El nuevo informe Strava Insights recoge todos los datos registrados durante las actividades de los deportistas durante 2016.
Para que os hagáis una idea, la plataforma Strava registró (globalmente) 161 millones actividades durante 2016. Esto se traduce en 5,8 billones de kilómetros recorridos y 55 billones de metros de desnivel alrededor del mundo, y sobre una bicicleta. Centrándonos únicamente en España, encontraríamos 9,2 millones de actividades, es decir, un 5,6 % del total de actividades a escala mundial.
La cantidad de datos y curiosidades recopiladas es inmensa. Si por ejemplo contáramos el tiempo acumulado en todas las actividades registradas alrededor del mundo durante un año natural, el resultado arrojaría la friolera de 60.400 años en total. Una cifra desproporcionada que va de la mano de la siguiente: 9,6 actividades subidas por segundo en 2016. Aproximadamente el doble que el año pasado (5,3 actividades/segundo).
Si nos fijamos ahora en los kurdos, que vendrían a ser los «Me Gusta» en el argot Strava, la actividad que más kurdos recibió a escala mundial fue la victoria de Greg Van Avermaet en los Juegos Olímpicos de Río. En España, por su parte, fue la victoria de Robert Gesink en la 14ª etapa de la Vuelta España con final en el Aubisque. El número total de kudos a escala mundial fue de 89,5 millones alrededor del globo.
Asimismo, Strava ha comparado los datos de ciclismo en diferentes países de Europa, y los Países Bajos son los que tienen los ciclistas más en forma. España se cuela en el top 5, aunque con números similares a los de sus compatriotas europeos.
Datos en España
Centrando la atención sobre nuestro país, los datos registrados en España revelan que el perfil más común entre los hombres ciclistas es el que acostumbra a pedalear una media de unos 53 kilómetros por salida, con 734 metros de desnivel y dos horas y media al día. En el caso de las mujeres, encontramos valores muy similares, y es que en el perfil más común sale de media 2h29 para pedalear, 49 km con 666 m de desnivel. Ambos datos, el de hombres y mujeres, muy parecidos a los registrados el año pasado.
Barcelona es la ciudad más activa en número de actividades registradas (1,4 millones), seguida por Madrid con 783.598. Sin embargo, en el top 5 de segmentos más populares encontramos únicamente segmentos en las islas Baleares. Probablemente es debido al cicloturismo, muy practicado en las islas, que convierte el puerto de Pollença en el lugar más popular de España para montar en bici, con 132.555 registros.
Según los datos de Strava, los ciclistas más rápidos están en Álava (23,9 km/h de media); los que suman más desnivel, en Las Palmas, con una media de 991 m de desnivel positivo, y los que hacen recorridos más largos, en las islas Baleares, con una media de 65,9 km. La estepa castellana cumple con los pronósticos, y los ciclistas en Valladolid se han hecho con el título del terreno más llano. Por su parte, Melilla, con sus solo 12,3 kilómetros cuadrados, repite con el premio a la “salida más corta”, con una media de 37 km.