La UCI ha calificado como «histórica» la temporada 2020 de ciclismo, por cómo se ha tenido que adaptar a un situación sin precedentes con la pandemia actual.
El WorldTour, tanto masculina como femenino, ya ha concluido con la reciente celebración de La Vuelta y la Ceratizit Challenge en Madrid, y la UCI ha querido repasar cómo ha ido la temporada 2020.
En cuando al WorldTour se han disputado 21 eventos en un periodo de 121 días, con la gran mayoría disputándose entre agosto y principios de noviembre. Mientras que en el Women’s WorldTour se han completado 11 eventos en 21 días.
Solo se llegaron a cancelar tres pruebas durante el periodo mencionado, entre ambas categorías. Esto sin contar el inicio de la temporada cuando prácticamente todas las carreras se aplazaron.
Se realizaron un total de 13,850 pruebas de PCR a los equipos participantes, con tan solo 54 positivos, de los cuáles solo la mitad eran corredores. La tasa de prevalencia total ha sido de 0,34%, y de solo 0,17% entre los atletas; muy por debajo de la cifra del 10% o más que ha tenido un gran número de países.
Por lo que los protocolos seguidos y la llamadas ‘burbujas’ han dado sus frutos, permitiendo que la temporada 2020 tirase adelante.
Estos buenos resultado también se han visto reflejadas en otras disciplinas: mountain bike, ciclismo en pista y ciclocross.
En estas modalidades ha habido 63 positivos por coronavirus, con solo 29 ciclistas afectados, de un total de 18.650 pruebas de PCR realizadas. Y aquí la tasa de prevalencia es todavía más baja, con un 0,30% total, y un 0,15% entre atletas.