Si no tienes Strava, seguro que conoces a algún amigo que la utiliza. Hoy en día el uso de la red social Strava está muy extendido entre los deportistas, especialmente entre los runners y los ciclistas, pero poco se conoce de ella y mucho menos de las personas que hay detrás de la misma y que la humanizan.
Una de ellas es Greg Vermersch, el country manager de Strava para España y Francia. Hoy su labor en Strava no es otra que la de representar a la marca en estos dos países, “ya sea para definir el mensaje, desarrollar patrocinios, hablar con deportistas o ser el reclamo de los periodistas”, como en este caso, apunta este joven espigado con cara de buen niño.
Pero, como nos sucede a todos, hubo un primer día de Greg en Strava. Antes de desembarcar en el universo de la aplicación que nos ocupa se encargaba de la estrategia digital de una marca de deporte del sector del ciclismo.
Hombre inquieto, siempre pensó en iniciar proyectos innovadores, conocía Strava y tenía ganas de trabajar con ellos, aunque “antes de trabajar en ella no la conocía muy a fondo. Solo sabía que ya representaba mucho para mí a nivel de usuario y en mi relación con mi deporte favorito, el ciclismo. La usaba mucho. Era una herramienta muy útil para descubrir las afueras de París. Me permitía descubrir rutas poco transitadas por los coches”, recuerda Greg.
Enamorado de las opciones que le presentaba Strava y de su éxito, se ponía en contacto con ellos para organizarles alguna actividad, hasta que le ofrecieron hacerse cargo de Strava, primero en Francia y después en España, a lo que contribuyó los estudios de un año que cursó en nuestro país.
Como él, a día de hoy hay más de 36 millones de usuarios de Strava en el mundo y un millón de nuevos usuarios se unen a ella cada mes. De locos. De los que más de 1,6 millones de usuarios son de España.
Históricamente, la mayoría de los usuarios españoles eran ciclistas, pero de un tiempo a esta parte, y tal como sucede en el mundo real, en el monte, ahora son más los runners que se unen a Strava que ciclistas, lo que no resta importancia al papel del territorio español en la política global de la firma.
“Para nosotros España es un país clave, representa nuestro segundo mercado en Europa. Hay muchos ciclistas en España, pero también el sector del running y de los gimnasios tienen un gran potencial”.
Todos ellos se dejan seducir por una herramienta que Greg recomendaría a cualquier persona activa con los ojos cerrados: “Seguro que les divertirá. Strava es para todo el mundo que quiere salir y sudar un poco. Una máquina de aventuras estupenda”.