La 1ª edición de esta marcha cicloturista presenta un duro recorrido de 163 km y 5.600 m de desnivel con el aliciente de la doble ascensión al Col du Tourmalet.
El próximo domingo 28 de agosto se celebrará la primera edición de la Marmotte Granfondo Pyrénées. Si hay un puerto pirenaico mítico, ese es el Col du Tourmalet, de 2.115 metros. Por ello esta nueva marcha propone un duro recorrido que destaca por la ascensión doble al Tourmalet, en un recorrido de 163 km con 5.600 m de desnivel acumulado. Con 19 kilómetros de ascensión continua y un desnivel medio del 7,4 %, este coloso ha sido el puerto más repetido en la historia del Tour de Francia, que lo ha coronado en 84 ocasiones.
Además del Tourmalet, la carrera también discurrirá por algunos de los puertos pirenaicos más bellos, como son Hourquette d’Ancizan (1.564 metros), el Col d’Aspin (1.489 metros) y Luz Ardiden (1.666 metros), donde finalizará. Precisamente el Col d’Aspin, Hourquette d’Ancizan y el Tourmalet han sido protagonistas en la edición de este año del Tour de Francia, en las etapas séptima y octava, con grandes victorias de Stephen Cummings (Dimension Data) y de Chris Froome (Sky) en un meteórico descenso, respectivamente.
La Marmotte Granfondo Pyrénées consta de seis puertos. Luz Ardiden es el último de ellos y ha sido final de etapa del Tour de Francia en ocho ocasiones. El último vencedor fue el español Samuel Sánchez en 2011, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
¿El Tourmalet, en 55 minutos?
Ese es el tiempo que en la pasada edición del Tour de Francia necesitó el francés Thibaut Pinot (FDJ) para ascender este puerto de los Pirineos y sus 1.319 m de desnivel acumulado, a una media de 20,7 km/h. Por su parte, Stephen Cummings brilló en el Col d’Aspin, que subió a una media de 22,1 km/h.
