Nos disponemos a realizar la Haute Route de alta montaña en bici. Un complicado desafío en MTB que cada vez realizan más mountain bikers y para el que hay que ir bien preparados. Os contamos nuestra experiencia, qué bici elegir, equipamiento, consejos prácticos, etc.
Por Xavi Roca
A principios de otoño ya hace frío en las montañas de los Alpes. Pero antes de que la nieve lo cubra todo de blanco, el deseo de adentrarse en sus interminables senderos con nuestras bicicletas está más vivo que nunca.
Mientras el resto de mortales vuelve a la rutina después de sus vacaciones y todo comienza poco a poco a la normalidad, nosotros nos adentramos durante 5 días en el corazón de los Alpes Franceses para hacer una increíble ruta con nuestras bicis de enduro.
Haute Route Alpes franceses en bici: el grupo
Esta es una de las mejores épocas para montar en bici. Las montañas y los bosques caducifolios cambian de color, mientras empiezan a soltar las hojas y los senderos muestran una diáfana luz que entra entre sus árboles.
Para vivir todo eso pensamos en la cadena montañosa por excelencia de Europa: los Alpes. Nos dio la idea de realizar Tour del Mont Blanc, que es una de esas rutas que hay que hacer una vez en la vida. Pero la idea de hacer una ruta comercial donde nos encontraríamos demasiados senderistas y bikers nos echó atrás. Por eso diseñamos una ruta diferente, a nuestra medida, con un componente de pura esencia y con una mayor dosis de aventura, la ‘Haute Route’.
Bikers y esquiadores, a conquistar los Alpes
El artífice de esta Haute Route en bici es Met, un auténtico biker que vive en un pueblo del valle de Camprodon, a los pies del Pirineo catalán. El grupo que fuimos estaba formado por excorredores de esquí de montaña, raids y MTB, en el que destaca Marc Solà, que fue campeón del mundo de esquí de montaña el año 2008 en categoría de promesas, delante del aclamado corredor Kilian Jornet. Todos ellos han sabido calmar su sed interna de competición con el paso de los años, montando rutas de este calibre, mientras forman un tetris con sus compromisos laborales y familiares.
Por mi parte tuve que pensármelo durante varios días antes de pasarme a la acción. Conocía la gran ansia de Met de buscar rutas nunca antes conquistadas y eso me hizo tener algunas dudas al principio. Nunca antes había ido a los Alpes a hacer una ruta en MTB de este calibre y me motivaba enormemente.
El dilema era que por un lado deseaba un poco de aventura y por otro, me daba una pereza enorme. Por qué se lo que supone adentrarse en las montañas durante esta época del año, donde la lluvia y el frío pueden entrar en escena. Además de las muchas horas de porteo a las que nos enfrentaríamos.
El recorrido: cinco días por cimas y puertos de leyenda
Lo único que supimos al partir fue que sería una ruta lineal de cinco días. Arrancaríamos la Haute Route en bici en les Houches, a los pies del Mont Blanc, y acabaríamos en Bonneval-sur-Arc, en la falda del Col de l’Iseran, cerca de Italia. Nos esperaba un corto prólogo inicial de unos 1.000 m. El resto de etapas serían entre los 2.400 m y los 3.200 m de desnivel positivos. Pasaríamos por lugares inéditos, sin vestigios de haber pasado bicicletas antes y nos tocaría portear bastante nuestras bicis en algún punto de la ruta.
Una ruta MTB de paisajes increíbles
Arrancamos desde les Houches nada más llegar al mediodía, aprovechando que los días aún son lo suficientemente largos. Los primeros tres días estuvimos pedaleando con unas fantásticas vistas de los glaciares del Mont Blanc, dormimos dos noches en refugios de montaña con unas espectaculares vistas y mucha tranquilidad.
En algún punto, compartimos ruta con senderistas que hacían el tour del Mont Blanc, como la larga subida hasta el Col de Bonhomme, donde tuvimos que portear nuestras bicis durante horas. Pasamos por alguna bajada realmente técnica, como el sendero del Refuge de la Tré-la-Tête. Fue un descenso realmente espectacular y muy técnico de más de 1.000 m negativos, al más puro estilo Danny MacAskill.
Las dos siguientes noches dormimos en hoteles. Nos fue genial, porque llegábamos tan tarde y cansados que una buena cama era la mejor idea para recargar las pocas fuerzas que nos quedaban. Pero, sin duda, uno de los mejores momentos que recordaremos de la ruta fue cuando llegamos al Fort de la Platte. Se trata de un castillo que se encuentra a 2.000 m de altura, construido el año 1892. Desde allí parte un sendero de 1.000 m negativos hasta Bourg Saint Maurice, lleno de saltos y peraltes enormes naturales realmente inhumano. Una de las mejores bajadas de toda esta Haute Route en bicicleta.
Sitios de interés
Glaciares, valles inmensos, senderos infinitos, paisajes con vistas del Mont Blanc y del macizo de Les Écrins, la aguja Percee en Tignes, etc.
Esperamos haberte puesto los dientes largos. Hay toneladas de senderos en los Alpes en los que puedes perderte, siempre rodeado de las asombrosas montañas que caracterizan la zona.
Solo hace falta unas buenas dosis de ganas y motivación para llevar a cabo una aventura así. Por ello os animamos a salir, coger un mapa y diseñar una ruta como ésta. Y si dudáis, podéis coger un guía o contratar una empresa para que os haga una ruta similar a vuestra medida.
¿Qué bicicleta elegir para llevar a cabo este tipo de rutas?
Es una pregunta muy normal cuando te enfrentas a este tipo de rutas y la respuesta depende de cada tipo de ciclista. Nosotros decidimos abordar este recorrido con unas bicicletas de Enduro de 160 mm de recorrido, pero con una bici de Trail de unos 130 mm de recorrido sería lo correcto:
- Contras: son más pesadas y cuesta más empujarla o cargarla a los hombros. Hay que tener en cuenta que hay bastantes tramos que son sendas de caminantes y hay grandes desniveles, por lo que la mayoría de rutas en cotas altas andaremos con la bici a cuestas.
- Pros: nos permitirían ir más rápido en las bajadas, disfrutándolas mucho más y no tener que bajarnos en los tramos técnicos.
¿Cómo mejorar las horas de porteo sobre los hombros?
Lo mejor es hacer pruebas las semanas antes de afrontar el reto sobre cómo portear de forma más cómoda. En mi caso estuve probando un sistema para colgar la bicicleta en la mochila, pero lo encontré un tanto incomodo a la hora de subir y bajar la bicicleta repetidamente.
Al final opté por otra solución más casera y muy funcional: adaptar al tubo inferior del cuadro un trozo de protección de espuma. Este sistema ya lo he utilizado antes en carreras como la Epic enduro o la Pyr Epic y me ha funcionado correctamente. Además, en esta ocasión he llevado una mochila de 20 litros con protección en la espalda, que encajaba perfectamente la bicicleta encima sin molestar en exceso nuestro trapecio, por el apoyo del cuadro.
¿Alforjas o Mochila?
En nuestro caso la respuesta estaba clara: mochila. Además, estamos más acostumbrados a llevarlas en este tipo de terrenos las alforjas nos molestarían bastante. Si te decides por llevar la mochila tendrás que minimizar al máximo su peso para ir lo más cómodo posible.
¿Qué llevar en la mochila?
Es un gran compromiso entre lo justo (que pese poco) y repartir muy bien entre los integrantes del equipo las herramientas y el botiquín básico. En nuestro caso llevamos lo siguiente.
-
- 1 Maillot de repuesto.
- 1 camiseta manga larga para la tarde-noche.
- Pantalón/Malla ligero para la tarde-noche.
- Chaqueta ligera.
- 1 juego de calcetines de repuesto.
- Chanclas.
- Funda de lluvia para la mochila.
- Cámara fotográfica.
- braga para cuello Buff.
- Manta térmica.
Equipación:
- Camiseta corta Endura Singletrack Core T.
- Culote baggy Endura short Singletrack II.
- Guantes Endura largos Hummvee.
- Paravientos Endura FS260-pro Adrenaline Race Cape II.
- Gafas de sol Endura Shumba II fotocromáticas.
- Zapatillas cómodas (para los porteos).
Nutrición
-
- 6 barrita de emergencia, 5 pastillas de magnesio/electrolitos.
- Hidratación: hay muchos puntos donde ir reponiendo agua, ya sea fuente, arroyos o torrentes.
Herramientas y repuestos
-
- 1 cámara.
- Pastilla de freno.
- Cierre de cadena.
- Tornillo de plato (quien no lleve Direct Mount).
Aseo / accesorios
- Cargador de móvil/GPS.
- 1 gel / champú pequeño.
- 1 bote pequeño de crema solar.
- 1 cepillo dientes y pasta mini.
- Tapones para dormir (imprescindibles para los refugios)
HERRAMIENTAS A REPARTIR:
- Cargador para el GPS.
- Multiherramienta con tronchacadenas.
- Setas o mechas para cubierta (Tubeless).
- Alicate (que corte).
- Parches para cámara.
- 1 mancha.
- 1 juego de desmontables.
- Bridas.
- Cable de cambio.
- Cambio de 12v.
Botiquín Común
- Tiritas, Betadine, gasas y venda.
- Antihistamínico.
- Ibuprofeno
- Compeed.
- Puntos de sutura de tela.
Grabasteis track??