IRIGOYEN, PRESIDENTE COMISIÓN BTT RFEC, "LAS MUJERES TIENEN DERECHO A GANAR LO MISMOS PREMIOS EN METÁLICO QUE LOS HOMBRES"
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

IRIGOYEN, PRESIDENTE COMISIÓN BTT RFEC, «LAS MUJERES TIENEN DERECHO A GANAR LO MISMOS PREMIOS EN METÁLICO QUE LOS HOMBRES»

Desde que llegó al cargo, José Luis Irigoyen ha intentado que los premios en metálico que se llevan los mejores corredores del Open de España de MTB, sea cual sea la disciplina, fuera lo más elevado posible, y ha luchado y lucha para que la cuantía de las mujeres sea la misma que la que ganan los hombres. “Ellas tienen derecho a tener los mismos premios”, sentencia.

Texto: Celes Piedrabuena

¿Quien fija los premios en metálico en las carreras?

En las carreras internacionales –élite y sub-23 masculino y femenino– los fija la UCI y cuando la prueba también contempla la categoría júnior lo fija la UCI. Es decir que puede haber una prueba de clase C1 que solo sea internacional para élite y sub-23 y no para júnior. En este caso, los júnior y el resto de las categorías pasarían a ser una prueba de carácter nacional y sería la RFEC la que regularía la distribución de los premios.

¿Cómo se deciden las cantidades?

Al igual que el resto de los temas normativos, nacen a propuesta de la Comisión de BTT y luego la Comisión Delegada es la que los pone a debate y los aprueba.

¿A qué nivel están los pagos?

En XCO se han estabilizado. Lo que se ha conseguido es que haya más pruebas internacionales en el Open, de forma que los importes son más altos. Una C2 distribuye 3.062 euros entre todos los corredores y una C1 6.066. En pruebas nacionales estábamos en los 1.400 y hemos pasado a los 1.700 euros. No vamos a olvidarnos de las dificultades económicas que tienen los organizadores para sacar las carreras adelante. Hay que buscar un baremo de premios equilibrado y que el organizador no pierda dinero. Lo que sí puedo avanzarte es que de cara a la próxima temporada tenemos la intención de que haya dos pruebas C1 en el Open de España y tres C2. Todas ellas serán internacionales. Existe el compromiso verbal.

¿Ganan lo mismo en el XCO que en el DHI?

El importe total es el mismo. Puede variar un poco en el DH, ya que se hace una distribución de premios scratch.

¿Existe una paridad real entre hombres y mujeres?

El problema a veces es que hay previstos premios en metálico para las diez primeras y en parrilla solo hay ocho. Este es el problema de la participación femenina, que hay menos corredoras que premios en ocasiones.

¿Y en enduro?

Ahora se deja a criterio del organizador la distribución de premios y, de momento, por la juventud de la especialidad y el propio espíritu de la competición en la mayoría de los casos no hay premios en metálico. El enduro le está comiendo terreno al DH, que está debilitado, tanto que los organizadores nos piden que la distribución de los premios sea a criterio del organizador, que no sea obligatorio.

¿Podría ser mayor la distribución de premios?
Todo lo que fuera una mayor cuantía económica me parecería bien. Cuanto más dinero se pudiera dar, mayor interés despertaríamos y más corredores tendríamos. Sería deseable, pero la situación económica no permite plantear una mayor dotación en los premios. Cuando un organizador decide hacer su prueba C1 –máxima categoría– asume una diferencia de 6.000 euros, y ya es complicado. Está claro que las pruebas de mayor nivel no pueden ser como una autonómica en las que das un lote de productos de la tierra.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4