Como ella misma dice, ha pasado de no existir a ganarse el respeto del pelotón biker. Conoce a Lucía Vázquez (04 enero 1985, en Vilaboa, Pontevedra), la biker que esta temporada ha sorprendido a todas la llevarse el Open de España XCO.
¿Cómo y cuándo entráis a formar parte del team Vicma?

Desde que decidí centrarme en el MTB, hace 3 años, voy progresando a pasos agigantados. Quería competir en competiciones de nivel, desgraciadamente en España eso cada vez está más en decadencia, y tengo la gran suerte de vivir cerca de Portugal, dónde ahí si hacen competiciones de nivel. Luego de dos maravillosos años compitiendo en Portugal, y en un equipo portugués, allí ya lo había ganado todo, y en España no se me reconocía mi evolución, es más, la gente no sabía ni que existía, de eso me di cuenta cuando quedé subcampeona de España en Lorca. Es la “desgracia” de ser mujer en este país, o compites en España, o no saben que existes. Y como objetivo de ser reconocida en mi país, y entrar en la selección nacional, buscaba un equipo español, y va hacer ahora un año, que supe de la existencia de ese gran proyecto que era el Vicma bike team, y que hicieron el esfuerzo de meterme en sus filas cuándo ya tenían la plantilla cerrada.
¿Cómo empezaste en el MTB?
Yo empecé en el ciclocross. Llevo desde los 14 años compitiendo (para ciclocross ya se puedes tramitar la licencia antes, y yo cumplía años en enero), y toda mi vida fue MTB y ciclocross. Hice alguna competición de carretera, incluso Copas de España y campeonatos nacionales, pero no me gusta, no me atrae ni la competición en sí, ni el ambiente que hay. Conocí este mundo por mi hermano, Oscar Vázquez, ahora centrado en el ciclocross, él estaba en el club de mi pueblo, el Val do Ulló, también mi padre como auxiliar, no les hacía nada de caso, hasta que fui a ver una prueba nacional de las que hacían aquí en Pontevedra, y me gustó muchísimo, a partir de ahí empecé a “entrenar” y a esperar a cumplir la edad para competir.
«Las cosas no se están haciendo bien. Sé de gente que quiere apoyar y fomentar el mountain bike»
¿Te formastes en los Open regionales, no?
Siempre se empieza por tú tierra, yo tuve la suerte que conté con el apoyo de equipos que me permitían competir pruebas nacionales, incluso ya desde cadete, entonces fue una mezcla; aunque cada vez hay menos apoyos a los equipos, a los ciclistas, las inscripciones más caras y menos premios…..los/las jóvenes que se inician y continúan más de dos años, es porque o tuvieron un apoyo muy grande de su familia y equipo, o porque van a tener mucho futuro en esto, porque cada vez hay que hacer más esfuerzo para recibir menos, y solo los que tenemos los objetivos muy claros seguimos adelante pese a las trabas que nos ponen. Pasamos por una época muy difícil en general, pero las cosas no se están haciendo bien, y sé de gente que quiere apoyar y fomentar el mountain bike, crear escuelas y cantera, en definitiva, nuestro futuro del mountain bike, y no reciben más que negativas e impedimentos, y o se cambia el chip, o esto va a acabar mal. Cuando yo empecé a competir, tanto en Galicia como fuera, participaba mucha gente, parrillas numerosas en cadetes, féminas, juveniles, élites……y ahora la parrilla más numerosa son los máster.
¿Qué objetivos tenías a principio de temporada?
Tres objetivos, el Open de España, Campeonato de España y un buen resultado en las Copas del Mundo que iba a realizar.
A medida que ésta avanzaba, ¿te sorprendía el rendimiento?
Sinceramente, a mí no, tuve una temporada complicada por diversos motivos que no me hicieron demostrar lo que en realidad podía andar, mi rendimiento esta temporada fue más bajo de lo que yo podía, y por eso sólo conseguí uno de los tres objetivos planteados.
¿Qué significa ser campeona del Open?
Iba a por ese título, era posible, no era fácil, pero se podía conseguir, y así fue. ¿Qué significa? Pues demostrar que aquí estoy, que en dos años logré pasar de un 5º en un campeonato de España a ser la líder del Open de España. Aunque ese esfuerzo sea reconocido por muy pocos.
«Cada naño mejoro en todos los aspectos»
¿Dónde ha estado la clave del éxito y del elevado rendimiento deportivo?
Constancia, sacrificio, tener las metas muy claras y el apoyo fundamental de los equipos, de mis padres y mi novio.
¿Cómo te definirías como bikers?
Soy regular, y en competición voy de menos a más. Cada año mejoro en todos los aspectos, así que ahora tanto me van bien los circuitos técnicos como rodadores.
¿Dónde crees que has mejorado más y dónde tienes que trabajar más de cara a la próxima temporada?
Me considero una esponja, cada año aprendo muchísimo y me hace que al año siguiente no cometa esos errores y sea mejor. Quizás lo más destacable sea la técnica, cada año bajo mejor y más rápido!!! Jajajaja. Y dónde trabajar mas?? En la explosividad de una salida, me di cuenta en las Copas del Mundo que participe, me era imposible no quedarme de las últimas, con el problema añadido de los tapones, caídas…..perdía mucho tiempo en las 2 primeras vueltas que luego me era imposible remontar.
«Nunca había probado una KTM, y me gustó muchísimo su conducción»
Qué bici llevabas esta temporada ya concluida y qué es lo que más destacarías de ella.
Una KTM Myroom prestige 26”. Nunca había probado una KTM, y me gustó muchísimo su conducción, quedé muy sorprendida con su ligereza, comodidad, es juguetona, y lo mejor el lanzamiento de la horquilla que te da mucha seguridad en las bajadas. La recomiendo al 100% para quien se esté planteando comprar una bike.
¿Quiénes han sido siempre tus ídolos?
No soy de ídolos, ni fan de nadie, pero si admiro a Gunn Rita Dahle, por la lección que nos dio a las mujeres de que si se puede tener un hijo y seguir en la élite.
¿Algunos de los grandes te ha felicitado de forma especial?
Que yo recuerde no.
Supongo que una de las claves de tu alto rendimiento ha estado en el buen ambiente del equipo, ¿no?
Ai….ya tengo nostalgia, que ganas de que empiece la temporada ya!!!! En el Vicma bike team se respira compañerismo, buen rollo, y sobretodo muuuuchas risas, y que mejor para los nervios que unas risas??? Los fines de semana de competición se pasaban muy rápido y con ganas de la siguiente para estar todos juntos. Así quien no está a gusto, y más cuando aun por encima teníamos los mejores técnicos de equipo!!! EQUIPAZO, ( con mayúsculas)
¿Qué circuito de España te gusta más y por qué, y cuál menos?
Ui, aquí me pillas, porque yo solo conozco este año, y en el 2012 Yepes….asi que comparaciones pocas. A los circuitos españoles les falta mejorar mucho, echo en falta zonas más técnicas, circuitos “mas” de mountain bike, en eso van sobrados nuestros vecinos los portugueses, ahí si que se curran unos circuitazos, nada que envidiar a las Copas del Mundo.
Ahora que ha acabado la temporada, ¿qué vás a hacer en el invierno?
Pues luego de un mini paroncillo ya estoy en pretemporada, y sí tengo ganas de hacer alguna de ciclocross y algún duatlón de montaña, pero lo voy viendo sin presión, en pretemporada es “ lo que mi cuerpo quiera y le apetezca competir”.
¿Cuándo empezáras a preparar la próxima temporada y cuáles serán tus objetivos?
Yo empecé en septiembre, así que ya inmersa en la temporada 2014. Mis objetivos serán un poco los de este año en España y espero poder participar en más pruebas internacionales y seguir con mi progresión.
«El Vicma Team va a llegar muy lejos»
Tengo entendido que la idea del equipo es hacer con regularidad la Copa del Mundo, ¿te hace especial ilusión?
Muchísima, el nivel está en las Copas del Mundo, y que el equipo este esforzándose por conseguir el apoyo necesario para poder hacerlo, dice mucho de lo ambiciosos que son en el Vicma bike team, y que el equipo va a llegar muy lejos.
Lucía llevas tres participaciones en la Copa del Mundo. ¿Qué recuerdas detu debut en la Copa del Mundo?
Lo que recuerdo es que acabé mas enamorada del mountain bike de lo que estaba, ver como viven este deporte en otros países, por eso me duele que aquí en España cada vez vayan las cosas a peor, porque el mountain bike gusta mucho, es un deporte entretenido para el espectador, pero aquí no se fomenta y no saben que existe. No me sorprendió la dureza….sabía que iba a pelear contra leonas, y no tenía nada que ver con lo que había competido hasta ese momento. Y lo que más me llamó la atención aparte de la afluencia increíble de gente que mueve el mountain bike, son las salidas, jajaja, recuerdo que en mi primera copa del mundo, en Alemania este año, el último minuto antes de salir, cuando lo que estoy acostumbrada es a escuchar silencio hasta el pitido, nooo, aquí hay ánimos y bullicio de gente….ese día me quedé sorprendida, me reí, me dije….como amo este deporte….y por supuesto me desconcentré, jajajajajja. Para la próxima ya lo estaba esperando, ese bullicio que te da la última chispa para salir a tope.
Pienso que dos de las cosas que más difieren con las carreras de aquí son la duración de las mismas, así como el perfil de los circuitos y la calidad de los participantes, ¿no?
Y también la numerosa afluencia de espectadores, la organización de las pruebas….menos la calidad de los participantes, el hacer circuitos “mas” de mountain bike, y ajustar la duración es algo que se puede hacer en España. ( Y aquí me repito con que Portugal nos lleva años luz de ventaja, incluso en promocionar las pruebas y la mentalidad de la gente, hay mucha afluencia de público, cuando aquí en España da pena)
Por cierto, ¿dónde guárdass los trofeos y los maillots de campeones?
Repartidos por toda la casa, algunos ya antiguos en cajas.
Y, ya para acabar, explicame si estudias o trabajas, y cómo lo haces para poder entrenar y compaginar ambas actividades.
Es difícil querer estar en la élite y entrenar como tal y aun por encima compaginarlo con un trabajo, a mi no me queda otra, ya me gustaría dedicarme solo a entrenar. Buscaba un trabajo que me diese flexibilidad horaria y lo encontré como consultora de belleza de Mary Kay, nunca pensé que me llegaría a gustar tanto la cosmética, es un mundo q no conocía y cada vez me gusta mas. Mi labor es dar clases, y son muy divertidas, a la gente le gusta y pasa un rato muy agradable, y eso es muy gratificante. Tengo otros proyectos en mente, en relación a mi oficio, la nutrición, (porque soy diplomada en Nutrición humana y dietética además de tener un ciclo superior de técnico en dietética) y a ver si también salen adelante, entonces ya seré una pluriempleada, jajaja, porque el ciclismo para mi es también un trabajo.
PREGUNTAS DE TÚ A TÚ
Ápodo: no tengo.
Número favorito: 8
Comida favorita: italiana
Bebida favorita: zumos
Actor y actriz preferidos: no tengo, con que sean buenos, y la peli también me llega.
Lo primero que haces al levantarte e irte a dormir: al levantarme me gusta estirar la espalda, y al acostarme quedarme dormida leyendo un buen libro. Mme encanta leer y ese es para mi el mejor momento del día
Último libro leído: uno gracioso y romanticón ‘Perdona pero quiero casarme contigo’
Última peli: La red social
Grito de guerra: Vaaa moooos
Lo primero que miras en un chico: entre su físico y su mirada….es algo instantáneo.
Lo que nunca falta en la maleta: el antifaz y los tapones para dormir, el descanso es importantísimo.
El calificativo que mejor te define: perfeccionista.
El insulto que más veces sueltas: joder (jajajaja)
Lo primero que haces al llegar a la habituación del hotel: deshacer la maleta y colocar las cosas a mi gusto.
La celebración más loca: aquí tengo un “0” porq no recuerdo ninguna loca, jajajaja.
Ídolo conocido: no tengo ídolos, pero admiro a Gunn Rita Danhle.