicleta.
Galería de fotos