El inicio más polémico de una Vuelta a España: crono a oscuras, chinchetas y protestas de los corredores
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Charly López y Sprint Cycling Agency (ASO / Unipublic).

El inicio más polémico de una Vuelta a España: crono a oscuras, chinchetas y protestas de los corredores

Barcelona ha acogido la gran salida de la Vuelta a España 2023 y han sido continuos los problemas e incidentes dentro y fuera de la carrera. A las malas condiciones climatológicas se sumaron las numerosas caídas de los ciclistas o la colocación de chinchetas en la carretera. Situaciones que han provocado protestas airadas de corredores importantes y fuertes críticas de los aficionados a la organización de la carrera.

No ha sido el inicio soñado de la Vuelta ni para los corredores ni para los aficionados, pero mucho menos para la organización de la carrera. En la crono por equipos inaugural del sábado, disputada desde las 7 de la tarde, varias tormentas aumentaron la peligrosidad del recorrido urbano por las calles de la Ciudad Condal, provocando numerosas caídas por el estado tan resbaladizo del asfalto.

Además, la oscuridad del cielo hizo que el anochecer se adelantara antes de lo previsto. Provocando que los equipos más fuertes a priori de esta edición (UAE, Movistar, Ineos o Jumbo) corrieran casi a oscuras por el trazado urbano de Barcelona. El alumbrado público no se encendió hasta que no acabó la prueba, provocando imágenes inéditas de los corredores rodando a ciegas.

Las imágenes de Evenepoel, el actual dorsal 1 como vencedor de la pasada edición, protestando airadamente (salió en último lugar con su equipo en torno a las 8 y 20 de la tarde) han dado la vuelta al mundo, generando una oleada de críticas de corredores y afición hacia la organización. Su petición era unánime: haber adelantado más el horario de salida (hubo un adelanto previo) para aprovechar la luz natural.

La organización se defiende: «La oscuridad fue inesperada e inevitable»

Al día siguiente, Javier Guillén, director de la Vuelta, dio explicaciones sobre lo sucedido en la crono en Marca. «Respeto la queja de Evenepoel. Pero hay que tener en cuenta que se dieron circunstancias sobrevenidas que nos sorprendieron a todos.

La oscuridad la provocó una tormenta que, según la propia previsión meteorológica, no indicaba que sería de tal magnitud», explicó. «Hubo un ajuste del horario para que la etapa terminase antes. Pero se dieron circunstancias que dependen de la naturaleza y no hubo margen de previsión para evitarlo», añadió.

Plante para la subida a Montjuic por la lluvia

vuelta a españa chinchetas
El pelotón con los favoritos subió Montjuic sin disputar.

Pero Guillén su equipo aún iban a tener un segundo episodio polémico en la 2ª etapa la del domingo. El día comenzó en Barcelona con un fuerte aguacero que complicó la llegada final en la subida a Montjuic y que incluso derribó buena parte de las vallas de meta.

La situación no agradaba a los corredores, que veían muy peligroso el descenso final de la célebre montaña barcelonesa y plantearon, con Vingegaard como cabeza visible de la protesta, una neutralización de tiempos para la general de toda la ascensión y bajada final.

La neutralización de la subida a Montjuic provocó que ningún corredor de la general se metiera en la pelea por la etapa

Finalmente, y tras una complicada negociación entre los ciclistas y la organización, finalmente se dedició neutralizar para la general los últimos 9 kilómetros de etapa. Quien quisiera podría pelear la victoria parcial, pero los cortes originados no contarían para la clasificación. Una situación un tanto surrealista que cortó el pelotón en cuanto comenzaron las primeras rampas. Posteriormente, las imágenes de televisión mostraban un descenso apenas mojado y perfectamente válido para la práctica del ciclismo, tomando siempre las precauciones adecuadas.

Chinchetas y aluvión de pinchazos

Además de la neutralización del final en Montjuic, los corredores tuvieron que sufrir ayer la colocación intencionada de clavos y chinchetas en un tramo del recorrido, en torno al km 80 de carrera. Esto ocasionó pinchazos en varios corredores, entre ellos Remco Evenepoel, que se vio obligado a recortar más de un minuto con respecto al pelotón.

Asimismo, Juan Ayuso se pronunció sobre este hecho en meta categóricamente. «Ha sido un poco caótico. Alguien ha colocado clavos en la carretera, a la salida de una curva. Supongo que para que nos matemos. Le deseamos lo mismo que él a nosotros», declaró.

Corredores del equipo Ineos, afectados por los pinchazos en la etapa del domingo.

Los Mossos d’Esquadra se encuentran investigando este incidente, sin que haya habido por el momento detenciones. El sábado pasado sí que hubo hasta cuatro detenciones (por dónde pasará la carrera hoy dirección a Andorra) relacionadas con los actos de boicot al paso de la Vuelta, anunciados por plataformas vinculadas al independentismo catalán. Aunque aún no se ha confirmado que la colocación de estos clavos esté relacionada con el boicot anunciado por estas plataformas.

Camino de Andorra con lluvia y nieve

Las complicaciones no han acabado para la Vuelta. Hoy la carrera se dirige a Andorra, concretamente a la estación de Pal Arinsal (donde este fin de semana se ha celebrado la Copa del Mundo de MTB). La mañana ha amanecido con la cima del puerto nevada y se anuncia frío y lluvia para la llegada de los corredores al Principado.

Por el momento no se ha anunciado ningún tipo de medida ni limitación del recorrido conforme al actual protocolo de seguridad de la UCI. Pero actualizaremos información si ocurre alguna incidencia en la carrera durante el día de hoy.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4