Nuevo Lazer KinetiCore, ¿la protección de cascos que acabará con el MIPS?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Nuevo Lazer KinetiCore, ¿la protección de cascos que acabará con el MIPS?

Lazer acaba de presentar su innovadora tecnología KinetiCore, que aportará más protección al ciclista con una integración total en la estructura del casco. Además, ya lo estrena en algunos de sus modelos más conocidos y exitosos.

La marca belga de cascos pretende ser líder en el mercado ciclista con su nueva tecnología de protección de impactos rotacionales. Estará incluida en su gama de cascos de ciclismo, proporcionando una mayor protección y confort con un menor peso.

Lazer recalca que su KinetiCore no se parece a ninguna otra tecnología de protección similar en el mercado, en clara alusión al famoso y consolidado MIPS. Además, es la única solución de este tipo creada por y para ciclistas. Cuando otras comenzaron a utilizarse en cascos de deportes como el esquí o la hípica.

Vemos al detalle en qué consiste esta avanzada tecnología, una de las grandes novedades en materia de cascos de las últimas temporadas.

Una protección integrada, no añadida

Lazer insiste en esta idea de integración, un concepto que parecen seguir las marcas de bicicletas, componentes y ahora accesorios desde hace ya unas temporadas. La idea, en este caso, es la de conseguir la mayor protección para el cráneo del ciclista ante impactos laterales, sin hacer más complejo el casco, ni añadir peso extra.

Por ello se vale de unas exclusivas zonas de «deformación controlada». Así, en su largo periodo de diseño y desarrollo de la tecnología, que duró más de 10 años, se inspiraron en las zonas de deformación de los coches, construyendo estas zonas cónicas, que introdujeron en el interior del casco.

lazer kineticore tecnologia

Se valieron de bloques de espuma EPS (el material con el que se fabrican la inmensa mayoría de los cascos de ciclismo) totalmente integrados en la estructura para crear estas zonas. Al recibir un choque directo o rotativo, estos bloques son flexibles y se doblan, redirigiendo la energía del impacto lejos del cerebro y evitando o mitigando al máximo las lesiones.

Las ventajas del KinetiCore

lazer kineticore

  • Protección contra lesiones cerebrales: destacamos, en primer lugar, la ventaja más importante de todas y que implica la integridad física del ciclista. La acción de esta tecnología reduce las fuerzas rotacionales de los impactos directos y laterales, mitigando la gravedad del choque y reduciendo la posibilidad de lesiones cerebrales.

En este sentido, Lazer KinetiCore ha obtenido la misma puntuación que el sistema MIPS en los prestigiosos test de seguridad Virginia Tech de la Universidad de Virginia (Estados Unidos), con 5 estrellas.

  • Integración en el casco: a diferencia de tecnologías similares, especialmente el MIPS, que se vale de una membrana externa, los bloques del KinetiCore están completamente integrados en la estructura del casco.
  • Menos peso: al formar parte de esa estructura el peso acaba siendo menor, aumentando así la comodidad para el ciclista. En modelos que ya lo incluyen, como el Jackal de MTB Trial, el ahorro es de unos 50 gramos (350 g por 390 g en talla M en versión MIPS).
  • Mejoras en diseño y ventilación: gracias a KinetiCore, Lazer puede diseñar cada casco según las especificaciones de la empresa, incorporando la tecnología desde el inicio y no añadiéndola después. Asimismo, también es posible incrementar la ventilación, mejorando el flujo del aire.
  • Uso de menos material: en un mundo donde lo sostenible parece ser sinónimo de calidad y eficacia, Lazer KinetiCore permite utilizar menos plástico en su fabricación (en comparación con el MIPS).

¿Son más caros los cascos Lazer KinetiCore?

lazer jackal kineticore casco

Es una de las grandes preguntas que surgen con la llegada de esta tecnología. A pesar de ser una innovación propia de Lazer, que no conlleva un gasto extra al comprar una tecnología de otro fabricante, en el precio final para el consumidor no se refleja este ahorro, lamentablemente. Al contrario.

Comparando precios de la gama de Lazer, los modelos con esta nueva protección elevan su precio hasta 30 euros, con respecto a uno con MIPS. Por ejemplo, el Lazer Jackal MIPS tiene un coste de 179,95 €, mientras que la versión KinetiCore aumenta hasta los 189,99 €.

Cascos que lo incluyen

En total, Lazer ha lanzado al mercado seis modelos con la tecnología KinetiCore, de carretera y urbanos y también para niños. En MTB cuenta con dos modelos. Todos ellos ya están a la venta en los puntos autorizados de la marca.

Lazer Vento

El casco de carretera de perfil aero que ya han utilizado los corredores de Jumbo-Visma, como Primoz Roglic o Wout Van Aert. El equipo holandés fue banco de pruebas de la tecnología KinetiCore antes de su salida al mercado. Precio: 269,99 €.

Lazer Strada

Un casco multimodalidad que se puede usar tanto para carretera como para MTB XC. Tiene sistema de ajuste ScrollSys y gestión avanzada de la ventilación. Su peso es de 290 g en talla M.

Lazer Jackal

Uno de los mejores cascos MTB Trail/All Mountain de la actualidad, que probamos hace unos meses en Solo Bici en su versión MIPS. Precio: 189,99 €.

Lazer Pnut

Un modelo para niños con protección extra en la zona de la nuca y autoajuste EZFit.

Lazer Nutz

Un casco para niños pequeños que empiezan a montar en bicicleta, con autoajuste EZFit.

Lazer CityZen

El casco urbano más destacado de Lazer no podía faltar en esta gama KinetiCore, para otorgar la máxima protección ante los peligros que conlleva rodar en la ciudad junto a coches y motos.

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4