La Transpyr arranca con su sexta edición el próximo 28 de junio y lo hará con más extranjeros que nunca. De hecho, el 53% son ciclistas extranjeros, que provienen de 25 países diferentes de todo el mundo. Un dato que deja claro la internacionalización de una de las pruebas por etapas más duras del calendario nacional. Finalmente serán 280 participantes en la Transpyr de montaña y 80 en la Transpyr Road, la versión en ciclismo de la mítica travesía de los Pirineos.
A todos ellos les espera un recorrido que sale de Roses y pasa por Camprodon, La Seu d’Urgell, El Pont de Suert, Aínsa, Jaca, Roncesvalles-Burguete y Hondarribia. Cada etapa tiene una distancia media de más de 100 km y unos 2.500 m de desnivel positivo, y se sigue a partir de coordenadas GPS.
Por lo que se refiere a la participación femenina, si en la última edición fueron siete las chicas que participaron en la prueba este año son 23, un 80% de las cuales también son extranjeras.
El Consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig, presentó la Transpyr 2015 en el Palau Robert de Barcelona, donde también asistieron el Secretario General del Deporte, Ivan Tibau, el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa y el director del Patronato de Turismo Terres de Lleida, Jordi Blanch, entre otras autoridades como Montserrat Mindán, alcaldesa de Roses. Ciclistas de la talla como Pau Zamora e Israel Núñez, y el vencedor de la Transpyr Road del año pasado, David Ribas, también asistieron.
Precisamente, Puig destacó el papel de la Transpyr y aseguró que «consolidar una vocación deportiva, que une dos mares, dos países diferentes y que proyecta valores como el esfuerzo competitivo, la hermandad, la sostenibilidad, el respeto alterritorio, en definitiva, todo aquello a lo que va dirigido el turismo: despertar sensaciones, experiencias y emociones».