Coordinadora del Departamento de MTB de la UCI
“La Copa del Mundo ha mejorado, pero hay margen de mejora”
Mélanie Leveau no es la típica coordinadora que se pasa el día en los despachos, sentada frente al ordenador y revisando papeles. A la coordinadora del MTB de la UCI le gusta cerrar con llave su oficina y pisar el mismo terreno que después pisarán los bikers. Para ella, la Copa del Mundo va por buen camino, pero tiene margen de mejora.
A las puertas del inicio de una nueva edición de la Copa del Mundo de Mountain Bike, nos pusimos en contacto con la UCI para hablar con la persona que coordina el MTB. Queríamos saber en manos de quién estábamos, cómo era esta persona, qué inquietudes tenía, en qué consistía su trabajo y cómo valoraba el devenir de la máxima competición de mountain bike.
¿Qué nota le pondría a la pasada edición de la Copa del Mundo?
La Copa del Mundo, sin duda, ha mejorado mucho en los últimos años. Desde las carreras, la imagen, la calidad de los eventos, la participación de los corredores, la producción televisiva y la exposición a los medios, todos los aspectos de la Copa Mundial han sufrido cambios sustanciales.
Es cierto que todavía hay sitio para la mejora, y la prueba de ello han sido los seminarios de la Copa del Mundo que se han celebrado en diciembre en Ginebra, donde todos los organizadores se han reunido con el personal de la UCI y de los delegados, así como con los patrocinadores y socios de la UCI (Shimano, GoPro, RBMH, Swiss Timing, etc.) para discutir y encontrar maneras de mantener la mejora de la calidad de los eventos y los servicios prestados a las pruebas de la Copa del Mundo.
Creo que la UCI quiere potenciar mucho el Cross Country Eliminator (XCE), pero me da la impresión de que éste no acaba de funcionar del todo bien, ¿cómo se puede mejorar?
Estamos estudiando las posibilidades de integrar el XCE en la clasificación general de la Copa del Mundo de una manera similar a la que se produce en el esquí de fondo. Este cambio animaría la participación de algunos de los nombres más grandes del XCO, aumentando también el interés de la televisión TV y de los medios de comunicación. Mientras tanto, en 2014 vamos a seguir desarrollando las carreras y perfeccionando el programa de las mismas, sin la introducción de nuevas reglas en el Eliminator respecto a 2013.
Así pues, ¿qué aspectos de la Copa del Mundo cree que se pueden mejorar?
En Europa, el área de los equipos y la zona de exposición son una gran parte del éxito del evento. Todos los equipos y las empresas de bicis y componentes lucen y tienen grandes camiones, que hacen que el área se vea como muy profesional. Se trata de un gran valor añadido a las carreras, ya que permite a los espectadores la oportunidad de conocer a los pilotos y ver de cerca a los equipos.
Desafortunadamente, tales puestas en escena sólo se producen en Europa y América del Norte. Por esta razón, estamos trabajando con los diferentes equipos MTB UCI Élite para que éstos se desplacen con estructuras ligeras, que pueden ser transportadas de un evento a otro, de un país a otro, para que los acontecimientos en África del Sur, Oceanía… tengan un aspecto mejor y más profesional de lo que ocurre en la actualidad.