LAS CLAVES DE LA VICTORIA DE HART Y MONDRAKER
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

LAS CLAVES DE LA VICTORIA DE HART Y MONDRAKER

En una carrera como la de este fin de semana en Val Di Sole, entran muchos factores a valorar para cualquiera de los corredores pero en el momento que hablamos de los que optan a la victoria toman mayor trascendencia y valor. Muchas son las claves para alzarse con la victoria: que si éste llega en mejor forma, que si a aquel le va el circuito como anillo al dedo, que si ese viene tocado de la última caída… Muchos factores que se conjuntan para que uno y sólo uno, suba a lo más alto del podio y se proclame Campeón del Mundo. En este caso y para alegría de una de nuestras marcas como es Mondraker, Danny Hart fue el que se alzó lo más alto del podio tocando el cielo. Le acompañaron en el podio un sorprendente Laurie Greenland del MS Mondraker Team igual que Hart y Floren Payet del Vvr-SRSuntour Mondraker. Has leído bien, todos con Mondraker, los tres, lo que convierte a la Summum en LA BICI DE DH del momento. Nunca había pasado en la historia de esta competición que los tres corredores que subiesen al podio del Mundial montasen sobre bicis de la misma marca, y además en este caso el mismo modelo. Así pues día doblemente histórico, y nosotros que lo celebramos.

Danny Hart 1

Según nuestros análisis de la temporada y del día de ayer, las claves de que Danny Hart se alzase Campeón del Mundo son varias y vamos a intentar desgranarlas.

 LAS CLAVES DEL CAMPEÓN DEL MUNDO 2016

1. SU NOMBRE ES DANNY HART

Está claro que ganar un Mundial no lo puede hacer cualquiera, sólo unos escogidos de entre todos los bikers que hay y con el nivel altísimo existente estas últimas temporadas. Y Danny ya lo consiguió en Champery (Suiza) en el 2011 en una de las bajadas más históricas que se recuerda, bajo una intensa tormenta mientras los mejores tiempos habían sido en seco. Trazando las curvas como si nada marcó un tiempo de -11,699 segundos respecto el segundo, Damien Spagnolo, que ya creía saborear su victoria más dulce. Curiosamente el corredor francés formaba parte del Mondraker Factory Team por aquel entonces. No fue así, y Danny Hart demostró que era uno de los tocados por la varita mágica para ser Campeón de Mundo. Desde entonces sólo le faltaba volver a demostrarlo.

2. EL NIVEL DE FORMA

Danny ha demostrado estar en un estado de forma creciente en el tramo final de la temporada tras de ganar las tres últimas Copas de Mundo seguidas. El Hat-trick con Lenzerheide (Suiza), Mont-Sainte-Anne (Canadá) y Vallnord (Andorra) fueron su colofón final en la Copa del Mundo. Antes de esto ya había hecho dos 3º y un 4º puesto, con un 11º puesto en Cairns (Australia) como peor resultado esta temporada en la segunda prueba, puestos que ya los quisiera haber firmado en cualquier temporada desde aquella 2011 donde se alzó como Campeón del Mundo. Sin duda alguna convertía a Hart en unos de los favoritos para ganar el Mundial de Val Di Sole, sobre todo después del Hat-trick.

Danny Hart 1

3. EL CIRCUITO

Val Di Sole es seguramente el circuito más técnico de todos en los que se ha corrido esta temporada. Tiene zonas con unas pendientes que quitan el hipo, similares a las de Vallnord, pero además con gran cantidad de agujeros enormes y raíces. 2.200 metros de longitud y 519 metros de desnivel eran lo que separaban la salida de la llegada, llenos de raíces, piedras y polvo, mucho polvo. Importante destacar que los tramos de pedaleo eran mínimos, tan sólo en las primeras curvas de la salida y el sprint final a meta después de la última curva de derechas. Por eso algunos de los corredores que van mejor que Hart en este tipo de terreno con largas zonas de pedaleo no podrían diferenciarse mucho de los más técnicos. También destacar que con la victoria en este circuito Hart demostró que no sólo sabe ganar un Mundial en barro como muchos le habían criticado. Ganó en el circuito más seco y con más polvo en el que se ha corrido en 2016.

Circuito Val di Sole

4. LA BICI

No hace falta decir que la Summum de Mondraker desde su presentación no llega todavía a dos años está siendo una bici referente en el circuito internacional. Sólo hace falta estar en una carrera de la Copa del Mundo desde el inicio y vas viendo pasar corredores con la Summum. ¡Ni que las regalaran! Eso dice mucho del modelo de DH de la marca española. Y las sensaciones de Danny con la bici hace tiempo que son muy positivas. Con la bici puesta a punto después del período de adaptación del primer año y del cambio de suspensiones, según nos cuentan en Mondraker hace carreras que no quería tocar nada de nada, sólo ajustes mínimos de suspensiones y poco más. Eso da una idea de la confianza que Hart le tiene a su Summum que él mismo nos contó, que «nunca había estado tan conjuntado de esta manera con una bici en lo que llevo de carrera deportiva».

Mondraker Summum

5. EL EQUIPO

Contar con un buen equipo, que sea como una familia y con el que te puedas apoyar en todo momento es básico, y así es como es el MS Mondraker Team. Hay que tener en cuenta que pasan casi más tiempo de viajes y competiciones que en casa entrenando solos, por lo que es básico estar en un buen equipo. Gracias a los sponsors del equipo los corredores no han de perder tiempo en cosas que pueden desconcentrarlos en momentos clave. Sólo han de pensar en bajar lo mejor que puedan, nada más. Y si tienes talento, como es el caso de Danny Hart, Laurie Greenland y Markus Pekoll, integrantes del MS Mondraker Team, compartir entrenos y bajadas hace que se mejoren unos a otros. No en vano, Laurie Greenland, Campeón del Mundo Junior la pasada temporada, gracias a su talento y a la experiencia a lo largo del año con el MS Mondraker Team ha podido subir al segundo cajón junto a Hart. No hace falta decir nada más.

Foto: Nathan Hughes

6. MONDRAKER

No queríamos acabar sin rendirle homenaje a esta marca que avanza a pasos agigantados y que ayer se subió a los tres peldaños del podio con su Summum. Nosotros podemos imaginar qué es lo que le aporta Mondraker a Danny Hart pero preguntamos a los responsables de la marca y nos decían que «el poder trabajar sin ninguna presión por nuestra parte hacia él durante casi dos años para que dejase la bici como quería. Hart sabe que somos una marca pequeña y muy cercanos, que cualquier cosa que quiera tiene línea directa con nosotros. Si necesita cambiar algo en la bici le escuchamos y lo cambiamos, si necesita una bici de dirt o lo que sea para entrenar se la enviamos… Sabe que somos apasionados de las bicis, como lo es él, hablamos el mismo idioma y lo entendemos. Esto hace que se sienta bien y cuenta con ese plus de confianza que necesita un corredor de su nivel con estas pequeñas cosas que lo hacen rendir mejor. Según nos cuenta Danny, no quiere cambiar nada de su Summum, es la bici perfecta por geometría, rigidez, absorción… por todo. Y estar a gusto con tu bici en este nivel de competición es básico para obtener buenos resultados. Además se siente uno más de nosotros, es uno más de la gran familia Mondraker, se siente identificado con la marca y su filosofía. Eso también es muy importante». Y nosotros desde Solo Bici lo podemos corroborar porque les conocemos desde que nació la marca y así son en Mondraker. Y si están ahí ahora mismo no es por casualidad, es porque se lo han ganado a pulso. Por eso, cuando ves que a una marca de casa le salen tan bien las cosas, que hace historia como pasó en Val Di Sole el 11 de septiembre de 2016 sólo puedes alegrarte, felicitarles por los éxitos y que disfruten este momento que seguro que es mejor de lo que nunca podían haber imaginado. ¡Felicidades a Danny Hart y a Mondraker, grandes Campeones del Mundo 2016!

Mondraker Summum 2

Fotos: Nathan Hughes

Para más información de los modelos Summum o cualquier otra bici de la marca puedes visitar la web de Mondraker: www.mondraker.com

 

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4