Después de 3 años de éxitos, la eOne Sixty de Merida se renueva. Ha llagado el momento de la renovación con la versión 2020. Espectacular.
Por suerte para Solo Bici, hemos estado en la presentación internacional que Merida ha hecho en Santa Cristina d’Aro, Girona, con toda la prensa internacional, además de José Antonio Hermida y Toni Ferreiro, embajadores de la marca.
Revisada completamente respecto la predecesora, destaca la nueva batería integrada de Shimano y el triángulo delantero de carbono. Lógicamente, además de esto cuenta con novedades muy importantes. Para asegurarse el perfecto funcionamiento, además de una geometría de bici de enduro, se confía en el motor Shimano Steps E8000. Funcionamiento garantizado.
El cuadro
Tal como hemos mencionado, el cuadro está fabricado en carbono. Además de pensar el los que quieren una mayor calidad en este aspecto, la decisión ha sido tomada también teniendo en cuenta que este material ofrece mayor rigidez, además de más ligereza. Además, las formas pueden ser más atractivas por lo que la decisión fue fácil. Para el basculante, la elección ha sido de fabricarlo en carbono. de hecho, es exactamente el mismo que la versión anterior, que ya contaba con una excelente rigidez.
Un detalle técnico e importante, son las dos pletinas de aluminio que encontramos en el tubo de dirección, que es de 1.5″. Los ingenieros de Merida, sabedores que el carbono no es un buen conductor del calor, han decidido incorporar el Thermo Gate, una solución técnica que permita que la batería está más refrigerada gracias a las apertura para el aire que poseen estas dos pletina. Perfecta solución técnica que permitirá funcionar la batería en mejores condiciones gracias a la disipación del calor generado en el interior. En el interior del tubo de dirección de 1.5″, otra solución técnica es el Internal Block, una pequeña pieza de aluminio que va atornillada al tubo de direcció de la horquilla, que en caso de caída, ofrece un tope lateral para que el manillar no impacte con el tubo superior y lo dañe.
La batería es una nueva versión de Shimano (8035), de dimensiones más reducidas con la misma capacidad que la anterior, de 504 Wh. Como no podrías ser de otra manera, es extraíble para poder cargarla fuera de la e-bike. Para sustraerla, tendremos que retirar la tapa de laparte inferior del tubo diagonal, y otro buen detalle es la exclusiva llave para hacerlo. La palanca del cierre rápido de la rueda trasera hace la función, siendo una llave hexagonal de 4 y 6 mm. Simplemente con retirarla, tendremos esta mini herramienta que además nos permitirá apretar cierre de sillín, potencia… En caso de quererla cargar en la propia e-bike, el puerto de carga, también nuevo, está en la unión del tubo diagonal con el de sillín.
En el interior del cuadro, una vez la hemos extraído, veremos cómo también se ha inserido una pequeña pletina plástica que sujetará los cables que pasan por su interior, evitando así molestos ruidos. Para ello, el cuadro también cuenta con diversos protectores plásticos en la vaina derecha (para posibles impactos de cadena), el interior de tirantes, y en la parte baja trasera del tubo de sillín.
Motor y geometría
Para el motor se confía en el Shimano Steps E8000, con el botón de conexión del Shimano Steps E8000 situado en el tubo superior, siendo ahora de muy fácil acceso. Como hasta ahora, ofrece hasta 70 Nm de entrega de energía muy intuitiva y natural.
A nivel de geometría, sigue siendo tanto o más manejable que la versión anterior, destacando elángulo de dirección de 65,5º y unas vainas de 439,5 mm de longitud. Importante destacar el ángulo de sillín, personalizado para cada una de las tallas existentes (XS, S, M, L y XL) variando desde los 75,5º de la XS a los 74,9º de la XL.
Cabe destacar que la rueda delantera es de 29″, mientras que la trasera es de 27,5″, siendo la primera de 2,5″ de grueso, mientras que la trasera es de 2,6″. Y esto nos encanta porque era uno de los peros que tenía la versión anterior que contaba con un ancho de 2,8″ en cada una de las ruedas de 27,5″. Ahora tenemos la seguridad de una 29er delante y la tracción y agarre de la de 27,5″ detras, y además, ambas más rodadoras. Ideal. También destacan las bielas de 165 mm de longitud, dejando atrás las de 175 mm que hacía que impactáramos más de lo deseado en el terreno. Buena elección.
Versiones
El modelo eOne Sixty estará disponible en 4 versiones: la 10K, la 9000, la 8000 y la 5000. Lo mejor de todo es que el cuadro es idéntico para todos los modelos.
La 10k viene con una batería extra con mochila EVOC preparada para llevarla encima para rutas largas, transmisión y frenos Shimano XTR de 12 coronas, suspensiones Fox de la gama Factory y ruedas DT Swiss XRC 1200 con aro de carbono. Su precio rondará los 10.000 euros.
La 8000 vendrá con horquilla Marzocchi Z1, amortiguador RockShox Deluxe y ruedas Fulcrum. El precio estará por los 6.600 euros. Finalmente, la 5000 montará suspensiones RockShox con ruedas Merida Expert TR y costará unos 5.500 euros. Todas ellas incluida la 10k, montan la nueva tija telescópica de Merida y están pensadas para soportar un peso total de e-bike+biker de 140 kg.
Cabe destacar que los precios todavía son orientativos y no están confirmados al 100% ya que las primeras unidades llegarán en octubre.
Primeras impresiones
Aunque el test que hicimos ayer mismo es demasiado reciente para sacar conclusiones exhauitivas, sí os podemos decir que funciona mejor que la versión anterior o, al menos, nos gusta más. Rodamos durante meses con la versión de aluminio, y sólo por el cambio de neumáticos y tamaño de ruedas, la diferencia es importante. La rueda de 29″ delantera ofrece una seguridad de agarre y de seguir la trazada que escojamos de manera superior a la 27,5″, y la seguridad que tenemos es mayor. Por suerte, la geometría no se siente perjudicada y aunque tenemos que adaptarnos a una altura en la parte delantera algo mayor, que nos obliga a adelantarnos más para que la rueda delantera no pierda trazada, el beneficio es evidente.
Sin duda las cortas vainas, ya muy notables en la versión de aluminio, hacen el resto en bajadas reviradas, donde movemos la e-bike como queremos, también ayudados por la estabilidad y nobleza que nos da el bajo punto de gravedad. De todas maneras, ya estamos trabajando en ello para poderos explicar en más profundidad cómo la sentimos en casa, que es donde tenemos las referencias. Estamos seguros que no nos defraudará.
Más información: www-merida-bikes.es