La vida está llena de caprichos del destino, y yo conocí a Santi Millán por uno de ellos. Nos conocimos en el Aeropuerto de Bilbao, cuando acudimos a un acto comercial del Festival de Cine de San Sebastián y, debido al retraso del vuelo que nos llevaba a Barcelona, empezamos a intercambiar las primeras palabras, que días después se convirtieron en el primer café y que finalmente se convirtió en el primer entreno.
Santi Millán es el claro ejemplo de que si tienes un objetivo, luchas por él y crees que eres capaz de cruzar la línea de meta, vas a ser capaz de prácticamente cualquier cosa. Y es que este actor/biker ya ha finalizado duras pruebas por etapas como la Titan Desert y la Cape Epic y está a las puertas de su última carrera, la conocida prueba por etapas en Canadá llamada BC y que se asegura que el 90 % del recorrido sean singletracks. Ha conseguido desdramatizar la dureza de las pruebas por etapas con los exitosos y virales documentales bajo la marca Imparables… ¿Sabrá Santi cuál es su límite?
Josef Ajram – Titan Desert, Cape Epic, Snow Epic… ¿y ahora, qué?
Santi Millán – Del 27 de junio al 4 de julio estaremos en Canadá con el resto del equipo Imparables para disputar la Canada Bike Race, 7 días de una carrera por etapas de unos 70 kilómetros con un desnivel positivo de +2000 m, donde, una vez más, grabaremos un nueva entrega de Imparables.
J.A.- ¿No te intimida ir a una prueba por etapas donde el gran porcentaje son singletracks?
S.M.- Intimidar no sería la palabra, pero sí que hay que tenerle respeto. Una de las cosas que agobia en las carreras singletrack es la agonía de tener a alguien detrás de ti que vaya más rápido que tú y crear un tapón.
J.A.- ¿Cómo lo estás preparando? ¿Qué has ajustado de tu manera de pedalear?
S.M.- Para el próximo reto, la Canada Bike Race, estoy haciendo un trabajo más específico, mucho más técnico. Con la ayuda de Tomi Misser, campeón del mundo de descenso y miembro del equipo Imparables, que ya nos acompañó en el anterior reto, la Snow Epic, hacemos salidas por un terreno similar al que nos encontraremos en Canadá y, al salir con él, vamos mejorando aspectos más técnicos.
J.A.- ¿Cómo ven tus compañeros de profesión esta afición? ¿Hay interés en el séptimo arte por el deporte?
S.M.- La verdad es que cuando empiezas a hacer deporte, te das cuenta de que hay mucha gente que lo practica y que seguramente ni lo sabías. Imagino que lo mismo que les pasa conmigo. Mucha gente desconocía que practicaba deporte hasta que me han visto en carreras como la Titan Desert o la Cape Epic.
J.A.- Cómo cuadras las jornadas de grabación con los entrenos. ¿Cuántos días a la semana puedes sacar para pedalear?
S.M.- No siempre es fácil pero en la medida de lo posible intento salir con la bici, salir a correr o ir al gimnasio. Cuando tengo rodajes de varios días y siempre que puedo, intento llevarme la bici para hacer alguna salida, aunque no puedo entrenar tantos días como me gustaría.
J.A.- A quién te llevarías a la Titan Desert y por qué.
S.M.- Me llevaría a Álex González, porque le ha cogido el gusto a la bicicleta y quiero que viva la experiencia de disputar una gran carrera.
J.A.- Cómo has visto la evolución del mountain bike en estos años que llevas practicándolo.
S.M.- Cada vez hay más aficionados a la bicicleta o es la sensación que tengo. En ocasiones tienes la sensación de que hay más gente que practica tu mismo deporte y no sabes si es porque realmente está de moda o porque como lo practicas tú, te fijas más en el entorno.
J.A.- Qué desafíos deportivos te gustaría realizar en el futuro.
S.M.- Subir un 8.000 con Ferrán Latorre.
J.A.- Con quién te haría ilusión pedalear.
S.M.- Con Purito.
J.A.- Una frase que motive a nuestros lectores…
S.M.- Si yo he demostrado que puedo hacer una carrera como la Titan Desert, está claro que cualquiera puede hacerlo.