Horquillas 29er 2012: Rock Shox VS FOX. Superlativas
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Horquillas 29er 2012: Rock Shox VS FOX. Superlativas

El tremendo รฉxito que estรกn experimentando las bicicletas 29er en el mundo de las carreras, combinado con la apariciรณn de una horquilla RockShox SID World Cup XX totalmente nueva, nos obligaba a repetir un comparativo entre los dos grandesย monstruos de las suspensiones y sus dos soberbias realizaciones, las horquillas FOX 32 Float 29 RLC y la mencionada RockShox SID World Cup XX 29.

FOX 32 Float 29 RLC

Aunque sabรญan el contraataque que preparaba RockShox, en FOX no se han puesto en absoluto nerviosos y han seguido fieles a su lรญnea de trabajo, que busca una constante evoluciรณn mรกs que una revoluciรณn. Han continuando ampliando su gama de horquillas de 29 pulgadas, que ahora es de 12 modelos, y han adoptado las รบltimas mejoras que incorpora la totalidad de la gama, y que mejoran aรบn mรกs si cabe el excelente comportamiento de sus productos.

Superar a la versiรณn anterior era difรญcil, asรญ que no esperes ninguna novedad destacable en este nuevo modelo, salvo los nuevos retenes SKF, que han incrementado todavรญa mรกs la sensibilidad de la horquilla y evitado esos molestos problemas de holgura del pasado. Ahora, en este sentido, es intachable.

La Float 29 incorpora el cartucho FIT RLC y se ofrece en tres versiones: 80, 100 y 120 mm, aunque en nuestro caso hemos elegido la 100 mm para igualar las condiciones con la nueva SID. Hay que destacar el enorme resultado de este sistema desde su implantaciรณn, tanto en funcionamiento como en fiabilidad. Una garantรญa total de funcionamiento.

Al igual que su rival, posee regulaciรณn de precarga, compresiรณn en baja, rebote y bloqueo, aunque en este caso no existe la posibilidad de accionarlo desde el manillar. Un aspecto donde claramente pierde la batalla, aunque en contrapartida su puesta a punto es mucho mรกs fรกcil, ya que sรณlo hemos de preocuparnos de una รบnica cรกmara de aire.

Otro aspecto donde la Float ha retrocedido terreno es en el peso, aunque FOX ha reconocido que รฉsta nunca ha sido su guerra. Tambiรฉn es cierto que nunca antes habรญa tenido un rival que arrojara semejantes cifras en la bรกscula, que es uno de los datos que mรกs aprecian los aficionados.

Este aรฑo, la Float 29 sรณlo la encontrarรกs en versiรณn tapered y con recubrimiento Kashima Coat, pero se sigue ofreciendo la opciรณn de eje de rueda 15 QR o de 9 mm.

A diferencia de su rival, FOX no utiliza un sistema de cรกmara negativa y positiva y se mantiene fiel al fiable cartucho FIT y asu enviadiado baรฑo Kashima. En la barra izquierda tendremos acceso a la precarga de aire y en la derecha al bloqueo y al mando de regulaciรณn en baja velocidad.

Nuestra opiniรณn

Si la RockShox destaca por su carรกcter progresivo, en este caso la FOX apuesta por la linealidad; es decir, el recorrido es totalmente aprovechable desde el principio hasta el final, y sรณlo en el รบltimo momento se endurece para no llegar a hacer tope.

En este caso, la personalizaciรณn para el usuario poco avezado en temas tรฉcnicos es mรกs fรกcil, pues no ha combinar dos cรกmaras de presiรณn y el umbral desde el mando Xloc, pero al mismo tiempo no es tan precisa, lo que nos da un tramo inicial menos sensible y menos personalizable, entre otras cosas porque los cinco pasos que tiene el dial de compresiรณn en baja velocidad no ofrecen una marcada diferencia entre ellos. En contrapartida, la FOX nos ofrece un aprovechamiento total del recorrido; en este caso notas cรณmo la horquilla exprime la totalidad de recorrido, pero sin llegar a hacer tope ante un gran impacto, ya que en el ultimรญsimo momento se endurece.

En cuanto al peso, no habรญa queja hasta ahora, porque cuando te bajas de la SID sรญ que es patente la diferencia entre ambos modelos. A cambio, la FOX ofrece una mayor rigidez de funcionamiento, un mayor aplomo en curvas y apoyos forzados, donde su comportamiento es intachable, como si fuera entre raรญles.

Hay que tomarse estos comentarios en su justa medida, ya que las diferencias no son abismales entre ambas marcas, aunque sรญ hemos elevado el nivel de crรญtica al mรกximo, pues son dos modelos topes.

ยฟDรณnde estรก el bloqueo? Otro punto donde FOX debe aportar una soluciรณn, y mรกs porque es un tipo de horquilla muy demanda por el usuario mรกs deportivo, es en el tema del bloqueo remoto, todavรญa ausente este aรฑo. Al igual que en la versiรณn anterior, sigue ubicado en la parte superior de la botella derecha, lo que nos impide hacer un uso continuado en caso de enfrentarnos a un recorrido con constantes bajadas y subidas.

Hay detalles tรญpicos de FOX que nos siguen gustando muchรญsimo, como el accionamiento de todos los diales, incluido el de rebote, que estรก situado en la parte inferior de la barra derecha, y algo tan simple como el cierre, que una vez regulado, siempre queda en el sitio preciso.

A favor

  • Rigidez global
  • Se aprovecha todo el recorrido
  • Estรฉtica y acabados
  • RockShox SID World Cup XX 29

En contra

  • Ausencia de bloqueo remoto

Caracterรญsitcas

Recorrido: 100 mm
Peso: 1.780 g (con cierre y sin cortar)
Sistema funcionamiento: Aire/aceite mediante cartucho FIT.
Ajustes: Rebote, precarga, compresiรณn en baja velocidad y bloqueo.
Botellas: Magnesio
Barras: Aluminio con recubrimiento Kashima Coat de 32 mm de diรกmetro
Tubo de direcciรณn: Aluminio
Pletina: Aluminio
Cierre: 15 QR
Anclaje de freno: Postmount
Opciones: Eje de rueda 15 QR o 9 mm. Sรณlo disponible en versiรณn tapered, recubrimiento Kashima y un รบnico color
Versiones: Existen versiones de 80, 100 y 120 mm
Precio: 900 euros
Distribuidor: Bicimax. Tel.: +351 244 575 195. www.ridefox.com

RockShox SID World Cup XX 29

Esta temporada, RockShox ha dado un puรฑetazo encima de la mesa para hacerse con el mercado de las 29er โ€œmรกs racingโ€. Sus tรฉcnicos han creado una esperadรญsima versiรณn de 29 pulgadas de la exitosa SID World Cup XX con pletina y tubo de direcciรณn de carbono BlackBox. Una horquilla que, lejos de ser una readaptaciรณn de la versiรณn de 26 pulgadas, parte de cero en su diseรฑo para conseguir un peso rรฉcord de 1.560 g, que rebaja en 400 gramos el de la Reba XX del pasado aรฑo y que se sitรบa incluso por debajo de la versiรณn ya existente de 26 pulgadas.

RockShox aporta una tabla de presiones en la parte posterior de la barra y botella derecha, que este aรฑo si, sirven de excelente punto de partida. [13] La XX utiliza un eje 15QR Maxlite, aunque tambiรฉn existe una versiรณn de 9 mm. El dial de rebote sigue quedando escondido en la botella derecha y tiene un acceso un tanto difรญcil.
Sรญ, la cifra es impresionante y se ha logrado sin comprometer en absoluto la rigidez, gracias, entre otras cosas, al uso de un eje 15 QR y la adopciรณn de un nuevo diseรฑo de botellas(de magnesio) mรกs robusto en ciertos puntos, pero globalmente mรกs ligero.

Los acabados son impresionantes, lo mismo que sus posibilidades de ajuste, ya que RockShox se mantiene fiel al uso de cรกmara positiva y negativa y al mando Xloc, que unido al bloqueo y el dial de rebote nos permite una personalizaciรณn total, aunque a costa de una puesta a punto un tanto laboriosa por la cantidad de posibilidades que ofrece. Para facilitar esta tarea, las botellas llevan grabada en su parte trasera una tabla de pesos y presiones, que sirven como excelente punto de partida para encontrar el funcionamiento ideal. Si el aรฑo pasado nos quejรกbamos de que estas cifras nos dejaban la horquilla un tanto dura, este aรฑo las puedes seguir fielmente.

Como ya veremos mรกs tarde, en cuanto a funcionamiento, la SID ha mejorado muchos enteros en comparaciรณn con la anterior Reba, gracias en parte a la renovaciรณn del sistema Motion Control, que vio su nacimiento en 2005 y que ahora es totalmente nuevo y se denomina Motion Control DNA. Este sistema se encuentra en cuatro versiones distintas, y en el caso de la XX se controla mediante el mando Xloc, ubicado en el manillar, que hay que reconocer que es una enorme ventaja para todos aquellos a los que les gusta bloquear y desbloquear constantemente. Segรบn RockShox, el nuevo DNA aumenta considerablemente las prestaciones de la SID y alcanza una mayor precisiรณn de funcionamiento, cosa de la que damos fe, y a la par una mayor fiabilidad y menor mantenimiento.

Nuestra opiniรณn

Si el aรฑo pasado decรญamos que la FOX era fiel a su lema publicitario: โ€œPura mantequillaโ€, se ha de reconocer que la nueva SID World Cup XX ha conseguido llevar esa suavidad a un nivel superior, sobre todo en la parte inicial del recorrido.

La SID muestra orgullosa en su pletina el logotipo de BlackBox, aquel que identifica su merjor carbono. Gracias a su uso en el tubo de direcciรณn y en la pletina, la SID se sitรบa en unos espectaculares 1560 g, 400 g menos que la Reba.

La nueva RockShox es descaradamente mรกs sensible en su parte inicial, entre otras cosas porque sus posibles regulaciones de precarga y compresiรณn en baja velocidad nos permiten llegar a la perfecciรณn, siempre y cuando sepamos hacerlo -cosa que para muchos usuarios no serรก precisamente fรกcil-. Digamos que serรก una operaciรณn laboriosa.

Si consigues la puesta a punto ideal, te encontrarรกs con una horquilla progresiva, que ofrece una enorme sensibilidad en su parte inicial del recorrido, capaz de tragarse hasta la mรกs pequeรฑa irregularidad, pero que se va endureciendo progresivamente hasta el final. Bueno, en realidad, le cuesta mucho llegar al final.

La presencia del mando remoto Xloc sigue siendo una de sus mayores ventajas con respecto a la FOX, sobre todo si eres de aquellos a los que en zonas de constante subida y bajada les gusta utilizar el bloqueo. Es una delicia y, sobre todo, nos permite ahorrar espacio en el manillar gracias una integraciรณn total de los mandos si utilizas transmisiรณn SRAM y frenos Avid.

Por lo que respecta a la manejabilidad, la ligereza del tren delantero queda patente a cada momento. Realmente, esos casi 400 gramos se notan, ยกy de quรฉ manera!, especialmente cuando nos bajamos de una bici y subimos a la otra con la FOX. Curiosamente, esa ligereza no penaliza la rigidez, que es excelente, aunque en el caso de la FOX es superior.

RockShox ha dado un salto cualitativo muy importante, aunque deberรญan mejorar algรบn detallito como el dial de rebote, que sigue quedando muy escondido, y el sistema de cierre del eje de la rueda, que aun siendo bueno, estรก mejor solucionado en FOX.

A favor

  • Sensibilidad de funcionamiento
  • Mรกxima personalizaciรณn
  • Estรฉtica y acabados
  • Mando remoto en el manillar (Xloc hidrรกulico)

En contra

  • Comportamiento progresivo

Caracterรญsitcas

Recorrido: 80 รณ 100 mm mediante casquillo interno
Peso: 1.560 g (con cierre y sin cortar)
Funcionamiento: Aire/aceite con el nuevo sistema Motion Control DNA
Ajustes: Rebote, precarga de aire en cรกmara positiva y negativa, y compresiรณn en baja hasta llegar a bloqueo mediante el mando remoto Xloc ubicado en el manillar
Botellas: Magnesio
Barras: Aluminio de 32 mm
Tubo de direcciรณn: De carbono (tapered)
Pletina: Carbono
Cierre: 15 QR Maxlite
Anclaje de freno: Postmount
Opciones: Sรณlo estรก en versiรณn tapered. Existe una versiรณn con eje de rueda de 9 mm. Disponible en color blanco, negro o gris keronite
Versiones: World Cup XX, World Cup, RCT3, RLT y RL
Precio: 880 euros
Distribuidores: Motor Dealer. [email protected] / Team Bike. [email protected] / www.sram.com
ย 
Galerรญa de fotos
Fotos. S.Romero

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

1 comentario en ยซHorquillas 29er 2012: Rock Shox VS FOX. Superlativasยป

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cรณmo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4