Los 10 consejos básicos para salir a rodar
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los 10 consejos básicos para salir a rodar

Puede que aproveches estos días de Puente para salir a rodar por primera vez, o puede que ya seas un biker de raza como nosotros y hayas cambiado más veces de cubiertas que cortes de pelo te hayas hecho. Tanto en un caso como en tro, no está de más recordar 10 consejos básicos a la hora de salir a rodar por el monte y disfrutar del MTB y de la naturaleza.

Vamos con ellos:

1.Elegir bien la ropa, más aún en estos días de invierno. En función de dónde te encuentres hará más frío. No es lo mismo el clima de una ciudad mediterráneo que una de Castilla o de Galicia, por ejemplo. Y, después, también varía en función de la hora del día. No es lo mismo salir a montar a primera hora de la mañana, que al mediodía, que el sol calienta más. Sea como sea, estamos en invierno, así que, abrígate

2.Imprevistos. Ante lo que pueda suceder, tienes que llevar siempre la cantidad de agia necesaria y el material que te permita solucionar cualquier imprevisto mecánico que esté a tu alcance. Piensa que en invierno, aunque no haga tanta calor y quizás el cuerpo no te pida beber con tanta regularidad, la hidratación es igual de importante

3.Aliméntate. Al igual que sucede con el agua, un gel o una barrita nunca está de más. Su aporte energético siempre es necesario y piensa, esto vale para todo, calcular bien la distancia a recorrer y el itinerario a seguir

4.La bici, a punto. Hay que salir a montar con la bici en condiciones. Con la presión adecuada en las ruedas, con el engrasado adecuado y con los cierres en su justa medida

5.Luz. Sis ales sobre todo por la tarde, aunque sea a primera hora, piensa que estamos en invierno, que las horas de luz se agotan con una facilidad espantosa y calcula que cuando estés montando seguro que quieres alargar un poco la jornada porque te lo estás pasando en grande. Es básico llevar una luz, y verifica que tenga pilas, que estas funcionen y que estén en buen estado. Ah, y puestos a elegir una luz, elige una buena, que te alumbre lo necesario

6.Mejor acompañado que solo. Ya sabemos que nuestro deporte gusta a lobos solitarios, pero siempre es mejor salir acompañado que en solitario. Disfrutarás más y, además, te superarás, mental y físicamente. Una buena forma de superarte es participar de forma regular en uno de los muchos calendarios de marchas populares que hay por nuestra geografía. Seguro que hay uno que que queda cerca de casa

7.Que te se vea. Suele ocurrir que tengamos que salir a pisar el gris asfalto. Cuando circules por carretera tienes que ser visible para los coches, además de respetar las normas de circulación. Es una obviedad, pero piensa que siempre eres el más débil

8.Comunicación. Nunca está de más comunicar a tu pareja o familia la ruta que vas a realizar, y lleva siempre un móvil encima. Te puede sacar de cualquier apuro, siempre estarás localizable y en caso de necesidad es tu seguro de vida. Por otro lado, sal a montar identicado, con tu DNI y con algo de dinero

9.Hasta donde llegues. No quieras exprimirte mucho más de la cuenta. Calienta y estira antes de salir y no quieres quemar todas las naves en la misma salida. Piensa que puedes repetir al día siguiente y que un exceso de castigo físico se puede pagar en una lesión o bien en alejarte del camino pensado y volver tarde y mal a casa

10.Aprende. Todo lo descrito de poco serviría sino tuvieras adquiridos ciertos conocimientos. Por ejemplo de mecánica. De poco te servirá llevar todo lo necesario para arreglar un pinchazo sino sabes hacerlo, por ejemplo. Muchas de las mejores tiendas de ciclismo imparten talleres de mecánica, en los que aprenderás todo lo necesario para salir del paso de cualquier imprevisto mecánico

FOTO: Scott / Modelo: Contessa Genius

Te recomendamos

PUBLICIDAD Excl_Slot_7

PUBLICIDAD Excl_Slot_8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4