¿Cómo va?
El grupo SRAM y RockShox en particular no han perdido el tiempo durante el pasado 2014 y este 2015 al hilo de la fiebre de las fat bikes. El fabricante norteamericano ha sido hábil al ser el primero y único de momento en ofrecer una horquilla de suspensión específica para este tipo de bicis, que como muchos de vosotros ya sabéis, se llama Bluto. Analizándola, tenemos claro que esta horquilla no pasará desde luego a la historia como la mayor obra de ingeniería e innovación por parte de RockShox, pero sí como una razonable oportunidad de negocio y una demostración de saber avanzarse a la competencia.
Cuando decimos que la Bluto no es la horquilla más sofisticada e innovadora de RockShox es porque, de hecho, utiliza las mismas botellas de una Reba y la misma tecnología del hidráulico que la misma Reba, el modelo Revelation u otros del catálogo de las suspensiones. La Bluto cuenta por tanto con el sistema de aire Solo Air, que se manipula mediante una única válvula situada en la parte superior de la barra izquierda y con la que controlamos tanto la presión de la cámara positiva como la negativa. En la parte superior de la barra derecha se encuentra el dial que regula la precarga hasta llegar al bloqueo. Esta regulación puede instalarse en el manillar y convertirla en remota, además de ofrecer más comodidad de uso. Por último, en la parte inferior de la botella derecha, se encuentra el dial de regulación de rebote. Un setting que se nos antoja crítico después de haber probado a fondo la Bluto.
En marcha, el comportamiento de la horquilla es intachable. Nada que no hayamos experimentado ya, pues la tecnología Solo Air de RockShox está, por ejemplo, más que contrastada. Lo cierto es que la Bluto aporta a las fat bikes capacidad de suspensión de verdad. Hay que dejar claro que las ruedas gordas de este tipo de bici tienen cierta capacidad de absorción aun usando horquilla rígida, pero con un efecto rebote más que considerable a altas velocidades, hacen este tipo de bici sin horquilla de suspensión un poco ingobernable si quieres bajar de manera agresiva. La Bluto, por tanto, hace que cualquier fat bike sea una bici mucho más capaz y manejable en cualquier circunstancia. Permite bajar apenas sin trazar por trialeras y, desde luego, aporta más seguridad y comodidad en marcha.
El tacto, con una elección adecuada de la presión de aire, es razonablemente progresivo, con lo que es complicado hacer topes en impactos medios e incluso grandes. Las barras ofrecen poca fricción y todas las regulaciones se muestran efectivas. Manipularlas comporta una modificación notable del comportamiento, como es habitual últimamente en cualquier modelo de RockShox. Por último, aclarar que la Bluto puede configurarse para recorridos que van desde los 80 hasta los 120 mm, con lo que ofrece un interesante nivel de polivalencia que siempre es de agradecer.
¿Para quién es?
Necesariamente, para cualquier usuario y propietario de una fat bike y, fundamentalmente, para los que quieran que su bici de ruedas gordas no tenga prácticamente límites en terrenos complicados. Quizás el efecto de la suspensión queda algo diluido por el comportamiento colchón de las ruedas gordas, pero con la Bluto podrás hacer más cosas con tu fat bike, por tanto, es adecuada para los usuarios más radicales de estas bicis.
¿Qué falta?
Puestos a encontrar puntos de mejora, creemos que la Bluto podría tener un setting de rebote más lento que el que tiene y que es el habitual en otros modelos de RockShox. El motivo es que las ruedas de las fat bikes tienen un potente efecto rebote que con la regulación de velocidad de retorno en la Bluto podemos compensar. Iría bien, por tanto, un control del rebote tuneado, para que este fuese un poco más lento de lo habitual que en horquillas convencionales. Por otro lado, nos gustaría que hubiera una Bluto más ligera.
Añadir peso a las fat bikes diríamos que es incluso más crítico que en cualquier otra bici. Nuestra unidad de pruebas, por ejemplo, superaba el 1,9 kg con el tubo sin cortar, claro, lo que supone un incremento importante de peso respecto a cualquier horquilla rígida con la que hayas rodado ya.
Características técnicas |
|
Precio | 572 euros. |
Características | Horquilla de 80-100 o 120 mm. Tecnología Solo Air. Botellas de magnesio y barras de aluminio AL66 TV de 32 mm. Eje 15 QR |
Regulaciones | Rebote, compresión y bloqueo con posibilidad de mando remoto |
Peso | 1,940 g (con tubo sin cortar). |
Web | www.sram.com |