La Leyenda de Tartessos está apostando por convertirse en una de las pruebas clásicas por etapas UCI de inicio de temporada. Por ello, en esta segunda edición ha aprovechado para mejorar en lo posible todos los aspectos que componen la carrera, tanto a nivel organizativo, como de participación y recorrido. Comprobamos este anunciado salto de calidad en primera persona, participando en las cuatro etapas de la carrera onubense.
Por Jorge Padrones
La Leyenda de Tartessos 2023 by BH abrió temporada para muchos corredores de XC y MTB Maratón el pasado 2 de febrero. Ha contado con una buena participación, con el equipo BH Coloma Team casi al completo, formado por David Valero, Jofre Cullell, Catriel Soto y Rocío del Alba (Natalia Fischer finalmente no salió por una gastroenteritis), el equipo Buff-Megamo con José Dias, Enrique Morcillo y Janina Wust, el Scott Cala Bandida de Sergio Mantecón, Pablo Guerrero y José María Sánchez. O el equipo Soudal, capitaneado por Leonardo Páez.
También se reforzó la parrilla de salida con la presencia de numerosos ex corredores como José Antonio Hermida, Abraham Olano y varios influencers del mundo de las dos ruedas.
La Leyenda de Tartessos 2023: experiencia en la prueba MTB por etapas de Huelva
En esta segunda edición la organización ha mejorado en varios aspectos del recorrido del año pasado, pero manteniendo la fórmula de 3 etapas en línea más la contrarreloj final de 25 km por El Rompido. Una fórmula que mantuvo el suspense sobre el ganador hasta el último minuto. Mientras, para el resto de los participantes hizo que fuera una etapa más cómoda por horarios, sobre todo para aquellos que tuvieran que se hubieran desplazado a Huelva desde puntos más lejanos de España o Europa.
Este año todas las etapas fueron circulares, haciendo mucho más fácil la logística y traslados de los equipos. Aunque no todas las etapas transcurrieron por el mismo emplazamiento, lo que considero un total acierto por parte de la organización. Un formato de pocas sedes pero con etapas variadas. Y, dentro de cada una de ellas, terrenos muy diferenciados para que bikers de todos los niveles, no sólo profesionales, pudieran disfrutar al máximo compitiendo.
Primera etapa: MTB entre bosques y pinares
Una primera etapa con salida en los alrededores del hotel central de la carrera de 63 km y ‘tan sólo’ 900 metros de desnivel. Se puede antojar como una etapa fácil, pero tenía dos partes muy diferenciadas. Una primera que transcurre por los enduros de Cartaya, con senderos boscosos y pedregosos en los que hay que sacar a relucir algo la técnica.
Y, seguidamente, una segunda parte en los pinares de Cartaya con senderos que te hacían cambiar la dirección constantemente. Una jornada que se hizo dura por el fuerte ritmo y velocidad en todas sus fases, con un 80% de sendero, y que vio ganar a Jofre Cullell, el flamante fichaje este año del BH Coloma.
Segunda etapa: visita a la dehesa onubense
Para la segunda etapa nos desplazamos al pequeño pueblo de El Granado, de sólo 400 habitantes. La etapa nos sumergió en un paisaje totalmente diferente al del primer día. La dehesa andaluza se abría paso a través de una combinación de pistas y senderos, algunos de ellos bastante técnicos. En total fueron 60 km con 1.600 metros de desnivel positivo. Se convirtió en una fiesta del Mountain Bike, con caminos rápidos pero muy divertidos.
Tras la etapa, tuvimos la ocasión de charlar con el mánager del equipo de referencia de esta carrera, Carlos Coloma, del BH Coloma Team. El equipo riojano ha elegido por segundo año consecutivo la carrera andaluza como un primer punto de contacto con la competición y para preparar objetivos más ambiciosos en el XC, especialmente la Copa del Mundo.
Ver esta publicación en Instagram
«El Maratón no es nuestra disciplina, pero nos viene muy bien para entrenar. Y Tartessos es ideal para ello, por su variedad de senderos y buen clima para ser febrero. A los chicos les está encantando correr aquí y están mostrando un gran nivel», destacó Coloma, que ya tenía a uno de sus corredores liderando la prueba, el catalán Jofre Cullell.
Tercera etapa: jornada reina en el Andévalo
La tercera etapa tuvo como punto de partida y finalización la localidad de Valverde del Camino, en plena sierra de Huelva y que serviría como escenario para la etapa reina. Y cumplió completamente con su cometido.
Fue una etapa larga, con algo más de 90 km. Un perfil con más 2.300 metros de desnivel positivo, compuesto de largas subidas, alternando pistas con senderos técnicos y bajadas muy rápidas por pista que obligaron a mantener un gran nivel de concentración. Una etapa que la cabeza de carrera terminó en 3 horas y media (victoria de nuevo para Cullell) y que, a título personal, finalicé en 4 h y 48 minutos.
Ver esta publicación en Instagram
Entre etapa y etapa, comida, masaje y descanso, pudimos hablar con otro de los protagonistas de esta 2ª edición, José Antonio Hermida, el ex campeón del Mundo de Cross Country y comentarista de ciclismo en TV, que este año descubría la carrera y lo hacía en la categoría de Máster 40. «Es espectacular. Un gran descubrimiento La Leyenda de Tartessos. Tiene un estilo muy ‘Cape Epic’, por definirla de alguna forma. Y es una bonito punto de encuentro entre bikers profesionales, Máster, aficionados, periodistas, etc.», valoró el embajador de Merida Bikes.
Última etapa: contrarreloj XC en El Rompido
Como hemos comentado antes, se dejó para el último día la contrarreloj individual por los alrededores de El Rompido, con pistas y senderos espectaculares, muchos de ellos al lado del mar.
Este año además se afrontó con la general masculina en un pañuelo, ya que Cullell y Leonardo Páez estaban separados por sólo dos segundos. Al final, la victoria final se la llevó al primero, al entrar en meta con 31 segundos de renta sobre el biker colombiano. Además, hubo doblete del BH Coloma Team, ya que Valero se impuso en la contrarreloj con un gran crono de 52:48, sumando así su segunda victoria de 2023 tras la conseguida en la Clásica de Valdemorillo.
En categoría femenina se alzó ganadora la suiza Janina Wust, uno de los fichajes más potentes para 2023 del Buff-Megamo, seguida de Tessa Kortekaas y Terese Andersson.
En resumen, fue una segunda edición de La Leyenda de Tartessos que acumula valoraciones positivas de corredores y excorredores y que aspira a crecer aún más dentro del calendario de pruebas UCI MTB por etapas, atrayendo también talento internacional. Por mi parte, fue una grata experiencia completar la prueba como finisher tras cuatro etapas divertidas y con buen tiempo, pero duras, por los rincones más importantes de la provincia de Huelva.
La Leyenda de Tartessos 2023: resultados
General masculina
1. Jofre Cullell (ESP / BH Coloma) 9:15:35
2. Leonardo Páez (COL / Soudal Lee Cougan) 9:16:09
3. José Dias (POR / Buff-Megamo) 9:18:12
4. David Valero (ESP / BH Coloma) 9:23:38
5. Catriel Soto (ARG / BH Coloma) 9:24:41
General femenina
1. Janina Wüst (SUI / Buff-Megamo) 11:12:14
2. Tessa Kortekaas (HOL) 11:19:29
3. Terese Andersson (SUE) 11:27:11
4. Debora Piana (ITA) 11:36:45
5. Costanza Fasolis (ITA) 11:37:00