La potencia de esta nanoshot+ es sobresaliente. con gran claridad de iluminación, aunque su batería tiene una autonomía algo justa.
Tras el modelo de Lecyne, esta Nanoshot+ de Cateye es la luz más potente, con sus 600 lúmenes en posición de máximas prestaciones. El haz de luz es, además, bastante amplio, lo que favorece la visión periférica aun tratándose de una luz fijada en el manillar. Sólo tiene dos posiciones, una de luz larga y otra de corta, y en ambas funcionan los dos potentes leds que se encuentran en la parte frontal.
En el botón de on/off se incluye un led que pasa de verde a rojo en función del estado de la batería. Ésta tiene una autonomía algo insuficiente en nuestra opinión, por debajo de modelos equiparables, y es que no permite más de 1,5 horas de iluminación en la posición de máxima potencia. Además, 8 horas de recarga hacen también el proceso de puesta a punto de la luz algo engorroso. La fijación al manillar, en cambio, es buena y evita gran parte de las vibraciones de la bicicleta.
Ficha técnica
PESO | 160 g |
AUTONOMÍA | 1,5 horas alta potencia / 2 horas potencia moderada / 4 horas baja |
TIPO DE BATERÍA | Recargable |
TIEMPO DE CARGA | 8 horas |
OTROS | Incluye abrazadera y cable USB |
PRECIO | 120 euros |
MÁS INFORMACIÓN | Macario Llorente, [email protected], www.cateye.com |
A favor
- Potencia
- Relación calidad-precio
En Contra
- Autonomía de la batería baja para una luz de 600 lúmenes
Josh Figlio. Mecánico de bicis
Montar de noche es una buena excusa para mejorar tu técnica; requiere más concentración
¿Por qué sales de noche?
El trabajo me impide salir por el día durante el invierno.
¿Qué valoras más de una luz?
La relación calidad-precio.
¿Y lo que más detestas?
Obviamente, que la batería no aguante y me quede a oscuras en la montaña.
¿Alguna anécdota de tus salidas de noche?
En una ocasión, el GPS me saltó del manillar y cayó sobre unos matorrales. A pesar de estar un buen rato buscando no fui capaz de encontrarlo en la oscuridad. Sin embargo, volví al día siguiente por la mañana y pude recuperarlo,
Fotos: S. Romero