La debacle de Astana paso a paso
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La debacle de Astana paso a paso

Comentábamos el miércoles que la UCI estaba demorando su acción sobre Astana a expensas del informe que el Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Lausana (ISSUL) debía elaborar sobre el funcionamiento interno de la escuadra kazaja. Hoy, Aigle ha alzado la voz para solicitar a la Comisión de Licencias que retire la licencia WorldTour a la estructura liderada en los despachos por Alexandre Vinokourov y en la carretera por Vincenzo Nibali, campeón del último Tour de Francia. Pero, antes de entrar en detalles, recapitulemos los hechos.

Cronología del caso Astana
10/09/2014 Positivo por EPO de Valentin Iglinskiy en el Eneco Tour. No es el primer asunto turbio en la estructura Astana: viene precedido por el caso de pasaporte biológico de Roman Kreuziger; la muerte en mayo de 2014 deYerlan Pernebekov por un infarto durante una concentración del filial de Astana; y el positivo en la Volta a Portugal 2013 por metilhexanamina de otra joven promesa de la misma escuadra, Vladislav Gorbunov
02/10/2014 Positivo por EPO de Maxim Iglinskiy en la Clásica de San Sebastián.
06/10/2014 Astana aprovecha los positivos de los Iglinskiy para saltarse la Vuelta a Pekín en virtud de las normas del MPCC.
17/10/2014 Positivo de Ilya Davidenok , corredor del filial Continental de Astana aunque stagiaire con el primer equipo en verano. Durante la semana se registra un rifirrafe entre los mandamases de la escuadra kazaja y los de la UCI a cuenta de una reunión bilateral que no se celebra.
19/11/2014 En la vigilia de la audiencia de Astana con la Comisión de Licencias, órgano independiente de la UCI que ubica a los equipos en las distintas divisiones según criterios deportivos, éticos y administrativos, se publica otro positivo del equipo Continental: Viktor Okishev.
26/11/2014 Tercer positivo en el equipo Continental: Artur Fedosseyev. Vinokourov afirma que Astana y Astana Continental no tienen nada que ver, pese a que comparten parte del cuerpo técnico y es el propio Vinokourov quien decreta el cese de la actividad del Astana Continental.
05/12/2014 La Comisión de Licencias anuncia que la licencia WorldTour de Astana estaba pendiente de un mayor escrutinio. Desde Italia surgen informaciones que aseveran que este “escrutinio” está ligado en gran parte a la ‘Procura de Padova’, una investigación contra el dopaje y el blanqueo de capitales en torno al polémico doctor Michele Ferrari, cuyos vínculos con Vinokourov son notorios. La Gazzetta afirma, no obstante, que Nibali no tiene relación alguna con Ferrari, algo que ambos protagonistas confirman en un reportaje de FranceTV.
11/12/2014 La Comisión de Licencias concede a Astana una licencia WorldTour provisional, condicionada a que el equipo confeccionara y ejecutara un plan de acción a nivel interno que implicara un compromiso serio de que Astana haría lo posible por evitar futuros casos de dopaje. El efectivo cumplimiento de éste sería auditado por el Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Lausana (ISSUL), que emitiría un informe a principios de febrero al respecto. La escuadra también debería aplicar el ‘Cahier des Charges’, una serie de pautas de funcionamiento interno que la UCI quiere imponer a todos los conjuntos WorldTour de 2017 en adelante.
03/02/2015 Astana inicia su temporada con relativa normalidad. Incluso se rumorea que un patrocinador dubaití podría sumarse a su actividad.

Los últimos acontecimientos
En esta tesitura llegamos al día de hoy, en el cual la UCI publica su demoledor comunicado: “Tras revisar cuidadosamente el informe del ISSUL, la UCI considera firmemente que hay base suficiente para solicitar a la Comisión de Licencias que retire la licencia a Astana. El informe del ISSUL revela, entre otras muchas cosas, que hay una gran diferencia entre las políticas prometidas en diciembre y la realidad”. Y añade un párrafo aún más devastador: “Además, las autoridades italianas han facilitado a la UCI extractos de la ‘Procura de Padova’. Dado que parte de los mismos involucran a miembros de Astana, el archivo ha sido remitido a la Comisión de Licencias”.

Esta mañana, L’Équipe rompió la historia con un reportaje de gran formato titulado ‘Tarjeta roja para Astana’. En él se asevera lo siguiente: “Cuando los auditores han solicitado a los dirigentes del equipo kazajo que expliquen su gestión y las pautas de organización puestas en marcha para proteger a sus corredores de la tentación de doparse, ellos pensaban que estaban rellenando un formulario cuando en realidad estaban cavando su tumba”. Esto entronca con directamente con un tuit lapidario del entendido @TheRaceRadio: la UCI ha dado cuerda a Astana estos meses, pero sólo para que se ahorque.

¿Por qué se ha tardado tanto? ¿Por qué estas pejigueras? ¿Por qué esperar hasta finales de febrero, con la temporada ya en marcha, para desarrollar este escándalo? Por normativa. La UCI no puede revocar una licencia WorldTour así como así: ya lo intentó en su día con Katusha y fue obligada a readmitirlo el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Con la ruta escogida, Aigle se ha asegurado la base suficiente para que tanto la Comisión de Licencias como cualquier tribunal le otorgue la razón y considere a Astana como autor potencial de “un daño serio a la imagen del UCI WorldTour”, lo cual le habilita a excluirlo de la primera división según la propia normativa de la UCI.

Mientras tanto, Astana se mantiene a la expectativa y “habla con abogados”; se pronunciará oficialmente sobre el asunto esta tarde. Aún quedan muchos pasos por dar: la Comisión de Licencias tiene que reunirse y aceptar la solicitud de la UCI. Posteriormente, Astana tendrá derecho a apelar al TAS y solicitar una suspensión provisional de la probable decisión de la Comisión de Licencias, lo cual le permitirá mantener su estatus WorldTour en vigor unas semanas más mientras se desarrolla el juicio definitivo. Así pues, Astana debería poder mantenerse en marcha con cierta normalidad. Será después de que el TAS entre en escena que podría haber consecuencias como el descenso del equipo a categoría Profesional o Continental, el éxodo de estrellas como Vincenzo Nibali, Fabio Aru o Luis León Sánchez hacia otras escuadras… o incluso el cese de la estructura kazaja.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4